 |
|
|
 |
|
Un
aporte a la
salud de los colombianos
Redacción
El Pulso - elpulso@elhospital.org.co |
La industria
farmacéutica convoca a todos los actores del sector salud,
al debate más importante sobre el Sistema General de
Seguridad Social en Salud en 2008: el XV Foro Farmacéutico
Internacional. Desde 1994, este Foro es el espacio donde cada
año el sector farmacéutico presenta sus puntos
de vista sobre los temas de mayor trascendencia y alterna con
otros actores del sistema de salud, convirtiéndose en
un escenario de debate público por excelencia, para la
presentación de las políticas públicas
en salud y para su análisis y discusión entre
los diferentes actores del sector, en procura de buscar las
mejores soluciones para el sistema.
Al llegar a su decimoquinta versión, el Foro tiene en
2008 temas de actualidad que estarán en las agendas pública
y privada en los próximos años.
El Sistema General de Seguridad Social en Colombia, un análisis
integral (Sectores público y privado, y organismos internacionales).
Regulación y programas de post-consumo en la cadena farmacéutica. |
Dado que en 2007 la Ley 1122 introdujo ajustes y modificaciones
a la Ley 100 de 1993, se abrieron nuevas expectativas y exigencias
importantes en materia de regulación, lo que implica
un minucioso y permanente ejercicio de participación
y seguimiento por parte de todos los actores del Sistema General
de Seguridad Social en Salud. Por ello, el XV Foro Farmacéutico
Internacional será la oportunidad para los actores e
investigadores de identificar las necesidades de regulación
de un sistema de salud que busca mejorar la atención
a toda la población.
Este año están invitados al debate, expertos de
agencias multilaterales como el Banco Mundial y el Brooking
Institution; de centros nacionales de consultoría como
Fedesarrollo; representantes de los gremios del sector salud
y de sus instituciones como EPS e IPS; directivas de las cajas
de compensación que estarán al frente de la Nueva
EPS que sustituirá a la EPS del Seguro Social; autoridades
del Ministerio de la Protección Social, del Departamento
Nacional de Planeación Nacional, de la Superintendencia
de Industria y Comercio y la Superintendencia Nacional de Salud
y de la Academia.
 |
 |
Es decir, voceros
de todos los sectores e instituciones que de una u otra forma
tienen algo que decir sobre las normas que deben regir el sistema
de salud en el futuro inmediato.
En el Foro, el debate estará complementado con un segundo
Módulo sobre legislación post-consumo en la cadena
farmacéutica, tema de alta sensibilidad y en el que la
industria farmacéutica viene trabajando con el Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; es un tema que
involucra a toda la cadena y llega hasta el consumidor. En el
Foro se plantearán experiencias de países como
España y se conocerán Modelos de Logística
en Reversa, aplicados con la veeduría de expertos;
el tema de post-consumo será abordado por Xavier Elías
Castells, Director de la Bolsa de Subproductos de Cataluña
y asesor de varios gobiernos suramericanos en temas ambientales;
Juan Carlos Mompaso, experto en programas tecnológicos
y de innovación en el sector farmacéutico y de
medio ambiente; y Myriam Ayala, gerente de la Corporación
Campo Limpio. Además, el XV Foro Farmacéutico
brindará un Consultorio Jurídico sobre la Legislación
de Zonas Francas. |
En el XV Foro Farmacéutico
Internacional,
el doctor Mauricio Santamaría, subdirector
de Fedesarrollo, presentará los resultados
del Estudio - Premio Germán Botero de los Ríos:
" El sector salud: Retos de regulación
en los próximos años".
|
Finalmente, las conclusiones
del XV Foro Farmacéutico serán presentadas al
Ministerio de la Protección Social. En 2007, la Presidencia
de la República convocó a unos talleres sobre
el Sistema General de Seguridad Social en Salud, que quedaron
pendientes de su continuidad y de sus conclusiones. El XV Foro
Farmacéutico Internacional procurará entonces,
recuperar este debate con todos los actores del Sistema.
Objetivos
En su decimoquinta versión, el Foro Farmacéutico
tiene los siguientes objetivos: Presentar los retos de la regulación
en los próximos años; señalar la trascendencia
de la Comisión de Regulación en Salud; analizar
las perspectivas de la cobertura en el régimen subsidiado;
presentar posiciones sobre la sostenibilidad financiera del
Sistema General de Seguridad Social en Salud (POS y POS-S, UPC,
copagos, cuotas moderadoras, selección adversa; tarifas,
riesgos catastróficos); debatir sobre las normas de competencia
y abuso de posición de dominio en el Sistema General
de Seguridad Social en Salud; presentar nuevos aspectos sobre
la institucionalidad del sector, tales como el papel de la Nueva
EPS liderada por algunas cajas de compensación familiar;
analizar la legislación sobre post-consumo en la cadena
farmacéutica y presentar modelos para incentivar la participación
activa de los consumidores en el plan post-consumo de la cadena
farmacéutica; y conocer los Modelos de Logística
en Reversa para la cadena farmacéutica, analizando
experiencias de otros países en el tema y las internas,
específicamente las de Campo Limpio.
Dirigido a
Organizado por la Cámara de la Industria Farmacéutica
de ANDI, el Foro se ha constituido en un punto clave de referencia,
que reúne a representantes y profesionales de la industria
farmacéutica, aseguradores (EPS), prestadores de servicios
(IPS), autoridades regulatorias, representantes del gobierno
nacional y territorial del área de la salud, usuarios,
proveedores, empresarios, centros de investigación y
desarrollo, profesionales del sector de la salud, académicos
y demás personas interesadas. Para esta ocasión,
se esperan alrededor de 400 asistentes. |
|
El Foro Farmacéutico:
|
un punto de referencia en el sector salud
|
El
Foro Farmacéutico es el espacio donde se han discutido
temas de gran trascendencia y que han representado una gran
contribución para el gobierno en el desarrollo de políticas
para el sector salud. Cada año, el Foro escoge los temas
de mayor interés y actualidad dentro de la dinámica
del Sistema de Seguridad Social en Salud, donde el interés
primordial está enfocado a la salud de los colombianos.
En el Foro se han tratado temas institucionales, de mercado,
políticas de precios, ambientes macroeconómicos,
condiciones de inversión del país, avances en
logística, comercialización, entre otros.
En 2007 por ejemplo, el tema central del Foro fue el Auto-cuidado
de la Salud, la forma en que los colombianos deben asumir con
responsabilidad su salud en sus hogares y la responsabilidad
que le cabe a todo el sistema de salud en las acciones de promoción
de la salud y prevención de la enfermedad. El resultado
deseable sería la descongestión de los centros
de salud, la optimización de recursos de la salud y,
sobre todo, la educación frente a los primeros cuidados
que deben tenerse desde el hogar, partiendo de una actitud responsable
frente al uso que se debe dar a los medicamentos. Este tema
de interés general, mostró la responsabilidad
de la industria farmacéutica ante los pacientes.
Otros temas recurrentes en los Foros a través de toda
su historia, están relacionados con la regulación
del sistema de salud y los que particularmente atañen
a la industria farmacéutica. La experiencia demuestra
que cuando el gobierno cuenta con un interlocutor objetivo,
responsable, y en general con una industria con amplia trayectoria
como lo es la industria farmacéutica en Colombia, los
beneficios de una interlocución en este tipo de escenarios
es muy positiva, en el sentido de constituir una herramienta
de la que se alimenta el regulador para tener una visión
más clara sobre los temas a regular. Mientras el regulador
conozca a fondo los puntos de vista del regulado, los resultados
en materia legislativa serán siempre más transparentes
y positivos para el sistema y por ende para la sociedad: la
visión debe ser siempre una cualidad del regulador. |
|
Exposición comercial |
 |
Simultáneo al XV Foro Farmacéutico,
se desarrollará una completa e importante Exposición
comercial. En el Foro, conferencistas del más alto nivel
mundial brindarán herramientas para que los líderes
del sector de la salud y farmacéutico orienten su gestión,
enfrentando los retos que imponen los nuevos avances tecnológicos,
los cambios normativos y puedan adaptarse a las tendencias en
prestación de servicios del sector. Y en la Exposición
comercial, una feria sectorizada con 40 expositores de importantes
compañías nacionales e internacionales, los asistentes
podrán conocer la variada oferta de punta de la industria
farmacéutica, de sus productores, distribuidores y proveedores.
|
De esta forma, el XV Foro Farmacéutico
y su Exposición comercial, constituyen la mejor oportunidad
para comentar problemas y tendencias con otros profesionales
del sector, en un centro de debate sobre el presente y el futuro
del sector a través de un atractivo programa de actividades
paralelas.
Por tratarse de una feria sectorizada, los interesados localizarán
fácilmente las empresas, productos y servicios que desean
conocer; y las firmas expositoras, podrán formarse una
clara idea sobre la competencia, saber cuál es la posición
de su empresa respecto de ella y conocer de primera mano quienes
son sus clientes.
¿Por qué participar y
exponer?
El beneficio para los expositores será el contacto
directo con los representantes del sector, generando oportunidades
comerciales y construcción de plataformas estratégicas,
proyección de imagen y posicionamiento, lanzamiento y
comercialización de nuevos productos, además de
actualizarse en las nuevas tendencias del sector. |
Es la mejor oportunidad
para reforzar estrategias comerciales
de posicionamiento, imagen
y recordación de Marca.
|
El público visitante estará
conformado por gerentes, directores y jefes de compras de Laboratorios
farmacéuticos, representantes legales y directivos de
diferentes organizaciones del sector salud, funcionarios de
entidades de carácter nacional, departamental y municipal,
profesionales que prestan sus servicios en el sector de la salud.
Estudiantes, profesores, invitados especiales nacionales e internacionales
y dirigentes políticos y sociales.
¿Quiénes exponen?
Laboratorios farmacéuticos
Depósitos mayoristas
Almacenamiento: Almacenes de depósito, zonas francas,
bodegas - parques industriales, sistemas de bodegaje
Transporte: Terrestre, marítimo, fluvial, aéreo,
courrier Internacional, multimodal, automotriz
Equipos: Estanterías / montacargas, estibas / bandas
transportadoras, empaques / embalajes / similares
Servicios Logísticos: Operador logístico / operador
portuario, seguros, consultores financieros / leasing
Servicios al Comercio Exterior: Sias / comercio, agentes de
carga, almacenes de depósito, servicios portuarios, agentes
marítimos, sociedades portuarias
Tecnología - Telecomunicaciones: Software, hardware,
telecomunicaciones, tecnología / inventarios / almacenamiento,
productores / mayoristas
Otros: Entidades gubernamentales, medios, gremios, asociaciones,
tecnologías de información y comunicación
de la salud, arquitectura e ingeniería hospitalaria,
banca, aseguradoras, publicaciones especializadas e instituciones
académicas.
Otros servicios |
|

|
|
|
|
|