MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 116  MAYO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 


Según la Corte Suprema de Justicia
Responsabilidad por
fallas en atención médica
puede ser colectiva
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
La Corte Suprema de Justicia estableció que los directivos de un hospital y hasta la junta deben responder si hay negligencia médica, por lo que la responsabilidad penal en algunos casos puede ser colectiva. El fallo se originó al resolver el caso de una mujer y su bebé en Bogotá, muertos tras un parto de riesgo.
Según el tribunal, la condena puede recaer sobre los miembros de una institución, si el riesgo generado en un procedimiento pone en peligro la integridad de las personas; anteriormente, la responsabilidad era individual, pero con el nuevo fallo, hasta el director de un centro médico y sus juntas pueden ser llamados a responder por un hecho de negligencia, omisión o la aplicación de procedimientos incorrectos.
Los magistrados de la Corte concluyeron que la responsabilidad de los médicos fue compartida en el caso de la gestante y su niño, así hubieran actuado en forma individual, al incurrir en varias acciones imprudentes, pues cada uno contribuyó en conjunto al resultado. El pronunciamiento se produjo al confirmar las condenas contra dos médicos como coautores de homicidio culposo en concurso homogéneo y sucesivo; fueron condenados a 36 meses de prisión por negligencia médica, deberán responder patrimonialmente por los perjuicios causados en procesos civiles y administrativos, y se ordenó suspender su licencia profesional por un año.
La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas se pronunció afirmando que el fallo sienta un precedente negativo para la práctica de la medicina en Colombia y la convertiría en una profesión “peligro”, ya que al ser la medicina una profesión de medios y no de resultados, los seguros médicos se dispararían dificultando la atención de pacientes, sin contar la avalancha de demandas ante la posibilidad de responsabilidad de instituciones por el proceder de un médico. Se recalcó que es necesaria una reglamentación específica para establecer niveles de responsabilidad de atención de quienes resulten implicados.
 
Otros artículos...
Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro: El Hospital para el siglo XXI
Observatorio de la Salud para afinar el control
XV Foro Farmacéutico Internacional - Un aporte a la salud de los colombianos
Escasez de profesionales de la salud:Alarma mundia
Ley de Talento Humano en fila de reglamentación
Toallas de manos de papel vs secador eléctrico - Estudio sobre remociónde bacterias en secado de manos
En presentación de Estrategia de Seguridad del Paciente Polémica por uso del término "error médico”
El Vigía Hepatitis A: de Inofensiva a fulminante
Otras propuestas extensivas para el Sistema de Seguridad Social en Salud / En régimen subsidiado Subsidio a la oferta complementario al subsidio a la demanda
Atención de urgencias / Los ricos también lloran
Terminar la implementación de la Protección Social y descentralizarla
Superintendencias en el asador
Nuevo viceministro de Salud: Carlos Ignacio Cuervo Valencia
Resultados preliminares de Encuesta Nacional de Salud
Continúan dificultades de pago de Dasalud Chocó
Clínica UPB abre Unidad de imágenes diagnósticas
Según la Corte Suprema de Justicia - Responsabilidad por fallas en atención médica puede ser colectiva
Presidente Uribe renovó compromisos y propuestas para el sector salud
ESCALA MEDICINA INTEGRAL LLANOGRANDE - Un proyecto que avanza Iniciamos construcción
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved