 |
|
Urgente
saber de urgencias 2006-2007
|
|
 |

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comisión de Regulación
en Salud -CRES-
¿Regulación técnica o política
para el sistema de salud?
|
|
Luego de que muchos
de los participantes en los debates a la propuesta de reforma
a la Ley 100/93 argumentaran que el problema fundamental
de esa ley era la falta de administración adecuada,
en el articulado de la Ley 1122 se creó la Comisión

|
de Regulación
en Salud -CRES-, que reemplaza al Consejo Nacional de Seguridad
Social en Salud y lo relega a un papel de asesor de la Comisión.
Al Consejo se le reprochaba ser juez y parte dentro del
sistema de salud, por legislar y regular para intereses
particulares, sin que se abordara con rigurosidad y profundidad
el tema de la salud de los colombianos. Ante esa carencia
de un verdadero y fuerte organismo de regulación
y rectoría del sistema de salud, se apoyó
entonces la creación de la CRES, donde 5 expertos
de dedicación exclusiva aportarían a la solución
de las distintas problemáticas del sector salud.
Muy especialmente, se esperan sus actuaciones en materia
de redefinición del Plan Obligatorio de salud -POS,
de la fijación del valor de la Unidad de Pago por
Capitación -UPC-, de la movilidad de los usuarios
dentro del sistema, de la calidad en la prestación
de servicios de salud, de la regulación de tarifas
entre aseguradores y prestadores de servicios, del establecimiento
de planes y programas de salud pública, todo ello
encaminado a reorientar el rumbo del sistema de salud.
Hay inquietud en el sector salud porque a más de
un año de expedida la ley, apenas se va iniciar la
reglamentación, luego de que la Corte Constitucional
declarara exequible la Comisión. Ahora la expectativa
está centrada en su conformación, con la confianza
puesta en que la selección de sus miembros esté
orientada con más criterios técnicos que políticos,
para que se cumpla con la promesa de que la CRES tenga la
misma capacidad y fortaleza técnica que las comisiones
de otros sectores de la economía, como la de Energía,
Servicios Públicos o de Telecomunicaciones, por ejemplo.
De la CRES se espera que tenga un verdadero carácter
académico y técnico, para que pueda aportar
al mejor funcionamiento del sistema de salud, con base en
estudios e investigaciones pertinentes para tomar decisiones
con base en la evidencia; el temor en el sector salud, está
en que la Comisión se convierta en una reunión
de tecnócratas manipulados por el gobierno, que apenas
se limite a servir de legitimadora de las políticas
oficiales frente a la salud, con base en intereses políticos
y económicos, y no técnicos y científicos.
Mas
información
Arriba
|
Superintendencias
en el asador
|
 |
La salida de sucesivos superintendentes, por acusaciones
o presiones de sectores empresariales inconformes, se volvió
un problema recurrente; de ahí que sea necesario
tener superintendencias más fuertes y sin ataduras
para defender el interés público.
|
Las superintendencias
tienen un papel fundamental para lograr que los intereses
particulares y la empresa privada cumplan el papel social
que deben tener, protegiendo a la población de posibles
abusos. El control social debe fortalecerse, con apoyo a
las superintendencias cuando enfrentan intereses poderosos
y denuncia cuando se desvíen de su misión.
|
Mas
información
Arriba |
Continúan
dificultades
de pago de Dasalud Chocó
|
A pesar del plan
de choque del gobierno nacional y de algunos avances para
superar el colapso del sistema de salud del Chocó
por la crisis humanitaria y administrativa por casos de
corrupción que estalló en ese departamento
a comienzos de 2007, Chocó aún no asume el
pago de muchos de sus compromisos con acreedores que le
han prestado servicios de salud a su población desde
varios años atrás.
|
Mas
información
Arriba |
Escasez
de profesionales
|
de
la salud: alarma mundial
|
Mientras en África
falta un millón de personas que presten servicios
de salud, América es la región con más
personal de salud y de donde más migran recursos
humanos hacia Norteamérica y Europa, buscando mejorar
sus condiciones de vida. Colombia no es ajena a la situación:
cada vez más aumenta la migración de personal
de salud a otros países.
|
Mas
información
Arriba |
Observatorio
de la
Salud para afinar el control
|
La creación de un Observatorio de la Salud, que funcione
como generador de información convalidada y suficiente
para la toma de decisiones en la Superintendencia Nacional
de Salud, avanza con paso firme. En noviembre se hizo la
presentación en Cartagena y en
|
 |
febrero se firmó
el convenio con la Universidad CES de Medellín para
que ejerza el papel de coordinador técnico del proyecto.
Quedan pendientes muchos pasos, que incluyen un proyecto
de ley que le dé viabilidad financiera y permanencia
jurídica al Observatorio, y luego esperar que la
información generada no se quede en bancos de datos
sino que redunde en el mejoramiento de la salud de los colombianos.
|
Mas
información
Arriba |
Otras
propuestas
extensivas
para el Sistema
de Seguridad Social en Salud
|
Algunas propuestas
que buscan contribuir al mejor funcionamiento del Sistema
de Seguridad Social en Salud, parten de recordar que el
objetivo del Sistema es la salud y no el aseguramiento,
que la normatividad no debe ser reactiva, que el subsidio
de oferta debe ser complementario del subsidio a la demanda,
que no se considere más el subsidio parcial, que
se reglamente la atención prioritaria y los Centros
Reguladores de Urgencias y Emergencias CRUE, que se permita
a EPS-C hacer procesos directos de compensación por
cobros y recobros al Fosyga, que se aplique la metodología
de garrote y zanahoria en vigilancia y control,
y que se termine de implementar y descentralizar el sistema
de la Protección Social mediante la promulgación
de una Ley Orgánica de la Protección Social.
|
Mas
información
Arriba |
BOLETÍN
DE PRENSA
|
|
INSTITUTO
DE ALTA TECNOLOGÍA MÉDICA. IATM
Resonancia Magnética Pediátrica en el IATM: una
experiencia de tranquilidad y bienestar para su hijo.
Fieles a su compromiso con la innovación tecnológica,
la actualización y la modernización, el Instituto
de Alta Tecnología Médica de Antioquia ha dispuesto
todo su equipo humano y técnico especializado para la prestación
de su nuevo servicio de Resonancia Magnética para los pequeños
de la familia.
Disponer de un Resonador moderno de altísima tecnología,
unido al profesionalismo, calidez y experiencia del equipo médico,
aseguran la calidad de un servicio comprometido con el cuidado de
la salud, la tranquilidad, la seguridad y la comodidad de su hijo.
La Resonancia Magnética se ha convertido en la técnica
de diagnóstico por imagen NO invasiva más versátil
y es una de las más utilizadas en la práctica clínica
por no usar radiación ionizante, debido a su excelente detalle
anatómico y, sobre todo, debido a su alta sensibilidad. Las
características anteriores le permiten al médico que
hace uso de esta ayuda diagnóstica, detectar de manera temprana
patologías, antes de lo que pudiera hacerse con otras técnicas
de diagnóstico por imágenes.
En la sede de IATM Poblado, en la Clínica El Rosario, los
niños contarán con espacios dispuestos EXCLUSIVAMENTE
para ellos, con una ambientación especial que los hará
distraerse y sentirse más cómodos durante el exámen;
además se dispondrá de jornadas dedicadas de forma
exclusiva y personalizada, a tratar con paciencia, respeto, calidez
y sin prisa, a los pequeños pacientes.
Servicio disponible a partir del Martes 29 de Abril
Mayores informes Teléfono: (57-4) 321 10 55 Ext 204
Alicia María Rivas Soto. Directora Mercadeo - Servicio al
Cliente
|
|
|
Eventos
del sector salud
|
V Congreso Colombiano de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional.
Cartagena, mayo 22 al 25. Informes: (1) 606 59
94, acobasmet@colombiaeventos.com - (4) 266 76 36, 310 334
54 61, entorno@une.net.co
Simposio Endocrinología del envejecimiento.
Cali, mayo 17. Asociación Colombiana de Endocrinología.
Informes: (1) 6420245 - 6420243. E-mail: congreso@endocrino.org.co
Simposio ¿Qué hay de nuevo en patología
tiroidea? Cúcuta, mayo 10. Asociación
Colombiana de Endocrinología / Informes: (1) 6420245
- 6420243 - 018000110113, congreso@endocrino.org.co
XXVIII Congreso Colombiano de Medicina del Trabajo y
Salud Ocupacional. Bogotá. Mayo 13, 14, 15 y
16. Informes: (1) 622 01 20, (1) 622 49 16, scmt@aolpremium.com
Curso "Evaluación de la discapacidad".
Cartagena, mayo 6 al 9. Informes: Teléfono (57 5)
6640904 - Fax (57 5) 6643159. E-mail: cartagena@cifaeci.org.co
Primer Congreso Colombiano de Microbiología Clínica,
Industrial, Ambiental y Bioanálisis. Medellín,
Universidad de Antioquia, mayo 1, 2 y 3. Teléfonos:
(4) 323 93 84 461 07 93 - 216 46 66. E-mail: congresomicrobiologia@udea.edu.co
Cardiabetes 2008. Bogotá, Hotel Casa Dann
Carlton, 9 y 10 de mayo. Informes: http://www.colombiaeventos.com/cardiabetes2008
Congreso Nacional de Pediatría y Primer Encuentro
Andino de Puericultura. Santa Marta, mayo 30 y 1°
de junio. Informes: 315-320-15-16. En Bogotá (1)
643 19 59 - 637 20 14 - 658 91 55 // www.acpp.com.co
XVII Congreso Colombiano de Angiología y Cirugía
Vascular. Bogotá, junio 25 al 28. Informes: Clinica
Marly, telefax: (1) 287 08 07. Celular: 311 281 85 40. E-mail:
info@asovascular.com
Curso Reemplazos de cadera con práctica
sobre cadáver. Bogotá, junio 13
y 14 de Junio. Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología
SCCOT. Tel: (1) 625 74 45. Fax (1) 625 74 17. secretaria@sccot.org.co
- www.sccot.org.co
Curso Básico de Actualización en Cirugía
Endoscópica. Bogotá, junio 26 y 27. Sociedad
Colombiana de Ortopedia y Traumatología SCCOT. Tel:
(1) 6257445. Fax (1) 625 74 17 - secretaria@sccot.org.co
- www.sccot.org.co
III Curso Virtual de Auditoria de la Calidad y Control
Interno en Salud. Bogotá, julio 21. Informes:
Subdirección Científico Gremial Grupo Corporativo
SCARE, tel: (1) 6196077 Ext. 165 / 185 / 254. Sociedad Colombiana
de Anestesiología y Reanimación Scare.
Tel. (1) 6196077 Ext. / 185 / educacioncontinuada@scare.org.co
- andrade@scare.org.co
Simposio Trauma en épocas de guerra.
Bogotá, junio de 2008, Hospital Militar Central.
Asociación Colombiana de Cirugía. Tel: (1)
571 257 45 60 - 611 47 76. Correo electrónico: info@ascolcirugia.org
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |
Durante la clausura del 8° Congreso
Colombiano de Hospitales y Clínicas el pasado 3 de
abril, el presidente Álvaro Uribe hizo una revisión
de algunos de los compromisos que ha asumido su gobierno
en materia de salud y seguridad social.
|
|
 |
Luego de que el Ministerio de la Protección
Social revelara datos preliminares del estudio IBEAS, donde
encontró que 18 de cada 100 pacientes hospitalizados
en Colombia sufren por un error médico, diversos
actores del sector salud se pronunciaron sobre el particular,
muy especialmente la Academia Nacional de Medicina.
|
|
 |
A seis meses de su expedición y
ante la falta de la reglamentación que en este lapso
debió realizarse, la Ley 1164 de 2007 de Talento
Humano en Salud se encuentra en un limbo en el que poco
o nada de ella se ha podido comenzar a implementar.
|
|
 |
La nueva sede de El Hospital en el oriente
antioqueño, prestará inicialmente servicios
en los Centros de Atención de Trasplantes, Gastroenterología,
Cardiovascular, Urgencias y Hospital de Día, constituyendo
un importante centro de referencia regional en asistencia,
investigación y desarrollo en alta complejidad.
|
|
 |
Las repercusiones
del mayo francés del 68 siguen vigentes en todo el
mundo. La invitación del presidente Sarkozy a enterrar
el recuerdo de la movilización que paralizó
a Francia, parece haber producido el efecto contrario: los
ecos de los gritos en el Boulevard Saint Michel exigiendo
La Imaginación al Poder, aún causan
temor. |
|
 |
Sin embargo, hay quienes afirman que
la CRES no es de buen augurio, porque no tendrá la
capacidad suficiente para actuar directamente sobre los
males que aquejan al sistema de salud creado por la Ley
100, por lo que no se cumpliría con la promesa fijada
cuando se creó la Comisión, pues sus actuaciones
serían prácticamente de oficio
y bastante modestas ante lo que se espera de ella.
|
|
 |
|
|
|
|
|