 |
|
|
 |
LA CRES debe
diseñar un nuevo POS
Hernando
Guzmán Paniagua- Periodista -
elpulso@elhospital.org.co
|
Juan
Manuel Díaz-Granados, presidente de Acemi, señaló
que la CRES tiene funciones específicas y limitadas,
entre las cuales destacó la definición del Plan
Obligatorio de Salud -POS- y la fijación anual de la
Unidad de Pago por Capitación -UPC-, y resaltó
el carácter técnico de la CRES, el cual espera
se preserve en la reglamentación. Puntualizó que
la Comisión debe abordar prioritariamente estos puntos:
Aclarar el POS actual (si para entonces el Consejo aún
no lo ha aclarado, diseñar un nuevo POS para el país,
en función del perfil epidemiológico, las prioridades
en salud y los recursos económicos disponibles); contratar
con una empresa especializada en actuaria la metodología
de cálculo de la UPC, que garantice la suficiencia de
la misma; y luego aplicar esa metodología para revisar
la UPC actual y la que corresponda a la aclaración del
POS y al nuevo POS que se diseñe.
El vocero de las EPS reiteró: Confiamos en que
la CRES preserve su naturaleza de organismo técnico y
que tome sus decisiones con base en información y en
estudios de salud, financieros y actuariales. La CRES solamente
debe representar el interés del Sistema y no de ninguna
institución en particular. |
|
|
Más
información... |
Comisión de Regulación
en Salud -CRES- ¿Regulación técnica o
política para el sistema de salud?
EEl 9 de enero de 2007 fue sancionada la Ley 1122 que introdujo
algunas modificaciones al Sistema General de Seguridad Social
en Salud (SGSSS), erróneamente llamada de 'reforma
a la Ley 100', pues...
|
“Funciones
de la CRES no llevan a transformaciones radicales en sistema
de salud”
En la inauguración de la Asociación Colombiana
de Economía de la Salud -Acoes- (junio 28/07), el profesor
de la Universidad Nacional, Jorge Iván González,
en su ponencia La regulación en salud en ausencia
de... |
“LA
CRES debe ser técnica, autónoma y operante”
Ante la Comisión de Regulación en Salud -CRES-,
aún sin reglamentar, todos los sectores no hacen más
que pensar en ella y suspirar por su ausencia. El anhelo común
es lograr una comisión autónoma... |
Hay
que ahondar la independencia de la CRES
Sergio Luis García Acevedo, director administrativo de
la Clínica Nueva de Bogotá y representante de
las IPS en el Consejo Nacional, señaló a la CRES
como muy favorable por la mayor autonomía de sus miembros... |
Herramienta
de transparencia y sostenibilidad
Recién posesionado, el nuevo viceministro de Salud, Carlos
Ignacio Cuervo Valencia, declaró a El Pulso que la CRES
es una gran herramienta para lograr con transparencia la sostenibilidad
del sistema de... |
La
CRES: golpe de Estado al Consejo
Carlos Mario Rivera Escobar, director de la Seccional de Salud
de Antioquia y vocero de estos entes en el Consejo de Seguridad
Social en Salud, expresó que en un Estado Social
de Derecho, ante un artículo... |
Consejo
de Seguridad Social en Salud es inoperante, dice gestor
de la CRES
Jaime Restrepo Cuartas, representante a la Cámara y gestor
de la iniciativa de la CRES, estimó que ella cambiará
el funcionamiento de la Ley 100. Y argumentó: El
Consejo Nacional de Seguridad Social en ... |
LA
CRES debe diseñar un nuevo POS
Juan Manuel Díaz-Granados, presidente de Acemi, señaló
que la CRES tiene funciones específicas y limitadas,
entre las cuales destacó la definición del Plan
Obligatorio de Salud -POS- y la fijación anual de... |
Blindar
ternas de candidatos: única garantía para una
CRES independiente
La CRES se percibe como un organismo más técnico
y por tanto más adecuado para dirigir la salud en Colombia.
Por esa razón la Asociación Nacional de Profesiones
de la Salud, Assosalud, considera su... |
La
CRES: el sueño imposible del demócrata
Durante la discusión de la Ley 1122 se escucharon voces
en desacuerdo con la creación de la CRES, pero no tuvieron
el poder suficiente para evitar la luz verde que recibió
la Comisión. Los secretarios de salud a... |
Con
la CRES llegó la muerte a la participación en salud
Es posible que las intenciones del legislador sean loables y
sanas, pero responden a principios filosóficos y visiones
del Estado que ponen sus actos legislativos, de manera consciente
o no, al servicio de algo... |
Trabajadores
y pensionados: “Coticen, pero no opinen ni participen”
Los trabajadores, quienes sostienen en gran medida el sistema
de salud con sus aportes, se mostraron en desacuerdo con la
CRES, al considerar que elimina la concertación en un
tema de interés público... |
La
voz inaudible de los usuarios
¿Qué significa la CRES, para un usuario de a pie?
La Ley 1122 determina que las Asociaciones de usuarios
debidamente organizados podrán presentar ternas
y tener un representante en la entidad; sin... |
Presencia
de Minhacienda en la CRES perpetuará criterio económico
Luego de 15 meses de expedida la Ley 1122, uno de los aspectos
que causa preocupación es el de su inoperancia ante la
falta de reglamentación de sus puntos más relevantes,
como es el relacionado con la... |
|
|
|
|
|