MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 116  MAYO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


“Herramienta de
transparencia y sostenibilidad”
Hernando Guzmán Paniagua- Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Recién posesionado, el nuevo viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo Valencia, declaró a El Pulso que la CRES es una gran herramienta para lograr con transparencia la sostenibilidad del sistema de salud: “Esta Comisión ya no será representación de intereses políticos y gremiales que fuera válida en la Ley 100/93, sino de quienes conocen al dedillo las prestaciones asistenciales y económicas del POS, con el fin de garantizar la sostenibilidad del Sistema y promover una nueva afiliación bajo el esquema de aseguramiento. El concurso público de méritos por las entidades representadas garantiza la transparencia y la idoneidad de sus voceros, y el Presidente escogerá a los mejores en esas áreas para que sean los expertos -pensando primero en el paciente y en la sostenibilidad del Sistema-, quienes tomen las determinaciones. Si mañana se quiere incluir una prestación, habrá que correr el modelo actuarial para mirar si esa patología obedece a la necesidad del país y qué tipo de prestaciones se garantizarán”.
El viceministro expuso el proceso de conformación: “Primero, las entidades que establece la Ley 1122/2007 presentan las ternas, con el visto bueno previo del Ministerio de la Protección Social; luego hacen un concurso público de méritos y envían las ternas al Ministerio para que el Presidente escoja 5 comisionados que tendrán los perfiles de: un salubrista; un actuario especializado en finanzas que nos ayudará en el equilibrio financiero y cálculos actuariales de la unidad de pago per cápita vs costos; otro especializado en medicamentos y tecnología que conozca muy bien la industria farmacéutica y la tecnología médica para aplicarlas al POS; un representante de las sociedades científicas y otro de los usuarios, cada uno de ellos con un mínimo de 10 años de experiencia en su área. Esto nos garantiza un alto nivel en la composición de la Comisión que regulará todos estos aspectos”. Y anotó: “Hay en ciernes una gran discusión sobre si el POS debe avanzar para que más procedimientos y medicamentos evolucionen a unas tipologías y se establezcan patologías que deban ser atendidas en el aseguramiento, discusión a la cual invito a la academia y a quienes quieran explorar esa posibilidad para que den luces al Ministerio, sobre cómo proceder en este sentido”.
Finalmente, el viceministro destacó los elementos que dan autonomía y tecnicidad a la Comisión: “La CRES tendrá personería jurídica; así como existe una Comisión Nacional de Televisión, existirá una de salud, con patrimonio propio. Se están arbitrando los recursos en el Ministerio de Hacienda, para que a partir de 2009 tenga su presupuesto, su estructura administrativa y su Secretaría Técnica, y para que contrate los estudios”.
 
Más información...

Comisión de Regulación en Salud -CRES- ¿Regulación técnica o política para el sistema de salud?
EEl 9 de enero de 2007 fue sancionada la Ley 1122 que introdujo algunas modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), erróneamente llamada de 'reforma a la Ley 100', pues...

“Funciones de la CRES no llevan a transformaciones radicales en sistema de salud”
En la inauguración de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud -Acoes- (junio 28/07), el profesor de la Universidad Nacional, Jorge Iván González, en su ponencia “La regulación en salud en ausencia de...
“LA CRES debe ser técnica, autónoma y operante”
Ante la Comisión de Regulación en Salud -CRES-, aún sin reglamentar, todos los sectores no hacen más que pensar en ella y suspirar por su ausencia. El anhelo común es lograr una comisión autónoma...
“Hay que ahondar la independencia de la CRES”
Sergio Luis García Acevedo, director administrativo de la Clínica Nueva de Bogotá y representante de las IPS en el Consejo Nacional, señaló a la CRES como muy favorable por la mayor autonomía de sus miembros...
“Herramienta de transparencia y sostenibilidad”
Recién posesionado, el nuevo viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo Valencia, declaró a El Pulso que la CRES es una gran herramienta para lograr con transparencia la sostenibilidad del sistema de...
“La CRES: golpe de Estado al Consejo”
Carlos Mario Rivera Escobar, director de la Seccional de Salud de Antioquia y vocero de estos entes en el Consejo de Seguridad Social en Salud, expresó que “en un Estado Social de Derecho, ante un artículo...
“Consejo de Seguridad Social en Salud es inoperante”, dice gestor de la CRES
Jaime Restrepo Cuartas, representante a la Cámara y gestor de la iniciativa de la CRES, estimó que ella cambiará el funcionamiento de la Ley 100. Y argumentó: “El Consejo Nacional de Seguridad Social en ...
“LA CRES debe diseñar un nuevo POS”
Juan Manuel Díaz-Granados, presidente de Acemi, señaló que la CRES tiene funciones específicas y limitadas, entre las cuales destacó la definición del Plan Obligatorio de Salud -POS- y la fijación anual de...
Blindar ternas de candidatos: única garantía para una CRES independiente
La CRES se percibe como un organismo más técnico y por tanto más adecuado para dirigir la salud en Colombia. Por esa razón la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud, Assosalud, considera su...
La CRES: “el sueño imposible del demócrata”
Durante la discusión de la Ley 1122 se escucharon voces en desacuerdo con la creación de la CRES, pero no tuvieron el poder suficiente para evitar la luz verde que recibió la Comisión. Los secretarios de salud a...
Con la CRES llegó la muerte a la participación en salud
Es posible que las intenciones del legislador sean loables y sanas, pero responden a principios filosóficos y visiones del Estado que ponen sus actos legislativos, de manera consciente o no, al servicio de algo...
Trabajadores y pensionados: “Coticen, pero no opinen ni participen”
Los trabajadores, quienes sostienen en gran medida el sistema de salud con sus aportes, se mostraron en desacuerdo con la CRES, al considerar que elimina la concertación en un tema de interés público...
La voz inaudible de los usuarios
¿Qué significa la CRES, para un usuario de a pie? La Ley 1122 determina que las “Asociaciones de usuarios debidamente organizados” podrán presentar ternas y tener un representante en la entidad; sin...
Presencia de Minhacienda en la CRES perpetuará criterio económico
Luego de 15 meses de expedida la Ley 1122, uno de los aspectos que causa preocupación es el de su inoperancia ante la falta de reglamentación de sus puntos más relevantes, como es el relacionado con la...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved