MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 111  DICIEMBRE DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


La Supersalud 30 años después
Hernando Guzmán Paniagua - Periodista - elpulso@elhospital.org.co

La actual Superintendencia Nacional de Salud nació el 21 de noviembre de 1977, “como nacen los niños: sin dientes y sin uñas”, según dijo uno de sus fundadores, el doctor Ricardo Galán Morera. Treinta años después se la reconoce como una de las instituciones importantes que surgieron en el “Mandato Claro” del Presidente Alfonso López Michelsen. Empezó como Superintendencia de Seguros de Salud, siendo Ministro de Salud Raúl Orejuela Bueno. Desde el 89 extendió su cobertura a todas las entidades del sistema de salud. Hoy posee un manual de funciones y un organigrama completo y coherente para unos, desproporcionado para otros. En sentir general, la desconcentración de sus funciones es una de sus necesidades inmediatas.
Tres instituciones prestantes del sector de la salud: Acemi, Etesa y la Academia Nacional de Medicina, además de dos expertos, sustentaron sus apreciaciones acerca de la gestión de la Supersalud en los últimos meses.
 
Por un estatuto orgánico
Ricardo Galán Morera, miembro correspondiente de la Academia Nacional de Medicina y director de postgrados de la Universidad EAN (Escuela de Administración de Negocios) de Bogotá, fue uno de los pioneros: “A mí me tocó iniciar la Superintendencia de Salud, hace 30 años. En esa época nació como nacen los niños: sin dientes y sin uñas, y hoy en día es muy fuerte en inspección, vigilancia y control de todo el sector de la salud. En el último año la gestión ha sido excelente, acogiéndose a algunos de los cambios que introdujo la Ley 1122/07. Ayuda que ha crecido la infraestructura, la parte financiera, lo mismo que los aportes científicos y técnicos para las diferentes organizaciones. Además tiene personería jurídica, autonomía administrativa y financiera, y patrimonio independiente”.
Con miras a su desarrollo institucional, Galán Morera sugirió: “Sería gran complemento un proceso de descentralización o de desconcentración de acuerdo con el desarrollo científico, administrativo y financiero, en los diferentes departamentos y municipios del país. Podría pensarse en la posibilidad de que no esté adscrita al Ministerio de la Protección Social sino directamente a la Presidencia de la República, lo cual le daría un poder y una independencia mayores. En cuanto al cumplimiento del Sistema Obligatorio de la Garantía de Calidad en Salud, hoy vigente, como hay una frondosa legislación colombiana, convendría elaborar un estatuto orgánico que haga un filtro de las diferentes normas de salud para que la Superintendencia pueda actuar de manera más acorde con las realidades. Porque uno ve una cantidad de decretos complementarios, unos que pueden ser contradictorios entre sí y otros frente a la Ley 100/93 o frente a la Ley 1122. Con normas unificadas, desde la Ley 10/90, piedra angular de la Constitución del 91, la Ley 100/93 y sus decretos reglamentarios, la Ley 715 y obviamente la Ley 1122, cuya reglamentación entre resoluciones, decretos y actos administrativos puede tener más de 2.500 normas, sería más fácil actuar para el Superintendente y su equipo científico, técnico, administrativo y financiero”.
 
Más información...

La Supersalud: ¿De dónde viene y para dónde va?
A la Superintendencia Nacional de Salud la adoptó la Ley 100/93 para que fuera “el coco” de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-. De eso no hubo mucho, y realmente estuvo...

Las atribuciones de Supersalud: “Quedó con dientes”
Las atribuciones sancionatorias de la Supersalud no son cosa nueva, pero el nuevo listado de la Ley 1122/07 sí da más miedito. En lo que respecta a la función jurisdiccional sí es del todo novedoso, y ...
Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del SGSSS
La Ley 1122/07 reglamenta y fortalece la Supersalud mediante la creación del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control -IVC- del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-. El Sistema de IVC...
La Supersalud 30 años después / Por un estatuto orgánico
LLa actual Superintendencia Nacional de Salud nació el 21 de noviembre de 1977, “como nacen los niños: sin dientes y sin uñas”, según dijo uno de sus fundadores, el doctor Ricardo Galán Morera...
Acemi: “Optimizar la vigilancia en salud” / Etesa: “Las mesas de trabajo, gran acierto”
Juan Manuel Díaz-Granados Ortiz, presidente del gremio que agrupa a las EPS privadas, Acemi, elogió los logros de la Supersalud: “La gestión de la Superintendencia Nacional de Salud ha sido muy importante...
Academia Nacional de Medicina: “Se vigila más a los profesionales que a las EPS” / La Supersalud no da abasto
Zoilo Cuéllar Montoya, presidente de la Academia Nacional de Medicina, sopesó virtudes y vicios de la Supersalud: “Yo creo que el doctor José Renán Trujillo actúa con una visión muy lógica. Preguntémonos si...
A la Supersalud le llegó “el tiempo del ruido”
Si algo dejó con un nuevo aire la Ley 1122/07 fue a la Superintendencia Nacional de Salud. Así, lo menos que los colombianos esperan es el inicio de la implementación de las modificaciones establecidas en...
Una Supersalud con más presencia y mucho afán / Entes territoriales: listos a vigilar
Las últimas acciones de la Supersalud “parecen hechas con afán”, percibe el director de Cosesam, Julio Alberto Rincón; un ejemplo fue la reciente revocatoria de licencia a 15 EPS-S, donde si bien la acción hace...
Academia y Supersalud: una mezcla que aún no cuaja / ACHC: Avances y pendientes de la Súper
La estructura centralizada de la Superintendencia, así como la escasez de recursos para ampliar su planta de personal, son dos escollos para lograr cobertura amplia en su función de inspección, vigilancia y...
Un año de logros, de antesala al futuro / Nuevas herramientas para la Supersalud
El primer año de gestión del superintendente José Renán Trujillo, coincidió con la celebración de los 30 años de existencia de la Supersalud, por lo tanto su balance trasciende a la esfera de una evaluación que ...
La Corte decidirá poder judicial de la Supersalud / Nuevas herramientas para la Supersalud
LaLa función jurisdiccional dada a la Supersalud en el artículo 41 de la Ley 1122/07, está pendiente del dictamen de la Corte Constitucional. La Procuraduría General de Nación expidió dos pronunciamientos...
 
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved