MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 111  DICIEMBRE DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


La Corte decidirá
poder judicial de la Supersalud

Juan Carlos Arboleda Z.- elpulso@elhospital.org.co

La función jurisdiccional dada a la Supersalud en el artículo 41 de la Ley 1122/07, está pendiente del dictamen de la Corte Constitucional. La Procuraduría General de Nación expidió dos pronunciamientos ante igual número de demandas, encontrando constitucional la facultad otorgada a la Supersalud, por lo que recomienda a la Corte proceder en esa dirección; pero los conceptos de la Procuraduría no tienen carácter vinculante y será la Corte la que determinará si la Supersalud se convierte en juez del sistema de salud colombiano.
Para la Procuraduría, la capacidad jurisdiccional es sólo una función propia del quehacer de la Supersalud y es una medida razonable y necesaria, pues otorga una herramienta para resolver muchos asuntos que generan conflicto entre usuarios del sistema y entidades prestadoras del servicio de salud. Además, considera que la delegación de la justicia en entes de vigilancia y control, como la Supersalud, ayudaría a descongestionar el aparato judicial. Aunque aún faltan los análisis de la Procuraduría frente a otras demandas contra el artículo 41, al parecer sus conceptos serán en el mismo sentido.
 
Nuevas herramientas para la Supersalud
En el Primer Congreso Iberoamericano de Órganos Reguladores y de Control de los Sistemas Sanitarios, cumplido en Cartagena el 26 y 27 de noviembre pasado, el superintendente José Renán Trujillo anunció la creación del Observatorio de la Salud, un organismo para la modernización de la Súper: “El Observatorio de Salud de la Superintendencia tiene por objeto monitorear y hacer seguimiento a la gestión del sector salud, con el fin de generar indicadores confiables, oportunos y útiles para la toma de decisiones relacionadas con la vigilancia, inspección y control”. Señaló además que con esta iniciativa, la Supersalud se pone en sintonía con la tendencia global de establecer espacios de análisis de los avances y limitaciones de las políticas públicas.
En el evento, el presidente Álvaro Uribe consideró fundamental el fortalecimiento de la Supersalud, trabajar en alianza con la ciudadanía y tener en línea a todos los actores del sistema, para lograr un mejor control y garantías de calidad: “Tenemos que fortalecer la Superintendencia con mecanismos que le permitan trabajar con la ciudadanía y aprovechar el recurso de la revolución de las telecomunicaciones, para tener en línea a todos los actores del sistema. En el momento que estén en línea, los hospitales como prestadores; las ARS como aseguradoras de régimen subsidiado; las EPS como aseguradoras de régimen contributivo y todos los pacientes con la Superintendencia, en ese momento podemos lograr un gran estímulo, un gran control para garantía de calidad”.
Señaló también el presidente que el control que ejerce la opinión pública es el más importante, razón por la cual es fundamental vincular la comunidad activamente en la vigilancia: “Es imposible pretender tener sobre todos los actores una vigilancia administrativa tan rigurosa como la que necesitamos. Pero podemos avanzar si nos movemos por el camino de tenerlos a todos en línea, con participación de la ciudadanía”.
La Supersalud puso en marcha un Plan de desarrollo a 2010 y que busca convertir a la entidad en la cabeza visible que lidere el sistema de inspección, vigilancia y control. El plan propende por la defensa de los derechos de los usuarios, promover la atención en salud y generar confianza; también, buscar la sostenibilidad financiera del sistema y que los recursos lleguen oportunamente a EPS e IPS. Igual se plantea la puesta en marcha de las funciones jurisdiccionales y de conciliación, así como manejar la capacidad de tomar medidas especiales de intervención sobre entidades vigiladas para su administración o liquidación, como una medida de protección al usuario y a los recursos del sistema.
La efectividad de esta nueva etapa de la Súper ha sido posible gracias al empuje de un superintendente que le ha dado un protagonismo a la entidad que nunca había tenido ante el país. Lo importante ahora es que se produzcan los resultados de fondo que se han reclamado por años y que la reestructuración no se quede estancada en la buena voluntad de un funcionario que podría cambiar en cualquier momento, sino que sea un impulso sólido y definitivo para el órgano de control de los actores del sistema de salud.
 
Más información...

La Supersalud: ¿De dónde viene y para dónde va?
A la Superintendencia Nacional de Salud la adoptó la Ley 100/93 para que fuera “el coco” de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-. De eso no hubo mucho, y realmente estuvo...

Las atribuciones de Supersalud: “Quedó con dientes”
Las atribuciones sancionatorias de la Supersalud no son cosa nueva, pero el nuevo listado de la Ley 1122/07 sí da más miedito. En lo que respecta a la función jurisdiccional sí es del todo novedoso, y ...
Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del SGSSS
La Ley 1122/07 reglamenta y fortalece la Supersalud mediante la creación del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control -IVC- del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-. El Sistema de IVC...
La Supersalud 30 años después / Por un estatuto orgánico
LLa actual Superintendencia Nacional de Salud nació el 21 de noviembre de 1977, “como nacen los niños: sin dientes y sin uñas”, según dijo uno de sus fundadores, el doctor Ricardo Galán Morera...
Acemi: “Optimizar la vigilancia en salud” / Etesa: “Las mesas de trabajo, gran acierto”
Juan Manuel Díaz-Granados Ortiz, presidente del gremio que agrupa a las EPS privadas, Acemi, elogió los logros de la Supersalud: “La gestión de la Superintendencia Nacional de Salud ha sido muy importante...
Academia Nacional de Medicina: “Se vigila más a los profesionales que a las EPS” / La Supersalud no da abasto
Zoilo Cuéllar Montoya, presidente de la Academia Nacional de Medicina, sopesó virtudes y vicios de la Supersalud: “Yo creo que el doctor José Renán Trujillo actúa con una visión muy lógica. Preguntémonos si...
A la Supersalud le llegó “el tiempo del ruido”
Si algo dejó con un nuevo aire la Ley 1122/07 fue a la Superintendencia Nacional de Salud. Así, lo menos que los colombianos esperan es el inicio de la implementación de las modificaciones establecidas en...
Una Supersalud con más presencia y mucho afán / Entes territoriales: listos a vigilar
Las últimas acciones de la Supersalud “parecen hechas con afán”, percibe el director de Cosesam, Julio Alberto Rincón; un ejemplo fue la reciente revocatoria de licencia a 15 EPS-S, donde si bien la acción hace...
Academia y Supersalud: una mezcla que aún no cuaja / ACHC: Avances y pendientes de la Súper
La estructura centralizada de la Superintendencia, así como la escasez de recursos para ampliar su planta de personal, son dos escollos para lograr cobertura amplia en su función de inspección, vigilancia y...
Un año de logros, de antesala al futuro / Nuevas herramientas para la Supersalud
El primer año de gestión del superintendente José Renán Trujillo, coincidió con la celebración de los 30 años de existencia de la Supersalud, por lo tanto su balance trasciende a la esfera de una evaluación que ...
La Corte decidirá poder judicial de la Supersalud / Nuevas herramientas para la Supersalud
LaLa función jurisdiccional dada a la Supersalud en el artículo 41 de la Ley 1122/07, está pendiente del dictamen de la Corte Constitucional. La Procuraduría General de Nación expidió dos pronunciamientos...
 
 
 

-



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved