MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 3    NO 33   JUNIO DEL AÑO 2001    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Avanza Cluster de la salud

Juan Diego Restrepo Periodista, Medellín

El Ministerio de Comercio Exterior, apoyado en el Plan Estratégico Exportador, adelanta los trabajos pertinentes para conformar el Cluster de la Salud, un mecanismo a través del cual se pretende exportar servicios especializados, mediante convenios de competitividad. Recientemente se celebró en Bogotá el primer taller sobre el Cluster de la Salud, auspiciado por el Ministerio de Comercio Exterior, y en él participaron unas cincuenta clínicas y hospitales representativos del sector que han tenido experiencias en la exportación de servicios especializados, comentó Edgar Díaz, coordinador del proyecto en el Ministerio. El concepto de exportación de servicios especializados de salud se ejemplifica cuando, por ejemplo, un paciente extranjero viene al país a hacerse una cirugía o tratamiento médico. Hacia ese nicho de mercado está enfocado el convenio de competitividad. Los Cluster son todas las actividades conexas a un sector específico de la producción, tanto de bienes como de servicios, basadas en convenios de competitividad. Hasta el momento se han firmado cerca de 25 convenios, tanto de bienes como de servicios, entre los que se destacan los de ingeniería y transporte.
En este primer taller, dice Díaz, "se le explicó a los participantes en qué consisten las políticas de competitividad del Ministerio de Comercio Exterior, entre ellas la estrategia de realizar convenios; luego se hicieron una serie de ejercicios para tratar de identificar cuáles eran los cuellos de botella que tiene el sector para hacer más productiva la exportación. Entre los problemas más significativos se encontraron la falta trabajo en equipo, de cultura exportadora y de servicio al cliente; la competencia desleal; la ausencia de procesos y procedimientos estandarizados en costos y tarifas; las deficiencias en la gestión y la crisis financiera. Resaltaron que por parte del Gobierno Nacional no hay estímulos para el sector; existe inestabilidad jurídica y falta de continuidad de políticas; hay tramitología y falta de competencia técnica en las entidades del sector; también falta coordinación entre ellas para promover exportaciones y apoyo a la investigación y desarrollo. La idea es que se involucre en el convenio no sólo al sector privado sino al público y al Ministerio de Salud y los gremios.
Para coordinar y perfeccionar las estrategias a corto, mediano y largo plazo se nombró un comité conformado por 22 representantes. Se sugirió crear líneas de crédito blandas, desarrollar un plan estratégico para el sector que incentive la exportación e importación de tecnología y materias primas, promover una cultura de medición de costos, fomentar la transición de organizaciones funcionales a organizaciones basadas en procesos, agrupar los sectores estatales y privados en un sólo espacio, encargado de la regulación de trámites para Comercio Exterior; diseñar un plan de capacitación; manejar la salud con una política de estado a largo plazo y no como programas aislados de gobierno, e integrar y fortalecer los gremios del sector para actuar a largo plazo ante el Gobierno.
Se firmará el convenio de competitividad en el próximo encuentro, que se realizará en Medellín, entre el 12 y 13 de julio.

Hospital Universitario
San Vicente de Paúl de Medellín

Primera Jornada Cardiovascular De derecha a izquierda, de pie, doctor Alfonso Mejía Vélez, coordinador del evento y quien hizo de nuevo un llamado para la liberación del cardiólogo Javier Correa, secuestrado hace 14 meses. En la mesa, doctor Juan Guillermo Maya Salinas, Secretario de Salud de Antioquia; doctor Julio Ernesto Toro Restrepo, director Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín y doctor Alberto Uribe Correa, decano Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.
Con motivo de la celebración del primer año de la Unidad Cardiovascular y de Tórax del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, se efectuó la Primera Jornada Cardiovascular. En el evento se hizo un reconocimiento público a varios cardiólogos, cirujanos cardiovasculares y a otros especialistas y profesores quienes por muchos años fueron ejemplo y contribuyeron al fortalecimiento de los servicios de cardiología y cardiovascular del Hospital. Como símbolo de gratitud se le otorgó el escudo institucional a los distinguidos profesionales: Alberto Villegas Hernández, Alfonso Aguirre C. Antonio Ramírez González, Beatriz Alvares Piedrahíta, Eduardo Escorcia Ramírez, Fernando Toro Mejía, Flavio Granados A, Gilberto Martínez A, Gonzalo Arango B, Humberto Martínez V, Jairo Velásquez Toro, Javier Correa Alvarez -secuestrado hace 14 meses- y cuyo reconocimiento recibió su señora Angela Llano, Juan Crisóstomo Aguilar, Marceliano Arrázola M, Marcos Duque, Mario Montoya Toro, Mario Zuluaga Correa, Nelson Giraldo Monsalve, Oscar Restrepo, Rafael Castaño, Tulio Franco Ruíz, Vivian Arcila. Por su empeño y entusiasmo para la organización del evento, se le otorgó también el escudo al doctor Alfonso Mejía Vélez, coordinador de la Jornada.
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Observatorio | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved