 |
|
|
 |
|
Excelencia en
facturación y recuperación de cartera hospitalaria.
Proas N.I Ltda, Proyectos y
Asesorías en Salud
|
|
Durfari
Janive Velandia - Economista Centro de Investigaciones Económicas
Universidad de Antioquia
|
La
mejor medida del éxito son los aciertos comprobables,
las experiencias que dan cuenta de la excelencia, no como una
promesa, sino como una realidad. Por este motivo, algunos de
los hospitales con más altos volúmenes de facturación
del país, comparten los buenos resultados en recuperación
de cartera que obtuvieron gracias la labor de Proas N.I, Proyectos
y Asesorías en Salud. Como se observa en los testimonios
(ver recuadros), los hospitales coinciden en la calidad indiscutible
de esta empresa que se ha consolidado con tres años de
trabajo exclusivo en recuperación de cartera por concepto
de prestación de servicios hospitalarios, específicamente
los derivados de accidentes de tránsito, eventos catastróficos
y atención a personas desplazadas, servicios todos que
son cobrados a Fisalud. Es ahí, en la recuperación
de lo facturado, donde se presenta un proceso de extrema dificultad,
no pocas veces traumático para la salud financiera de
los hospitales. ¿Quién recupera esa cartera? Proas
N.I, aparece como una opción rápida y certera.
Forma parte de sus aciertos, la capacitación de las personas
vinculadas al ciclo de facturación y auditoría
médica. Según sus directivas, "la empresa
cuenta con un selecto grupo interdisciplinario de profesionales,
dentro de los cuales hay abogados, administradores, auditores
médicos, y un equipo logístico que ha permitido
desarrollar con eficacia diferentes proyectos en Colombia".
Rápida respuesta a los hospitales
Son objetivos de segura consecución:
Recuperar los dineros adeudados al hospital dentro del menor
tiempo posible.
Conciliar los estados de cartera del hospital con los de los
deudores.
Corregir las glosas causales de la devolución de las
cuentas.
Ante la difícil situación financiera del sector
hospitalario y, en especial, debido a la exigencia de que cada
entidad debe ser generadora de sus propios recursos, es necesario
optimizar los procesos administrativos que permitan mejorar
flujo de caja. La institución puede facturar un volumen
considerable en términos reales pero la situación
se hace muy compleja si los dineros no ingresan de manera efectiva
al hospital. De acuerdo con el estado de ganancias y pérdidas
es posible estar muy bien y hasta es factible mostrar utilidades,
pero esto no es real mientras los saldos de bancos estén
en sobregiro, sólo porque no se ha recuperado lo facturado.
En términos de costo de oportunidad del dinero, imagen,
operatividad, es decir, desde el punto de vista financiero,
se paga un alto costo si no se controla esta situación
irregular.
Actividades
Mejorar los estándares de calidad de la facturación
de las entidades hospitalarias es un objetivo ambicioso que
compromete:
Localización de documentos que sustentan la existencia
de la obligación.
Reelaboración de documentos extraviados que se requieran
para garantizar la efectividad del cobro.
Conciliación contable con cada una de las entidades deudoras
a fin de determinar el cumplimiento legal en los pagos.
Realización de auditorías médica, económica
y jurídica a cada una de las cuentas cobradas, a fin
de verificar la pertinencia de lo cobrado en ellas y entrega
del detalle de las cuentas pagadas para su respectivo abono
en los registros contables.
Jairo Eduardo Jiménez Marroquín, gerente de Proas
N.I, Proyectos y Asesorías en Salud, reiteró que
las instituciones prestadoras de servicios de salud pueden encontrar
en su empresa un servicio especializado que posibilitará,
de manera rápida, la resolución de sus problemas
de facturación pasados y, hacia el futuro, la seguridad
de tener procesos óptimos.
Entre otras instituciones del país con las que se desarrollan
trabajos importantes, están el Hospital Universitario
del Valle, la Clínica del Caribe, el hospital San Pedro
de Pasto y en Antioquia el Hospital Manuel Uribe Angel de Envigado
y la clínica Somer de Rionegro. |
|
Doctor Carlos Peláez, jefe de Facturación
del Hospital General de Medellín
|
| Frente
a la excelente reputación y a los evidentes resultados
que para el sector hospitalario ha tenido la empresa Proas N.I,
Proyectos y Asesoría en Salud, contratamos con ella.
Es evidente la calidad de su trabajo interdisciplinario y tenemos
las mejores perspectivas para superar las serias dificultades
de facturación a Fisalud". |
|
Doctor Juan Carlos Giraldo Salinas, jefe
de Contratación y Facturación del Hospital Universitario
San Vicente de Paúl de Medellín.
|
| La facturación de las instituciones
hospitalarias a Fisalud se ha convertido en un proceso muy accidentado.
Las devoluciones de facturas y, en general, las dificultades
en los pagos son crecientes. Frente a los problemas financieros
que eso representa para las Instituciones Prestadoras de Servicios
de Salud, Proas N.I Ltda es una alternativa seria, rápida
y eficaz para la recuperación de cartera. Además,
con un trabajo especializado de capacitación, se afina
el proceso de facturación hospitalaria a Fisalud y
se asegura el flujo de los dineros a los hospitales. En nuestro
caso, en el último semestre del año 2000, se lograron
recuperar $2.595.792.962, de los $3.356.539.262 pendientes".
|
|
Alejandro Barreto, jefe del Departamento
Financiero de la Clínica
San Pedro Claver de Bogotá.
|
| Frente
a la excelente reputación y a los evidentes resultados
que para el sector hospitalario ha tenido la empresa Proas N.I,
Proyectos y Asesoría en Salud, contratamos con ella.
Es evidente la calidad de su trabajo interdisciplinario y tenemos
las mejores perspectivas para superar las serias dificultades
de facturación a Fisalud". |
|
Proas
N.I Ltda, Proyectos y Asesorías en Salud.
Carrera 7 # 70 A-21. Bogotá. Telefax 2128118.
Correo electrónico: proas.ni.ltda@starmedia.com.V
|
|
| |
|