 |
|
|
 |
|
Foto: Rodrigo Peláez.
|
El servicio
de Urgencias de Centros Especializados de San Vicente Fundación
en Rionegro, Antioquia, se convierte desde ahora en el centro
más grande para la atención de emergencia y trauma
de alta complejidad en el oriente antioqueño, que atiende
niños y adultos, y cuenta con especialistas presenciales
las 24 horas del día, los 365 días del año.
La violencia, el trauma mayor, las graves complicaciones de
enfermedades crónicas como cardiovasculares y renales,
demandan atención de urgencias de alta complejidad en
especialidades básicas, como medicina interna, cirugía,
neurocirugía, ortopedia, pediatría, anestesiología,
cuidados intensivos, explica el doctor Juan Manuel Sierra Jones,
jefe de Urgencias y Hospital de Día de Centros Especializados.
Para la institución es un gran reto prestar servicios
de urgencias complejos a pacientes de la región o de
otro lugar del país, porque al tener un helipuerto con
capacidad para recibir helicópteros que transportan varios
pacientes al tiempo, puede atender pacientes heridos de situaciones
del conflicto, de grandes accidentes y de complicaciones severas
de enfermedades que ponen en riesgo la vida, y brindarles el
tratamiento correspondiente.
La ruta de Urgencias
El servicio de Urgencias de Centros Especializados se
diseñó con base en la experiencia del Hospital
Universitario de San Vicente Fundación, específicamente
de sus servicios de urgencias de adultos e infantil: Policlínica
y el Hospital Infantil.
Aunque locativamente es un solo servicio de Urgencias -para
el aprovechamiento conjunto de recursos-, en Rionegro se separaron
las áreas de atención de niños y adultos,
pensando en el respeto y la dignidad del niño, y en las
características especiales de esta población:
el ala derecha es la infantil y el ala izquierda es la de adultos.
De entrada, el acceso principal al servicio de Urgencias es
independiente de la vía de acceso a las demás
edificaciones de Centros Especializados, para evitar interferencia
de las ambulancias en el tráfico y para garantizar privacidad
a los pacientes urgentes. Cuando ingresa el paciente, primero
se hace la clasificación o filtro en los consultorios,
luego los especialistas deciden si el paciente queda en observación,
es hospitalizado o si requiere cirugía, apoyos diagnósticos
o terapéuticos. Se cuenta incluso con una sala de aislamiento
con ingreso desde el exterior, para el paciente que llega intoxicado
o con problemas respiratorios, de contaminación o riesgo
de contagio. |
El servicio
de Urgencias se comporta
como otro Centro. Nuestra Unidad de
Trauma es verdaderamente un
Centro Especializado.
Dr. Juan Manuel Sierra.
|
En los
consultorios de Urgencias hay 2 de triaje (uno para adultos
y otro para niños), 2 de pediatría, 2 de adultos
y uno de ortopedia con sala de yesos. Hay dos Salas de Observación,
una para adultos y una para niños: cada una tiene 5 camas,
habitación de aislamiento y puesto de enfermería
independiente.
Urgencias también tiene 2 salas de reanimación
(una de niños y otra de adultos), 2 salas de suturas
y una sala de procedimientos que permite actuar de emergencia
antes de llevar el paciente a cirugía, con la realización
de un acto salvador de vida como una toracotomía, la
imposición de un tubo de tórax o un catéter.
Para los acompañantes se tiene un gran lobby, con sala
de espera, cafetería, oratorio y sala de lactancia para
madres con bebés donde pueden alimentar a su hijo (aisladas
del público de la sala de espera). Es un servicio
de urgencias pensado en la gente, para que el acompañante
tenga un acceso fácil, una manera de estar cómodo
y donde pueda estar al tanto de la evolución de su paciente,
indica el doctor Sierra Jones.
Urgencias para casos complejos
Si bien en Urgencias se atenderá a quien llegue
espontáneamente por enfermedades menores, allí
un grupo de médicos hará la clasificación
respectiva (triaje), para re-direccionarlos a su nivel de atención
correspondiente.
Es importante que la comunidad comprenda que estos Centros Especializados
brindan atención en el nivel de la alta complejidad:
No podemos dejar de atender pacientes delicados de salud
que sí son de nuestro nivel complejo, por atender pacientes
con enfermedad de menor nivel de complicación,
aclara el doctor Sierra Jones.
Por ello cobra relevancia la comunicación permanente
entre instituciones de salud de los distintos niveles de atención,
para facilitar el trabajo en red.
Todos los municipios del oriente antioqueño tienen un
hospital local de primer nivel o atención básica;
otros como Rionegro tienen algunos de segundo nivel con especialidades
básicas; y Centros Especializados atenderá los
más altos niveles de la complejidad, el tercero y cuarto,
incluidas urgencias complejas. De ahí que para referenciar
los pacientes al nivel de atención que necesiten, funciona
24 horas al día el Centro de Regulación de Urgencias. |
 |
|
Hospital de Día:
Exámenes
|
y diagnósticos en un solo lugar
|
Foto: Rodrigo Peláez.
|
Hospital
de Día es un centro dedicado a la atención ambula-toria
programada. Todo lo que se puede hacer con cita previa y sin
internación, se denomina Hospital de Día. En Centros
Especializados de San Vicente Fundación, se quiere que
en un único sitio y en un solo día, al paciente
se le hagan todos los exámenes que requiere y se vaya
con un diagnóstico o un plan de tratamiento.
El Hospital de Día es un modelo muy universal, indicó
el doctor Juan Manuel Sierra Jones, jefe de Urgencias y Hospital
de Día: En Europa este tipo de atención
ambulatoria programada tiene mucha fuerza: la idea es que todo
lo que se pueda programar y hacer en un solo día, va
en beneficio del paciente. |
Centros
Especializados tiene 20 consultorios habilitados para Hospital
de Día, además de sala de procedimientos, 8 cubículos
de quimioterapia, área clínica de dolor y odontología,
oftalmología, otorrinolaringología y cuidado paliativo,
informa el director de Centros Especializados, doctor Guillermo
León Valencia Ricaurte.
Servicios
En este Centro se atienden consultas de especialidades
como cirugía maxilofacial, odontología, otorrinolaringología,
oftalmología, entre otras. También se atienden
actividades programadas de todo lo relacionado con Clínica
del Dolor, tratamientos de quimioterapia en manejo ambulatorio,
entre otros, señala el doctor Sierra Jones.
Dijo que en el Hospital de Día, la interrelación
de especialidades está dada: Un paciente pocas
veces en los niveles de complejidad se enferma de una sola cosa,
tiene situaciones críticas complementarias que hacen
indispensable el manejo metabólico, nutricional, de medicina
interna, y todas esas áreas tendrán la consulta
respectiva en el Hospital de Día.
Asimismo, se tendrá la complementariedad de Cirugía
Plástica; en Enfermedades digestivas atenderemos obesidad
mórbida y cirugía bariátrica. Por tanto,
lo relacionado con la parte estética y funcional de pacientes
intervenidos en cirugía bariátrica, afirmó.
Cirugía estética de alto
nivel
Centros tiene un grupo de especialistas con mucha experiencia
en cirugía estética, área de gran demanda:
Ellos son un soporte fundamental y complementario para
las áreas que empiezan a funcionar, dijo el doctor
Sierra Jones.
Y el director de Centros Especializados, doctor Valencia Ricaurte,
destacó que allí se garantiza un importante soporte
en caso de complicaciones, porque tienen cuidados intensivos,
diferentes especialidades, laboratorio clínico y banco
de sangre, toda clase de apoyos que generan más confianza
en los cirujanos y más seguridad en el paciente. |
|
 |

|
|
|
|
|