MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 116  MAYO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Con la CRES llegó la muerte
a la participación en salud
Juan Carlos Arboleda Z. - elpulso@elhospital.org.co

Es posible que las intenciones del legislador sean loables y sanas, pero responden a principios filosóficos y visiones del Estado que ponen sus actos legislativos, de manera consciente o no, al servicio de algo. Esto parece suceder con la creación de la CRES. Hasta ahora, en cierta medida los destinos de la salud eran regidos por el Consejo de Seguridad Social en Salud (CNSSS) bajo el principio de la concertación, según fue definido por la ley. Para el abogado Carlos Ballesteros, “el CNSSS desarrolla la participación consagrada en la Carta Política del país, mientras que la CRES será un organismo apéndice del gobierno, con lo cual se pierde en participación y concertación”.
Complementó: “La CRES parece más académica, pero en realidad es más política, porque la decisión unilateral del gobierno será determinante. Ese es el elemento concreto. Si se buscaba mayor academia y más respaldo técnico en las decisiones, se crearía un Consejo asesor directo del gobierno nacional; acá se quiere quitar la participación y cambiarla por comisionados aparentemente académicos, pero que debido al mecanismo de elección convierten la entidad en un organismo controlado por el gobierno central”.
Dentro del sistema de salud, el concepto de participación se aplicaba en una instancia macro en el CNSSS, pero el doctor Ballesteros sostiene que el país no desarrolló este derecho: “A través del Consejo podían participar las personas a quienes van dirigidas las políticas de salud, pero cuando hablamos de política de salud no hablamos de aspectos técnicos, financieros o económicos, sino de problemas sociales y de carácter político. Retrocedimos años atrás de la Constitución de 1991, porque el espíritu del Constituyente fue llamar a la democracia participativa, a que la gente participe, haga propuestas, que las escuchen, y con la CRES tenemos un retroceso enorme al cercenar esa oportunidad”.
Para el doctor Ballesteros, el CNSSS que dejó la Ley 1122 prácticamente es inexistente, ya que quitarle sus funciones y dejarlo como órgano consultivo es desaparecerlo: “El Consejo pierde toda motivación, los sectores allí representados no tendrán estímulos para trabajar y ese Consejo muy poco se va a reunir después de implementada la CRES. Una opción hubiese sido modificar el Consejo dándole apoyo técnico sin acabarlo y la CRES podría ser ese apoyo, pero considerando que las decisiones son políticas y no técnicas”.
 
Más información...

Comisión de Regulación en Salud -CRES- ¿Regulación técnica o política para el sistema de salud?
EEl 9 de enero de 2007 fue sancionada la Ley 1122 que introdujo algunas modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), erróneamente llamada de 'reforma a la Ley 100', pues...

“Funciones de la CRES no llevan a transformaciones radicales en sistema de salud”
En la inauguración de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud -Acoes- (junio 28/07), el profesor de la Universidad Nacional, Jorge Iván González, en su ponencia “La regulación en salud en ausencia de...
“LA CRES debe ser técnica, autónoma y operante”
Ante la Comisión de Regulación en Salud -CRES-, aún sin reglamentar, todos los sectores no hacen más que pensar en ella y suspirar por su ausencia. El anhelo común es lograr una comisión autónoma...
“Hay que ahondar la independencia de la CRES”
Sergio Luis García Acevedo, director administrativo de la Clínica Nueva de Bogotá y representante de las IPS en el Consejo Nacional, señaló a la CRES como muy favorable por la mayor autonomía de sus miembros...
“Herramienta de transparencia y sostenibilidad”
Recién posesionado, el nuevo viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo Valencia, declaró a El Pulso que la CRES es una gran herramienta para lograr con transparencia la sostenibilidad del sistema de...
“La CRES: golpe de Estado al Consejo”
Carlos Mario Rivera Escobar, director de la Seccional de Salud de Antioquia y vocero de estos entes en el Consejo de Seguridad Social en Salud, expresó que “en un Estado Social de Derecho, ante un artículo...
“Consejo de Seguridad Social en Salud es inoperante”, dice gestor de la CRES
Jaime Restrepo Cuartas, representante a la Cámara y gestor de la iniciativa de la CRES, estimó que ella cambiará el funcionamiento de la Ley 100. Y argumentó: “El Consejo Nacional de Seguridad Social en ...
“LA CRES debe diseñar un nuevo POS”
Juan Manuel Díaz-Granados, presidente de Acemi, señaló que la CRES tiene funciones específicas y limitadas, entre las cuales destacó la definición del Plan Obligatorio de Salud -POS- y la fijación anual de...
Blindar ternas de candidatos: única garantía para una CRES independiente
La CRES se percibe como un organismo más técnico y por tanto más adecuado para dirigir la salud en Colombia. Por esa razón la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud, Assosalud, considera su...
La CRES: “el sueño imposible del demócrata”
Durante la discusión de la Ley 1122 se escucharon voces en desacuerdo con la creación de la CRES, pero no tuvieron el poder suficiente para evitar la luz verde que recibió la Comisión. Los secretarios de salud a...
Con la CRES llegó la muerte a la participación en salud
Es posible que las intenciones del legislador sean loables y sanas, pero responden a principios filosóficos y visiones del Estado que ponen sus actos legislativos, de manera consciente o no, al servicio de algo...
Trabajadores y pensionados: “Coticen, pero no opinen ni participen”
Los trabajadores, quienes sostienen en gran medida el sistema de salud con sus aportes, se mostraron en desacuerdo con la CRES, al considerar que elimina la concertación en un tema de interés público...
La voz inaudible de los usuarios
¿Qué significa la CRES, para un usuario de a pie? La Ley 1122 determina que las “Asociaciones de usuarios debidamente organizados” podrán presentar ternas y tener un representante en la entidad; sin...
Presencia de Minhacienda en la CRES perpetuará criterio económico
Luego de 15 meses de expedida la Ley 1122, uno de los aspectos que causa preocupación es el de su inoperancia ante la falta de reglamentación de sus puntos más relevantes, como es el relacionado con la...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved