MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 116  MAYO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Trabajadores y pensionados:
“Coticen, pero no opinen ni participen”
Juan Carlos Arboleda Z. - elpulso@elhospital.org.co

Los trabajadores, quienes sostienen en gran medida el sistema de salud con sus aportes, se mostraron en desacuerdo con la CRES, al considerar que elimina la concertación en un tema de interés público como salud, concertación que hace parte de acuerdos internacionales de la OIT. Para Aldo Cadena, miembro del Consejo en representación de los trabajadores, la CRES es un organismo exclusivamente técnico, no representa ningún sector, sólo busca garantizar el mercado de la salud y es un paso más en la privatización de la salud. Por ello, las centrales obreras anunciaron que una vez entre en operación la CRES, se retirarán del Consejo. “Al CNSSS nunca le dieron recursos ni técnicos, y cuando lo bajan a calidad de consultor, donde no puede discutir a los técnicos, nosotros sobramos allí, y sólo estaríamos para darle legitimidad a algo que no existe. Dejar vivo al Consejo pero sin funciones, es una jugada para decir que hay concertación, pero, ¿qué concertación, cuando la política la trazan otros? Esta situación es inconveniente, porque es un retroceso en lo poco que queda de salud en el país”, declaró Cadena.
El contraste entre CRES y CNSSS es evidente. Mientras los funcionarios de la CRES contarán con salarios y recursos para estudios y asesores técnicos, los miembros del CNSSS no reciben remuneración y sus gastos se soportan en recursos propios y de los gremios que representan. Esto, según Cadena, demuestra el poco interés que el gobierno dio a la participación de quienes hasta ahora dictaban el norte de la salud: “En el Consejo, el ministro presentaba Proyectos de Acuerdo sin previos estudios, y nosotros, solo apoyados en posiciones personales para saber qué tan beneficiosos podían ser para la población, opinábamos sobre temas propuestos, carecíamos de abogados y financistas que pudieran emitir conceptos, y el Ministerio sólo argumentaba que sus propios jurídicos ya lo revisaron; sólo nos reunimos por convocatoria del Ministro y es difícil incluir puntos de discusión que no sean de interés del gobierno o evaluaciones a las políticas”.
A su vez, el representante de los pensionados en el CNSSS, Orlando Restrepo Pulgarín, cree que la CRES sólo será una comisión tecnócrata, con miembros motivados por sus salarios, mientras en el CNSSS el motor son las fuerzas sociales que cada comisionado representa: “Un grupo de tecnócratas administrará los dineros de la salud, cuando los actores sociales somos los dueños de la plata; el Consejo no servirá, porque reunirnos ya no tendrá sentido. Los problemas en el CNSSS se dieron porque el gobierno controla las decisiones; sin embargo, es mejor estar dentro porque nos permite conocer las políticas de seguridad social y defender temas que afectan a pensionados y trabajadores, como las cuotas moderadoras que unilateralmente impuso el Ministerio a los pensionados”.
 
Más información...

Comisión de Regulación en Salud -CRES- ¿Regulación técnica o política para el sistema de salud?
EEl 9 de enero de 2007 fue sancionada la Ley 1122 que introdujo algunas modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), erróneamente llamada de 'reforma a la Ley 100', pues...

“Funciones de la CRES no llevan a transformaciones radicales en sistema de salud”
En la inauguración de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud -Acoes- (junio 28/07), el profesor de la Universidad Nacional, Jorge Iván González, en su ponencia “La regulación en salud en ausencia de...
“LA CRES debe ser técnica, autónoma y operante”
Ante la Comisión de Regulación en Salud -CRES-, aún sin reglamentar, todos los sectores no hacen más que pensar en ella y suspirar por su ausencia. El anhelo común es lograr una comisión autónoma...
“Hay que ahondar la independencia de la CRES”
Sergio Luis García Acevedo, director administrativo de la Clínica Nueva de Bogotá y representante de las IPS en el Consejo Nacional, señaló a la CRES como muy favorable por la mayor autonomía de sus miembros...
“Herramienta de transparencia y sostenibilidad”
Recién posesionado, el nuevo viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo Valencia, declaró a El Pulso que la CRES es una gran herramienta para lograr con transparencia la sostenibilidad del sistema de...
“La CRES: golpe de Estado al Consejo”
Carlos Mario Rivera Escobar, director de la Seccional de Salud de Antioquia y vocero de estos entes en el Consejo de Seguridad Social en Salud, expresó que “en un Estado Social de Derecho, ante un artículo...
“Consejo de Seguridad Social en Salud es inoperante”, dice gestor de la CRES
Jaime Restrepo Cuartas, representante a la Cámara y gestor de la iniciativa de la CRES, estimó que ella cambiará el funcionamiento de la Ley 100. Y argumentó: “El Consejo Nacional de Seguridad Social en ...
“LA CRES debe diseñar un nuevo POS”
Juan Manuel Díaz-Granados, presidente de Acemi, señaló que la CRES tiene funciones específicas y limitadas, entre las cuales destacó la definición del Plan Obligatorio de Salud -POS- y la fijación anual de...
Blindar ternas de candidatos: única garantía para una CRES independiente
La CRES se percibe como un organismo más técnico y por tanto más adecuado para dirigir la salud en Colombia. Por esa razón la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud, Assosalud, considera su...
La CRES: “el sueño imposible del demócrata”
Durante la discusión de la Ley 1122 se escucharon voces en desacuerdo con la creación de la CRES, pero no tuvieron el poder suficiente para evitar la luz verde que recibió la Comisión. Los secretarios de salud a...
Con la CRES llegó la muerte a la participación en salud
Es posible que las intenciones del legislador sean loables y sanas, pero responden a principios filosóficos y visiones del Estado que ponen sus actos legislativos, de manera consciente o no, al servicio de algo...
Trabajadores y pensionados: “Coticen, pero no opinen ni participen”
Los trabajadores, quienes sostienen en gran medida el sistema de salud con sus aportes, se mostraron en desacuerdo con la CRES, al considerar que elimina la concertación en un tema de interés público...
La voz inaudible de los usuarios
¿Qué significa la CRES, para un usuario de a pie? La Ley 1122 determina que las “Asociaciones de usuarios debidamente organizados” podrán presentar ternas y tener un representante en la entidad; sin...
Presencia de Minhacienda en la CRES perpetuará criterio económico
Luego de 15 meses de expedida la Ley 1122, uno de los aspectos que causa preocupación es el de su inoperancia ante la falta de reglamentación de sus puntos más relevantes, como es el relacionado con la...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved