MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 111  DICIEMBRE DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Academia Nacional de Medicina
“Se vigila más a los
profesionales que a las EPS”
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

Zoilo Cuéllar Montoya, presidente de la Academia Nacional de Medicina, sopesó virtudes y vicios de la Supersalud: “Yo creo que el doctor José Renán Trujillo actúa con una visión muy lógica. Preguntémonos si los entes territoriales han colaborado en ese aspecto. Lo han hecho en otro: en cumplir las normas de habilitación, por ejemplo. Pero me pregunto si tienen la infraestructura y preparación para colaborar en ese control y probablemente el doctor Trujillo ha centralizado eso en la Superintendencia, en virtud de que sí se cumple una serie de hechos.
Hasta hace poco tiempo, pasaba una serie de cosas olímpicas y nadie decía nada. Ahora, no sé qué ha pasado con la función de la Superintendencia en EPS e IPS grandes, porque se siente uno vigilado en cuanto a su consultorio; puede que sí, pero yo una vez llamé al Superintendente y le mencioné un caso de una ARS, algo relacionado con el POS: Que le sacaron el quite a darle la mano al paciente para atenderlo adecuadamente. Y le dijeron: En este momento no hay atención, usted tiene que buscar y pagar una atención privada. El tipo en su urgencia paga la atención privada y cuando vuelve a que lo sigan atendiendo, le dicen: Ah, no, usted ya pagó la atención y le toca seguir en un ente privado”.
En materia de vigilancia y control, Cuéllar Montoya cuestionó: “Falta muchísimo control para las EPS. Hay que poner mucho orden en esto. Primero, no dan la cita a tiempo, no le resuelven el problema oportunamente al paciente; en consecuencia, cuando llega al especialista, llega tarde. Y a eso, súmele todos los trámites y trabas burocráticas que ponen cuando usted necesita una droga de alto costo. La sensación es que se vigila más a los profesionales que a las instituciones administradoras de los recursos financieros. En cuanto a vigilancia de loterías, juegos de azar y licores, no me meto, entre otras circunstancias porque siempre me ha parecido por lo menos curioso, que el vicio esté financiando la salud. El control es válido en cuanto revise que los dineros lleguen oportunamente a la salud, pero en el otro aspecto, ellos juegan a dos bandas”.
 
La Supersalud no da abasto
La Supersalud tiende gran cantidad de responsabilidades y no es posible cumplirlas en un país tan grande, con entidades tan distintas; es como una barandilla de quejas y reclamos, y al mismo tiempo tiene que atender el estado financiero de los hospitales. Por mucho que quiera, no es capaz de cumplir con tantas funciones. En alguna medida, el sistema de salud estaba diseñado para que no se pueda hacer su vigilancia”.
Conrado Gómez, experto en salud y seguridad social, resaltó las gestiones de la Superintendencia, pero cuestionó sus limitaciones institucionales: “La decisión que tomó la Superintendencia Nacional de Salud de suspender las licencias a algunas EPS del régimen subsidiado me pareció interesante, en el sentido de que alguien haya tenido los pantalones para hacerlo. La Supersalud tiene gran cantidad de responsabilidades y no es posible cumplirlas en un país tan grande, con entidades tan distintas; es como una barandilla de quejas y reclamos, y al mismo tiempo tiene que atender el estado financiero de los hospitales. Por mucho que quiera, no es capaz de cumplir con tantas funciones. Solamente contando con las compañías aseguradoras, hablamos como de 50 instituciones, por lo menos 2.000 hospitales entre grandes y medianos, y fuera de eso, recibe todas las quejas. Así, ¿cuándo va a poder una entidad dar un buen resultado en esto? En alguna medida, el sistema de salud estaba diseñado para que no se pueda hacer su vigilancia”.
Sobre este punto, el doctor Gómez propone: “Las EPS deberían tener un manejo aparte; alguna vez se sugirió que la Superintendencia Bancaria las vigilara. Se podría pensar en separar quejas y reclamos sobre atención de salud para que lo manejen las entidades territoriales, y que la Súper maneje las EPS, IPS y también entidades territoriales. Porque una crítica que se ha hecho siempre a la Supersalud, es que existe una fuerza muy grande para descentralizar sus funciones, pero con todos los problemas que ha habido de intervención de actores armados en el manejo del régimen subsidiado, por ejemplo, entregar ese poder a las entidades territoriales, propuesta que se buscó y se discutió mucho tiempo, empezó a perder peso, y eso indica que era indefendible. No sé si más adelante, dentro de 5 o 10 años, uno pueda mirar eso distinto, pero hoy no”.
 
