MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 111  DICIEMBRE DEL AÑO 2007    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Un año de logros,
de antesala al futuro
Juan Carlos Arboleda Z.- elpulso@elhospital.org.co

El primer año de gestión del superintendente José Renán Trujillo, coincidió con la celebración de los 30 años de existencia de la Supersalud, por lo tanto su balance trasciende a la esfera de una evaluación que permita determinar la validez y vigencia de una entidad fundamental para el país; más aún, cuando el doctor Trujillo afirma: “Esta Superintendencia es una entidad con una inmensa responsabilidad dentro del Estado Social de Derecho, puesto que debe vigilar la adecuada prestación de un servicio público esencial que está directamente asociado a la vida y a la dignidad humana. Y más allá de eso, garantizar la protección de los derechos de los usuarios de la salud”.
Según el doctor Trujillo, en el último año se dio un “cambio histórico en la Súper”, entre otras razones porque a 6 meses de recibir una entidad de la cual se pedía más eficacia y resultados en el control al sector salud, se logró que en el ajuste a la Ley 100/93 se incluyera la creación de un Sistema de Inspección, Vigilancia y Control -IVC- donde la Superintendencia es rectora del mismo. Y en marzo de 2007, el decreto presidencial 1018 fortaleció la entidad, definiéndole nueva estructura, incorporándole 100 funcionarios, duplicando su presupuesto para 2008 y consiguiendo recursos para una nueva sede.
En el balance de gestión, el doctor Trujillo destaca el incremento en la cobertura con más de 200 visitas, de las cuales un número importante fueron auditorías integrales a EPS que permitieron tomar medidas de control y correctivos; y las auditorías para habilitación a las EPS del régimen subsidiado terminó con la revocatoria de licencia a 15 de ellas. También se abrieron más de 170 investigaciones, se impusieron alrededor de 450 sanciones, se intervinieron 7 entidades y se ordenó la liquidación de 3 loterías (El Libertador, Sorteo Extraordinario Nacional y Nueve Millonaria), y se hizo liquidación voluntaria de las loterías del Chocó y Bolívar; en el caso de las loterías, generadores importantes de ingresos para la salud, se aumentaron recursos en $130.000 millones para los próximos 5 años, y en su deuda por transferencias a la salud se lograron acuerdos por cerca de $10.000 millones.
En el último año, la Superintendencia se aproximó a los diferentes actores a través del diálogo directo en audiencias públicas, mesas de trabajo, cumbres de estudio, tele-conferencias, enfoque que el doctor Trujillo considera fundamental para lograr una visión de los problemas que aquejan al sector, así como sus posibles soluciones.
Para disminuir el represamiento de recursos entre aseguradoras, entes territoriales e IPS, se creó la estrategia “Mesa de flujo de recursos”, que logró acuerdos por casi $336.000 millones y pagos efectivos por más de $100 mil millones en deudas acumuladas desde 2004. Un ejercicio similar se realiza con los usuarios en las “consultas ciudadanas”, una oficina móvil de atención por ciudades; el trámite de reclamos ascendió en un año a más de 50.000 solicitudes, centradas en problemas de aseguramiento y prestación de servicios. Y en la propuesta de Circular Única, se compilan 164 circulares vigentes.
Buscando cierta descentralización, la Súper suscribió 5 convenios de cooperación para fortalecer el accionar a nivel territorial; y en el ámbito internacional, se estrecharon lazos con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID- Programa Cimientos, y con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social en Salud -OISS-.
Sobre la revocatoria de la licencia a la EPS del Seguro Social, el doctor Trujillo sostiene: “Esa decisión estuvo precedida por un estudio juicioso nuestro y es objeto de seguimiento permanente, para que los casi 3 millones de usuarios no vean interrumpidos los servicios de salud mientras se crea la Nueva EPS. Sólo hasta que las cajas de compensación interesadas en formar la nueva entidad no entreguen la documentación completa, no se iniciará la habilitación, porque no se pueden incurrir en irresponsabilidades”.
Retos para la Súper y para el país
Según el superintendente Trujillo: “Son muchos los retos que afronta la entidad en términos de credibilidad, operación, eficiencia y cumplimiento de sus deberes, entre ellos: Mayor celeridad en la respuesta a las inquietudes de los usuarios; control efectivo a la calidad en la prestación de los servicios; fortalecimiento del control social y veedurías; lograr publicidad de información financiera y de estándares de calidad de los vigilados; desarrollar e implementar un sistema de información en línea con entes territoriales y sujetos vigilados; lograr certificación en gestión de la calidad e implementar el Modelo Estándar de Control Interno para consolidar la cultura de mejoramiento continuo de la Supersalud; entregar resultados sobre acciones emprendidas en favor de la población vulnerable, como la infancia, adolescentes, adulto mayor, desplazados y discapacitados”.
Pero el trabajo no es sólo para la Supersalud, pues el país tiene grandes retos, planteados así por el doctor Trujillo: “No puede existir jamás un orden de justicia donde las cosas valen más que la persona humana; y donde quienes se duelen del eclipse de los valores morales, contribuyen a mantener una cultura donde la riqueza es la medida de todos los valores. Mi llamado es a buscar un modelo que ubique a los usuarios por encima de las presiones de los grupos económicos. No debe existir ningún tipo de condicionamiento para la atención en salud; se debe establecer un orden que evite la confrontación permanente de los actores; debemos tener un sistema de información que ofrezca datos reales sobre la población afiliada y pobre y vulnerable; se debe efectuar una revisión y actualización del POS; hay que acabar con la vulneración de los derechos de los profesionales de la salud; informar mejor a los usuarios de sus derechos, que así nos parezca injusto, son limitados en el actual sistema; elevar la calidad de la atención en las redes públicas y privadas; generar reglas claras que permitan un adecuado flujo de los recursos; establecer sistemas eficientes de financiamiento de la red pública hospitalaria, que permitan su fortalecimiento y proyección mediante procesos de habilitación y acreditación; hacer estudios macro en calidad de prestación del servicio, financiamiento y perfil epidemiológico de la población; Y en un plazo, ojalá no muy largo, la igualación de los planes de beneficios del contributivo y subsidiado, para lo cual la sociedad y el gobierno deben hacer los esfuerzos correspondientes”.
Para el doctor Trujillo, este primer año de gestión es sólo “el comienzo de una carrera que quiere profundizar en acciones ya iniciadas, y en la generación de otras que produzcan impactos positivos para la sociedad y los usuarios del sistema de salud”. El tiempo mostrará que tantos frutos produce la nueva Superintendencia.
 
Más información...

La Supersalud: ¿De dónde viene y para dónde va?
A la Superintendencia Nacional de Salud la adoptó la Ley 100/93 para que fuera “el coco” de los actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-. De eso no hubo mucho, y realmente estuvo...

Las atribuciones de Supersalud: “Quedó con dientes”
Las atribuciones sancionatorias de la Supersalud no son cosa nueva, pero el nuevo listado de la Ley 1122/07 sí da más miedito. En lo que respecta a la función jurisdiccional sí es del todo novedoso, y ...
Sistema de Inspección, Vigilancia y Control del SGSSS
La Ley 1122/07 reglamenta y fortalece la Supersalud mediante la creación del Sistema de Inspección, Vigilancia y Control -IVC- del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS-. El Sistema de IVC...
La Supersalud 30 años después / Por un estatuto orgánico
LLa actual Superintendencia Nacional de Salud nació el 21 de noviembre de 1977, “como nacen los niños: sin dientes y sin uñas”, según dijo uno de sus fundadores, el doctor Ricardo Galán Morera...
Acemi: “Optimizar la vigilancia en salud” / Etesa: “Las mesas de trabajo, gran acierto”
Juan Manuel Díaz-Granados Ortiz, presidente del gremio que agrupa a las EPS privadas, Acemi, elogió los logros de la Supersalud: “La gestión de la Superintendencia Nacional de Salud ha sido muy importante...
Academia Nacional de Medicina: “Se vigila más a los profesionales que a las EPS” / La Supersalud no da abasto
Zoilo Cuéllar Montoya, presidente de la Academia Nacional de Medicina, sopesó virtudes y vicios de la Supersalud: “Yo creo que el doctor José Renán Trujillo actúa con una visión muy lógica. Preguntémonos si...
A la Supersalud le llegó “el tiempo del ruido”
Si algo dejó con un nuevo aire la Ley 1122/07 fue a la Superintendencia Nacional de Salud. Así, lo menos que los colombianos esperan es el inicio de la implementación de las modificaciones establecidas en...
Una Supersalud con más presencia y mucho afán / Entes territoriales: listos a vigilar
Las últimas acciones de la Supersalud “parecen hechas con afán”, percibe el director de Cosesam, Julio Alberto Rincón; un ejemplo fue la reciente revocatoria de licencia a 15 EPS-S, donde si bien la acción hace...
Academia y Supersalud: una mezcla que aún no cuaja / ACHC: Avances y pendientes de la Súper
La estructura centralizada de la Superintendencia, así como la escasez de recursos para ampliar su planta de personal, son dos escollos para lograr cobertura amplia en su función de inspección, vigilancia y...
Un año de logros, de antesala al futuro / Nuevas herramientas para la Supersalud
El primer año de gestión del superintendente José Renán Trujillo, coincidió con la celebración de los 30 años de existencia de la Supersalud, por lo tanto su balance trasciende a la esfera de una evaluación que ...
La Corte decidirá poder judicial de la Supersalud / Nuevas herramientas para la Supersalud
LaLa función jurisdiccional dada a la Supersalud en el artículo 41 de la Ley 1122/07, está pendiente del dictamen de la Corte Constitucional. La Procuraduría General de Nación expidió dos pronunciamientos...
 
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved