MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 116  MAYO DEL AÑO 2008    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


“LA CRES debe ser
técnica, autónoma y operante”
Hernando Guzmán Paniagua- Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Ante la Comisión de Regulación en Salud -CRES-, aún sin reglamentar, todos los sectores no hacen más que pensar en ella y suspirar por su ausencia.
El anhelo común es lograr una comisión autónoma, técnica y que al menos exista. El especialista en salud pública, Conrado Gómez Vélez, analiza estos puntos: “La CRES debe marcar diferencia frente al Consejo de Seguridad Social en Salu, como organismo más técnico y autónomo, por la capacidad de hacer investigaciones y tomar decisiones con fundamento, y de agrupar, concertar y liderar todo el sector de la salud, sobre todo a quienes trabajan en investigación y aseguramiento, para que las decisiones no sean improvisadas. Ambas alternativas: el Consejo (con representación más política y gremial) y la CRES, tienen ventajas y desventajas.
Llevamos 15 años con el Consejo y hay cosas que Colombia nunca desarrolló, como un concepto de investigaciones actuariales o para evaluar la competitividad de medicamentos o tratamientos y organizar mejor los protocolos. Son los retos que tiene la CRES, y yo confío en que esté diseñada para ello; pero lo reglamentario es una parte, las cosas hay que hacerlas, el hecho de que una ley lo diga no garantiza que se logrará”.
Sobre la composición de la Comisión, Gómez recordó que sus miembros vienen de ternas que postulan distintos sectores: el gobierno sólo escoge uno entre ellos. “Así funciona el Consejo, y en la metodología de selección, los consejeros no tienen que acreditar calidades ni experiencias como se exige en la CRES. No me preocupa que sus miembros sean nombrados por el Presidente de la República, por el contrario: este organismo será más autónomo que el Consejo. Hay personas que llegan a cargos impulsados por cierto sector, por ejemplo, un congresista, pero una vez escogidos, pasan a ser de período e independientes. Hoy, una persona en representación de Acemi, de ACHC u otra entidad, es un mandadero, tiene que hacer lo que le dice su junta directiva, y si no lo hace, al otro día lo echan. Eso no pasará con los comisionados, que una vez nombrados, así representen a un gremio, tendrán un período, dedicación exclusiva, inhabilidades e incompatibilidades”, señaló.
Agregó el salubrista: “Hay que definir muy bien el proceso de selección de los consejeros. Debería existir un examen o proceso de selección donde se demuestren sus capacidades; esos mecanismos en un momento dado, pueden ir en contra de la autonomía de quienes les vayan a proponer. De la reglamentación, se espera que el que tiene poder siempre quiere más poder, y el gobierno querrá una reglamentación que lo favorezca: esa parte me preocupa. Lo otro: la clave está en a quién se escoja: si son personas con verdadera experiencia ejecutiva, política y técnica, será muy bueno; si no, esto quedará en nada, en lo mismo de siempre. Nunca fui partidario de este enfoque de la Ley, pero tengo que admitir que el Consejo ya tuvo su tiempo, tuvo fracasos muy grandes y no se podía dar más tiempo a ciertas cosas; hay una propuesta nueva, apoyémosla y aprovechémosla para que haya cambios. También considero que un Consejo sólo no funciona, necesita un esquema de investigación bien montado y una organización seria de evaluación de proyectos e investigaciones, de revisiones sistemáticas, con capacidad para analizar el POS, que consolide datos de costos, de siniestralidad, actuariales, que no sean a la carrera, en el último momento del año, sino un proceso constante”.
 
Más información...

Comisión de Regulación en Salud -CRES- ¿Regulación técnica o política para el sistema de salud?
EEl 9 de enero de 2007 fue sancionada la Ley 1122 que introdujo algunas modificaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), erróneamente llamada de 'reforma a la Ley 100', pues...

“Funciones de la CRES no llevan a transformaciones radicales en sistema de salud”
En la inauguración de la Asociación Colombiana de Economía de la Salud -Acoes- (junio 28/07), el profesor de la Universidad Nacional, Jorge Iván González, en su ponencia “La regulación en salud en ausencia de...
“LA CRES debe ser técnica, autónoma y operante”
Ante la Comisión de Regulación en Salud -CRES-, aún sin reglamentar, todos los sectores no hacen más que pensar en ella y suspirar por su ausencia. El anhelo común es lograr una comisión autónoma...
“Hay que ahondar la independencia de la CRES”
Sergio Luis García Acevedo, director administrativo de la Clínica Nueva de Bogotá y representante de las IPS en el Consejo Nacional, señaló a la CRES como muy favorable por la mayor autonomía de sus miembros...
“Herramienta de transparencia y sostenibilidad”
Recién posesionado, el nuevo viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo Valencia, declaró a El Pulso que la CRES es una gran herramienta para lograr con transparencia la sostenibilidad del sistema de...
“La CRES: golpe de Estado al Consejo”
Carlos Mario Rivera Escobar, director de la Seccional de Salud de Antioquia y vocero de estos entes en el Consejo de Seguridad Social en Salud, expresó que “en un Estado Social de Derecho, ante un artículo...
“Consejo de Seguridad Social en Salud es inoperante”, dice gestor de la CRES
Jaime Restrepo Cuartas, representante a la Cámara y gestor de la iniciativa de la CRES, estimó que ella cambiará el funcionamiento de la Ley 100. Y argumentó: “El Consejo Nacional de Seguridad Social en ...
“LA CRES debe diseñar un nuevo POS”
Juan Manuel Díaz-Granados, presidente de Acemi, señaló que la CRES tiene funciones específicas y limitadas, entre las cuales destacó la definición del Plan Obligatorio de Salud -POS- y la fijación anual de...
Blindar ternas de candidatos: única garantía para una CRES independiente
La CRES se percibe como un organismo más técnico y por tanto más adecuado para dirigir la salud en Colombia. Por esa razón la Asociación Nacional de Profesiones de la Salud, Assosalud, considera su...
La CRES: “el sueño imposible del demócrata”
Durante la discusión de la Ley 1122 se escucharon voces en desacuerdo con la creación de la CRES, pero no tuvieron el poder suficiente para evitar la luz verde que recibió la Comisión. Los secretarios de salud a...
Con la CRES llegó la muerte a la participación en salud
Es posible que las intenciones del legislador sean loables y sanas, pero responden a principios filosóficos y visiones del Estado que ponen sus actos legislativos, de manera consciente o no, al servicio de algo...
Trabajadores y pensionados: “Coticen, pero no opinen ni participen”
Los trabajadores, quienes sostienen en gran medida el sistema de salud con sus aportes, se mostraron en desacuerdo con la CRES, al considerar que elimina la concertación en un tema de interés público...
La voz inaudible de los usuarios
¿Qué significa la CRES, para un usuario de a pie? La Ley 1122 determina que las “Asociaciones de usuarios debidamente organizados” podrán presentar ternas y tener un representante en la entidad; sin...
Presencia de Minhacienda en la CRES perpetuará criterio económico
Luego de 15 meses de expedida la Ley 1122, uno de los aspectos que causa preocupación es el de su inoperancia ante la falta de reglamentación de sus puntos más relevantes, como es el relacionado con la...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved