MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 122  NOVIEMBRE DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía

Medicamentos OTC
o medicamentos de venta libre
Yuli Agudelo Berruecos - Epidemióloga - elpulso@elhospital.org.co
Los medicamentos OTC (del inglés “Over The Counter”), son productos farmacéuticos, medicamentos o especialidades medicinales cuya dispensación o administración no requiere autorización médica; son utilizados por los consumidores bajo su propia iniciativa y responsabilidad, para prevenir, aliviar o tratar síntomas o enfermedades leves, y su uso en la forma, condiciones y dosis autorizadas se considera seguro para el consumidor.
Existen algunas condiciones básicas, recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para que un producto pueda ser clasificado como medicamento OTC:
- El producto debe ser eficaz y seguro, y de fácil identificación.
- Debe tener un amplio rango de seguridad, es decir, que a altas dosis o usado sin ninguna indicación, no represente un peligro grave para la salud del paciente.
- Contar con un margen de dosificación amplio, adaptable a edad y peso del paciente.
- No debe generar tolerancia o dependencia; no pueden ser productos susceptibles de abuso.
- Utilizados de acuerdo con las instrucciones, no deben enmascarar enfermedades serias ni atrasar el diagnóstico o tratamiento de una condición que requiere atención médica.

- Debe permitir el empleo seguro en todos los grupos poblacionales.
- Sólo pueden ser formas farmacéuticas para vía oral o tópica, de fácil manejo y almacenamiento.
- Debe haber sido comercializado bajo prescripción médica por lo menos durante 5-10 años, tiempo en el que debe haber demostrado un índice favorable de seguridad y eficacia, con datos de farmacovigilancia.
- Garantizar que no se hayan incrementado los reportes de reacciones adversas durante el período de comercialización.
La información mínima necesaria en la etiqueta y el inserto es:
- Nombre comercial y genérico
- Presentación
- Concentración
- Forma farmacéutica
- Vía de administración
- Modo de preparación y uso
- Dosis
- Indicación
- Contraindicaciones
- Efectos secundarios
- Precauciones y advertencias
- Dosis máxima en 24 horas
- Advertencia de recurrir al médico si los síntomas empeoran o se agravan
- Tiempo límite de uso
- Condiciones de almacenamiento
- Número de lote y fecha de vencimiento
- Fabricante / titular
Antes de consumir un medicamento de venta libre, verifique que cumpla todas estas condiciones. De lo contrario, desista de su uso.

yabx@elhospital.org.co

 
Otros artículos...
Factura como título valor: tema a tratar con pinzas en sector salud
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Hemodinamia hepática: Opción de servicio médico naciente en Colombiad
Unidad de enfermedades digestivas en El Hospital
Protección Social en Línea: ideal en obra negra
Nuevo Programa de educación sexual en colegios
Dice OMS - Países e industria deben garantizar inocuidad de la leche
Medicamentos OTC o medicamentos de venta libre
Desaparece última de las 7 ESE escindidas del ISS Entró en liquidación la ESE Antonio Nariño
Medicamentos genéricos: la verdad de la verdad
Crece deuda morosa del Estado con hospitales y clínicas
Nobel de Medicina a descubridores de virus del sida y del VPH
Nueva colección de tarjetas y promocionales de CORPAUL
EPS deben cubrir tratamientos de adictos sin recursos
Estado del arte de la economía de la salud en Colombia
Con programa “Volver a ver” 40.000 personas recuperarán la visión en Colombia
Mortalidad Materna: tragedia innecesaria
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved