MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 111  DICIEMBRE DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Una Supersalud con
más presencia y mucho afán

Juan Carlos Arboleda Z.- elpulso@elhospital.org.co

Las últimas acciones de la Supersalud “parecen hechas con afán”, percibe el director de Cosesam, Julio Alberto Rincón; un ejemplo fue la reciente revocatoria de licencia a 15 EPS-S, donde si bien la acción hace parte de las funciones de control que tanto piden a la Súper, para sorpresa de todos la decisión parece tomada sobre consideraciones de forma, sin tocar en profundidad el comportamiento de las aseguradoras.
“Cuando se leen las resoluciones se concluye que la Súper revisó aspectos de la forma administrativa, mirando si se cumplió con la entrega de un papel y si lo hizo a tiempo, pero no se toca el tema de calidad pese a existir indicadores para ello; en general no se ve mucho fondo, aunque uno no sabe si hay algo más profundo. Cuando se sancionó a las 15 EPS-S, pensamos que era una medida por calidad, por exceso de tutelas, porque no pagaban a la red hospitalaria o no atendían a la gente, pero al ver las resoluciones uno queda muy preocupado en el sentido de que sancionaron a unas EPS porque no entregaron un reporte a una circular. Eso genera un sentimiento ambivalente”.
Sin embargo, el doctor Rincón reconoce que la gestión del superintendente Trujillo muestra “un deseo de hacer, en un sector que lleva muchos años sin actuar”. Resalta la Circular única que recogería la regulación de 12 años, que ahora armonizada se convierte en una herramienta útil y elimina contradicciones entre las mismas circulares. Otro aspecto positivo es la presencia de la entidad ante los actores de la salud: “Se está 'apretando' a todos por parejo, y eso es muy positivo; se sancionó al Fosyga, al que todos culpaban de muchos problemas, pero nadie había actuado: por eso la multa, alta o no, mostró que existe control y sanciones, y eso es un avance innegable”.
 
Entes territoriales: listos a vigilar
En muchos escenarios se menciona la posibilidad de fortalecer las atribuciones de vigilancia de los entes territoriales, como alternativa a la centralización de la Supersalud Pese a que el doctor José Renán Trujillo lo anunció en su plan de reestructuración, al parecer aún se estudian los mecanismos para hacer factible esa alianza que acercaría el proceso de control a las regiones. El doctor Cristian Fabián Rojas, secretario de Salud de Santander, señala como además de reuniones en Bogotá el asunto no ha trascendido, aunque las herramientas están dadas en la Ley 1122. La voluntad de ayuda de las secretarías departamentales existe: “Nosotros hacemos vigilancia y control, e informamos a la Súper, pero de ahí no pasa el tema: no consolidamos convenios y esperamos concretar. El doctor Trujillo nos dijo en qué necesita nuestro apoyo y le cumplimos; pero nosotros hacemos la investigación, la mandamos y eso se queda ahí: toca esperar que la Supersalud defina y eso atrasa el proceso de mejoramiento continuo de la salud”.
Para los encargados regionales de la salud es evidente un cambio de actitud en la Súper, reflejada en el acercamiento de la entidad a los territorios; así lo resaltó la doctora Sonia Gómez Erazo, secretaria de Salud de Nariño: “La gestión del doctor José Renán Trujillo está orientada a que la Supersalud pueda acercarse primero a los actores y que vean que existe una entidad que ejerce el control y la vigilancia; él ha sido muy asequible a las iniciativas de los secretarios de salud y trabajamos en iniciativas que puedan concretarse en normas o mecanismos jurídicos para delegar aspectos de vigilancia y control”.
Otro aspecto resaltado fue la trascendencia de las reuniones regionales para analizar las cuentas de salud, herramientas importantes para mejorar las relaciones entre los actores del sistema; también se destacan los acercamientos a los veedores comunitarios para fortalecer las acciones de vigilancia desde los usuarios. Concluyó la doctora Gómez, que además del buen camino seguido por la Súper, el problema va más allá de que una entidad sea la controladora, pues dicho papel deben ejercerlo diferentes actores para lograr resultados efectivos ante municipios y aseguradoras.
 
Más información...

La Supersalud: ¿De dónde viene y para dónde va?
A la Superintendencia Nacional de Salud la adoptó la Ley 100/93 para que fuera “el coco” de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-. De eso no hubo mucho, y realmente estuvo...

Las atribuciones de Supersalud: “Quedó con dientes”
Las atribuciones sancionatorias de la Supersalud no son cosa nueva, pero el nuevo listado de la Ley 1122/07 sí da más miedito. En lo que respecta a la función jurisdiccional sí es del todo novedoso, y ...
Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del SGSSS
La Ley 1122/07 reglamenta y fortalece la Supersalud mediante la creación del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control -IVC- del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-. El Sistema de IVC...
La Supersalud 30 años después / Por un estatuto orgánico
LLa actual Superintendencia Nacional de Salud nació el 21 de noviembre de 1977, “como nacen los niños: sin dientes y sin uñas”, según dijo uno de sus fundadores, el doctor Ricardo Galán Morera...
Acemi: “Optimizar la vigilancia en salud” / Etesa: “Las mesas de trabajo, gran acierto”
Juan Manuel Díaz-Granados Ortiz, presidente del gremio que agrupa a las EPS privadas, Acemi, elogió los logros de la Supersalud: “La gestión de la Superintendencia Nacional de Salud ha sido muy importante...
Academia Nacional de Medicina: “Se vigila más a los profesionales que a las EPS” / La Supersalud no da abasto
Zoilo Cuéllar Montoya, presidente de la Academia Nacional de Medicina, sopesó virtudes y vicios de la Supersalud: “Yo creo que el doctor José Renán Trujillo actúa con una visión muy lógica. Preguntémonos si...
A la Supersalud le llegó “el tiempo del ruido”
Si algo dejó con un nuevo aire la Ley 1122/07 fue a la Superintendencia Nacional de Salud. Así, lo menos que los colombianos esperan es el inicio de la implementación de las modificaciones establecidas en...
Una Supersalud con más presencia y mucho afán / Entes territoriales: listos a vigilar
Las últimas acciones de la Supersalud “parecen hechas con afán”, percibe el director de Cosesam, Julio Alberto Rincón; un ejemplo fue la reciente revocatoria de licencia a 15 EPS-S, donde si bien la acción hace...
Academia y Supersalud: una mezcla que aún no cuaja / ACHC: Avances y pendientes de la Súper
La estructura centralizada de la Superintendencia, así como la escasez de recursos para ampliar su planta de personal, son dos escollos para lograr cobertura amplia en su función de inspección, vigilancia y...
Un año de logros, de antesala al futuro / Nuevas herramientas para la Supersalud
El primer año de gestión del superintendente José Renán Trujillo, coincidió con la celebración de los 30 años de existencia de la Supersalud, por lo tanto su balance trasciende a la esfera de una evaluación que ...
La Corte decidirá poder judicial de la Supersalud / Nuevas herramientas para la Supersalud
LaLa función jurisdiccional dada a la Supersalud en el artículo 41 de la Ley 1122/07, está pendiente del dictamen de la Corte Constitucional. La Procuraduría General de Nación expidió dos pronunciamientos...
 
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved