MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 116  MAYO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


El Vigía
Hepatitis A:
de Inofensiva a fulminante

Sigifredo Ospina O., MD - Microbiólogo Epidemiólogo - elpulso@elhospital.org.co

La Hepatitis A es producida por un virus que se trasmite por contacto oro-fecal con un paciente infectado o con un alimento o aguas contaminadas. Las condiciones de mala higiene, el hacinamiento, la inadecuada manipulación de alimentos y la no disponibilidad de agua potable, son factores predisponentes.
Aunque la infección sigue siendo más frecuentemente en la niñez, la Hepatitis A en Colombia ha venido pasando de un nivel de alta endemia a uno de mediana, afectando con más frecuencia a niños mayorcitos e inclusive a adultos. Un alto porcentaje de los casos de infección en los niños es asintomática, pero con capacidad de diseminación; por el contrario, la mayoría de las infecciones en el adulto son sintomáticas, y en esta población son más frecuentes las complicaciones.
Entre 0.1% a 0.4% de los pacientes que sufren la infección clínica por el virus de la Hepatitis A pueden desarrollar una falla hepática fulminante, y de éstos hasta el 50% puede morir o requerir un trasplante hepático. A pesar de su aparente baja frecuencia, esta complicación trae serias consecuencias para el paciente y altos costos para el sistema de salud.
Además de las medidas básicas de prevención como la buena higiene de manos, la adecuada ingesta de alimentos y el consumo de agua potable, existe la gamoglobulina que ofrece una protección transitoria, y la vacuna cuya protección si hay buena respuesta, es definitiva. Ambos tienen una clara utilidad en el control de brotes cuando se utilizan dentro de los 15 días del contacto en un caso índice.
En un estudio colaborativo nacional, en el cual participó la Unidad de Investigaciones del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, se estudiaron 422 niños de 1 a 15 años de edad para la presencia de anticuerpos tipo IgG para Hepatitis A, en los cuales se encontró una prevalencia global de 29.1%. Estos resultados están indicando dos cosas: primero, un alto nivel de circulación del virus en esta población, especialmente en los estratos económicos bajos, donde la prevalencia llegó hasta el 45%, y segundo: un alto porcentaje de población susceptible.
La Hepatitis A es otro de los problemas de salud pública que afectan a nuestra comunidad, y como en muchos otros casos, principalmente a los grupos humanos más desprotegidos. Esta entidad merece toda nuestra atención no solo por la alta morbilidad que genera, sino porque en un número no despreciable de casos, puede causar la muerte, máxime cuando existen medidas de protección específicas.
De tal manera, la hepatitis A puede evolucionar desde una forma inofensiva, incluso asintomática, hasta una forma fulminante por falla hepática.
soox@elhospital.org.co
 
Otros artículos...
Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro: El Hospital para el siglo XXI
Observatorio de la Salud para afinar el control
XV Foro Farmacéutico Internacional - Un aporte a la salud de los colombianos
Escasez de profesionales de la salud:Alarma mundia
Ley de Talento Humano en fila de reglamentación
Toallas de manos de papel vs secador eléctrico - Estudio sobre remociónde bacterias en secado de manos
En presentación de Estrategia de Seguridad del Paciente Polémica por uso del término "error médico”
El Vigía Hepatitis A: de Inofensiva a fulminante
Otras propuestas extensivas para el Sistema de Seguridad Social en Salud / En régimen subsidiado Subsidio a la oferta complementario al subsidio a la demanda
Atención de urgencias / Los ricos también lloran
Terminar la implementación de la Protección Social y descentralizarla
Superintendencias en el asador
Nuevo viceministro de Salud: Carlos Ignacio Cuervo Valencia
Resultados preliminares de Encuesta Nacional de Salud
Continúan dificultades de pago de Dasalud Chocó
Clínica UPB abre Unidad de imágenes diagnósticas
Según la Corte Suprema de Justicia - Responsabilidad por fallas en atención médica puede ser colectiva
Presidente Uribe renovó compromisos y propuestas para el sector salud
ESCALA MEDICINA INTEGRAL LLANOGRANDE - Un proyecto que avanza Iniciamos construcción
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved