Ante
la emergencia decretada en China, donde más de 54.000
niños recibieron tratamiento médico luego de consumir
leche contaminada con melamina, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) exhortó a los gobiernos y a la industria
a invertir en el fortalecimiento de sistemas de control alimentario
y vigilancia de enfermedades; también señaló
la importancia de restablecer la confiabilidad en la leche en
polvo para lactantes.
Voceros de la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación (FAO), afirmaron que
es importante restablecer la confianza del consumidor, principalmente
en los países afectados por la leche contaminada con
melamina, que debió ser retirada para evitar nuevos riesgos.
La melamina es un componente químico industrial usado
en la fabricación de plásticos, con alto contenido
de hidrógeno, que puede provocar cálculos renales
en caso de ser consumido.
La recomendación a los gobiernos y a la industria alimentaria
es invertir en la inocuidad de los alimentos y adoptar medidas
para asegurar que la vigilancia abarque toda la cadena del proceso
de producción.
Ante la emergencia, autoridades sanitarias de todo el mundo
prohibieron o restringieron el ingreso de leche o sus derivados
procedente de China. Como medida de precaución, el gobierno
chino suspendió las exportaciones de productos lácteos
y sólo las reanudará cuando se confirme su plena
seguridad. En Colombia, el Ministerio de la Protección
Social prohibió el ingreso de leche en polvo proveniente
de China y prohibió el ingreso de productos cuya composición
sea a base de leche procedentes de ese país o un tercero;
y el Invima en revisión de los registros sanitarios otorgados
a productos traídos de China (especialmente que contienen
leche), encontró que existen registros sanitarios para
3 productos denominados 'alimentos a base de leche' y dos para
'chupetas y chocolates' cuya composición tiene leche
proveniente de China . |