La Hepatitis A es producida por un virus que se trasmite
por contacto oro-fecal con un paciente infectado o con un alimento
o aguas contaminadas. Las condiciones de mala higiene, el hacinamiento,
la inadecuada manipulación de alimentos y la no disponibilidad
de agua potable, son factores predisponentes.
Aunque la infección sigue siendo más frecuentemente
en la niñez, la Hepatitis A en Colombia ha venido pasando
de un nivel de alta endemia a uno de mediana, afectando con
más frecuencia a niños mayorcitos e inclusive
a adultos. Un alto porcentaje de los casos de infección
en los niños es asintomática, pero con capacidad
de diseminación; por el contrario, la mayoría
de las infecciones en el adulto son sintomáticas, y en
esta población son más frecuentes las complicaciones.
Entre 0.1% a 0.4% de los pacientes que sufren la infección
clínica por el virus de la Hepatitis A pueden desarrollar
una falla hepática fulminante, y de éstos hasta
el 50% puede morir o requerir un trasplante hepático.
A pesar de su aparente baja frecuencia, esta complicación
trae serias consecuencias para el paciente y altos costos para
el sistema de salud.
 |
 |
Además de
las medidas básicas de prevención como la buena
higiene de manos, la adecuada ingesta de alimentos y el consumo
de agua potable, existe la gamoglobulina que ofrece una protección
transitoria, y la vacuna cuya protección si hay buena
respuesta, es definitiva. Ambos tienen una clara utilidad en
el control de brotes cuando se utilizan dentro de los 15 días
del contacto en un caso índice.
En un estudio colaborativo nacional, en el cual participó
la Unidad de Investigaciones del Hospital Universitario San
Vicente de Paúl, se estudiaron 422 niños de 1
a 15 años de edad para la presencia de anticuerpos tipo
IgG para Hepatitis A, en los cuales se encontró una prevalencia
global de 29.1%. Estos resultados están indicando dos
cosas: primero, un alto nivel de circulación del virus
en esta población, especialmente en los estratos económicos
bajos, donde la prevalencia llegó hasta el 45%, y segundo:
un alto porcentaje de población susceptible.
La Hepatitis A es otro de los problemas de salud pública
que afectan a nuestra comunidad, y como en muchos otros casos,
principalmente a los grupos humanos más desprotegidos.
Esta entidad merece toda nuestra atención no solo por
la alta morbilidad que genera, sino porque en un número
no despreciable de casos, puede causar la muerte, máxime
cuando existen medidas de protección específicas.
De tal manera, la hepatitis A puede evolucionar desde una forma
inofensiva, incluso asintomática, hasta una forma fulminante
por falla hepática.
soox@elhospital.org.co |