Luego de 3 años en que la morosidad de la cartera
de los hospitales y clínicas mostraba tendencia a disminuir,
se registra de nuevo el atraso en el pago de la deuda de entes
territoriales, el Fosyga, EPS del régimen contributivo
y subsidiado, empresas de medicina prepagada y aseguradoras,
con las instituciones hospitalarias. Según el último
informe de cartera de la Asociación Colombiana de Hospitales
y Clínicas (ACHC), la deuda con corte a diciembre de
2007, ascendió a $2 billones 307 mil millones.
Del total de la deuda, las EPS del régimen contributivo
adeudan el 26.6%, seguidas del Estado con 26.5%, EPS del régimen
subsidiado 19.7%, prestadores de servicios de salud 9.3%,
aseguradoras 4.3%,
|
En promedio a cada entidad le adeudan cerca de $21.000 millones.
El 48.7% del total de la cartera adeudada a las IPS, es francamente
morosa al superar los 90 días. |
empresas
de medicina prepagada y planes complementarios 2.8%, y particulares
o personas naturales 1.2%; el resto de cartera pertenece a empresas,
administradoras de riesgos profesionales, magisterio y entidades
o cartera sin clasificar.
Entidades públicas como entes territoriales, Fosyga,
EPS y EPS-S públicas en operación y liquidación,
aseguradoras, prestadores, empresas, magisterio y ARP, convirtieron
al Estado en el mayor generador de cartera morosa, adeudando
más de $1 billón 14.000 millones, que equivale
al 44% de la cartera total, con una morosidad del 62.5% en las
deudas que superan los 90 días, afectando a IPS públicas
y privadas.
La mayor morosidad se da entre instituciones públicas,
siendo las más demoradas en pagar a hospitales públicos,
ya que del monto total que les adeudan el 70.7% es cartera francamente
morosa. Los entes territoriales son el mayor deudor público
con una deuda a IPS de $441.793 millones, y la entidad con mayor
morosidad es Fosyga con $89.257 millones, de los cuales 81.7%
es cartera de más de 90 días.
Las EPS del régimen contributivo adeudan $613.644 millones,
y las EPS del subsidiado $455.094 millones; de éstas,
las EPS privadas adeudan $432.196 millones con relación
por edad mayor a 90 días de 27.6%, mayor en 4.1 puntos
respecto del semestre anterior.
Para la ACHC, el incremento en la cartera es señal de
que la múltiple normatividad sobre flujo de recursos
opera parcialmente en el sector privado, y por lo tanto es necesario
que las entidades de control y vigilancia actúen y pongan
orden en las entidades públicas |