Más información...

La Supersalud: ¿De dónde viene y para dónde va?
A la Superintendencia Nacional de Salud la adoptó la Ley 100/93 para que fuera “el coco” de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-. De eso no hubo mucho, y realmente estuvo...

Las atribuciones de Supersalud: “Quedó con dientes”
Las atribuciones sancionatorias de la Supersalud no son cosa nueva, pero el nuevo listado de la Ley 1122/07 sí da más miedito. En lo que respecta a la función jurisdiccional sí es del todo novedoso, y ...
Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del SGSSS
La Ley 1122/07 reglamenta y fortalece la Supersalud mediante la creación del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control -IVC- del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-. El Sistema de IVC...
La Supersalud 30 años después / Por un estatuto orgánico
LLa actual Superintendencia Nacional de Salud nació el 21 de noviembre de 1977, “como nacen los niños: sin dientes y sin uñas”, según dijo uno de sus fundadores, el doctor Ricardo Galán Morera...
Acemi: “Optimizar la vigilancia en salud” / Etesa: “Las mesas de trabajo, gran acierto”
Juan Manuel Díaz-Granados Ortiz, presidente del gremio que agrupa a las EPS privadas, Acemi, elogió los logros de la Supersalud: “La gestión de la Superintendencia Nacional de Salud ha sido muy importante...
Academia Nacional de Medicina: “Se vigila más a los profesionales que a las EPS” / La Supersalud no da abasto
Zoilo Cuéllar Montoya, presidente de la Academia Nacional de Medicina, sopesó virtudes y vicios de la Supersalud: “Yo creo que el doctor José Renán Trujillo actúa con una visión muy lógica. Preguntémonos si...
A la Supersalud le llegó “el tiempo del ruido”
Si algo dejó con un nuevo aire la Ley 1122/07 fue a la Superintendencia Nacional de Salud. Así, lo menos que los colombianos esperan es el inicio de la implementación de las modificaciones establecidas en...
Una Supersalud con más presencia y mucho afán / Entes territoriales: listos a vigilar
Las últimas acciones de la Supersalud “parecen hechas con afán”, percibe el director de Cosesam, Julio Alberto Rincón; un ejemplo fue la reciente revocatoria de licencia a 15 EPS-S, donde si bien la acción hace...
Academia y Supersalud: una mezcla que aún no cuaja / ACHC: Avances y pendientes de la Súper
La estructura centralizada de la Superintendencia, así como la escasez de recursos para ampliar su planta de personal, son dos escollos para lograr cobertura amplia en su función de inspección, vigilancia y...
Un año de logros, de antesala al futuro / Nuevas herramientas para la Supersalud
El primer año de gestión del superintendente José Renán Trujillo, coincidió con la celebración de los 30 años de existencia de la Supersalud, por lo tanto su balance trasciende a la esfera de una evaluación que ...
La Corte decidirá poder judicial de la Supersalud / Nuevas herramientas para la Supersalud
LaLa función jurisdiccional dada a la Supersalud en el artículo 41 de la Ley 1122/07, está pendiente del dictamen de la Corte Constitucional. La Procuraduría General de Nación expidió dos pronunciamientos...
 
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved