MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 3    NO 33   JUNIO DEL AÑO 2001    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Trasplante simultáneo de riñón y páncreas
Operación salvadora

Con una cirugía exitosa, el Grupo de Trasplantes Hospital Universitario
San Vicente de Paúl de Medellín - Universidad de Antioquia, reinició un programa con el que fue pionero en el mundo.

Luisa Fernanda Correa Periodista, Medellín

Dos semanas después de recibir un riñón y un páncreas nuevos, a Norma Lucía Montoya Castaño le cuesta creer que las sesiones de diálisis y la preocupación constante por sus niveles de glicemia que la acompañaron durante 15 años, terminaron.
La decisión de someterse a un trasplante simultáneo no tuvo tiempo de ser muy analizada, era la única opción. A sus 25 años, Norma ya había perdido la visión por un ojo y tenía insuficiencia renal.
Proveniente del municipio de Rionegro en Antioquia, de una familia de escasos recursos, suspendió sus estudios primarios en vista de los síntomas incapacitantes de su diabetes. Sin más perspectiva de futuro que la que veía en su hermano mayor, también diabético y quien a sus 27 años está completamente ciego, resolvió aceptar la ayuda del Grupo de Trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín - Universidad de Antioquia. Pero la decisión tuvo un inconveniente quizá mayor al de encontrar un donante compatible: la cobertura de los costos de la cirugía por parte de la EPS a la que está afiliada Norma Montoya. La negativa del Seguro Social para reconocer el monto del trasplante la llevaron a presentar una tutela contra esa institución, a través de la cual sólo logró la cobertura del riñón. La gravedad de su estado de salud, sumada a otros factores específicos del caso, motivaron al Hospital a donarle el trasplante del páncreas, retomando el programa de trasplante simultáneo de riñón y páncreas, suspendido desde 1990.
Equipo vital
Desde finales de 1960, el Grupo de Trasplantes del Hospital Universitario San Vicente de Paúl y de la Universidad de Antioquia, lidera diferentes programas, convirtiéndose en punto de referencia en investigaciones en el país y entre instituciones internacionales. Actualmente está conformado por los doctores Mario Arbeláez Gómez, Edison Duque, Jaime Duque, Gonzalo Mejía, Jorge Luis Arango, Inge Elena Arroyave, Jorge Henao, Álvaro García, José Nelson Carvajal, Jorge Iván Gutiérrez y Álvaro Velásquez Ospina. En opinión del doctor Jorge Iván Gutiérrez Montoya, el trasplante combinado es una gran alternativa para los pacientes diabéticos que requieren insulina y presentan insuficiencia renal. Entre las ventajas, destaca la necesidad de un solo donante, reduciendo la posibilidad de rechazar el órgano. Tras una cirugía de cuatro a cinco horas donde se ubican el riñón y el páncreas en la parte inferior del abdomen, la persona recupera notablemente su calidad de vida aunque deba tomar medicamentos inmunosupresores para siempre. La insuficiencia renal se manifiesta aproximadamente en el 30% de las personas que han padecido diabetes durante 20 años o más y suele estar acompañada de otras complicaciones. Aunque es poco factible que un trasplante de páncreas exitoso mejore una retinopatía avanzada, puede eliminar la necesidad de inyectarse insulina y aliviar en gran medida los problemas cotidianos de atención médica para las personas que han perdido la vista en forma considerable.
Un trasplante de páncreas exitoso junto con uno de riñón puede evitar que la diabetes vuelva a dañar el riñón. De hecho, constituye el mejor tratamiento en pacientes que son lo suficientemente jóvenes y saludables para someterse a un trasplante de páncreas cuando presentan enfermedades renales terminales como resultado de la diabetes del Tipo I.
Donar, acto generoso
A pesar de que los índices de donantes en Colombia son mayores que en algunos países desarrollados, existen prejuicios que impiden salvar otras vidas. Las razones más frecuentes son: creencias religiosas, pensar que los órganos se utilizarían para negocio, considerar que el fallecido no lo quisiera en vida, no asimilar el concepto de muerte encefálica, ni elaborar el duelo por dicha pérdida.
La mayoría de las religiones del mundo están a favor de la donación de órganos y tejidos. La exaltan como un acto de máxima generosidad, en un momento de profundo dolor para la familia del donante. El Papa Juan Pablo II ha publicado numerosos documentos y pronunciado alocuciones en congresos y audiencias, en los que respalda abiertamente la donación de órganos: "Es un gran gesto de amor, el amor de quien da vida a otros."
Bajo ninguna circunstancia los órganos son vendidos en Colombia. Estos se trasplantan a los receptores más compatibles. En ningún momento quien recibe el órgano debe pagar a cambio. Y aunque la donación se solicita en un momento de inmenso dolor para la familia del donante, cuando éste es declarado en estado de muerte encefálica, se busca que esa muerte no sea en vano, y que muchas personas recuperen la salud gracias a la donación y el trasplante.
Según el Grupo de Transplantes, otro asunto que influiría positivamente sobre la posibilidad de ofrecer a muchas personas el trasplante como alternativa terapéutica, es el personal médico y paramédico que labora en unidades de cuidados intensivos y servicios de urgencias. Es necesario que se sensibilicen y consideren la posibilidad de dar los avisos oportunos a los grupos de trasplantes, cuando algún paciente a su cargo desarrolle muerte encefálica o esté próximo a padecerla. Profesionales médicos entrenados, pueden hablar a las familias para que conozcan sobre el proceso de donación.

Las cifras de la vida
Cada día es mayor el número de personas con falla terminal de alguno de sus órganos. En el caso del riñón, hay alrededor de 400 personas con insuficiencia renal en Antioquia. De ellas, aproximadamente 360 reciben algún tipo de terapia de reemplazo (hemodiálisis: 220 y diálisis peritoneal continua ambulatoria: 140).

En Antioquia se ha logrado una tasa de 34 donantes por cada 1´000.000 de habitantes. Cifra muy superior a países desarrollados. Pero es necesario un mayor apoyo por parte de la comunidad; por cada 100 personas que llegan con muerte encefálica, 22 donantes se pierden por la negativa de la familia, de donar sus órganos.

Otros artículos...
Trasplante simultáneo de riñón y páncreas Operación salvadora
Facturar a Fisalud: ¿un viacrucis?
¿Regulación o rectoría?
¿Sostenibilidad financiera del régimen subsidiado en salud?
Excelencia en facturación y recuperación de cartera hospitalaria, Proas N.I Ltda, Proyectos y Asesorías en Salud
Hospital Ramón González Valencia, Bucaramanga, Lucha para sobrevivir
1848-1902 Tomás Quevedo Restrepo Apuntes para un capítulo memorable de la medicina
Avanza Cluster de la salud / Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín Primera
Jornada Cardiovascular
La doble intermediación Yo contrato, tú contratas, él contrata, nosotros ganamos, ellos pierden
Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud Apuesta a la eficiencia
Suscríbase

“El Pulso y la Editorial de la
Universidad de Antioquia,
una alianza saludable para usted”

Suscríbase a El Pulso y obtenga los mejores descuentos en las
últimas publicaciones de la colección médica de la Editorial de la Universidad de Antioquia

La oferta incluye:

-Promoción 1: Libro de Neurocirugía y suscripción al periódico El Pulso
por un año $ 79.000.oo
-Promoción 2: Libro Pautas de tratamiento en pediatría y suscripción
al periódico El Pulso por un año $ 44.800.oo
-Promoción 3: Libro Urgencias: guías de manejo y suscripción al periódico El Pulso por un año $ 42.200.oo

Consigne el dinero de la promoción seleccionada en la cuenta Conavi 1053-7229522 a nombre de la Universidad de Antioquia. Envíe el recibo de la consignación, acompañado con su Nombre, dirección, Teléfono, C.C, Empresa, Teléfono de la empresa y Fax al fax 263 44 75 de Medellín, o a la Calle 64 con Cra. 51D, Dirección General , Periódico El Pulso y a la vuelta de correo recibirá su pedido. Mayores informes, periódico El Pulso Tels: 210 50 10 - 210 50 12.

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Observatorio | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved