 |
|
|
|
Municipios
y salud
|
|
Balcones
políticos para mirar
|
 |
¿al
vacío?
Los
municipios son las células político administrativas
del Estado colombiano. Algunos son artífices de
importantes proyectos en materia de salud, otros son desmoronadas
construcciones de poder, desde las que se pactan fraudes
y se administra el vacío. Los municipios tienen
a su cargo el conjunto de funciones relacionadas con la
ejecución de los servicios públicos en favor
de la comunidad. 
|
|
A su vez, los departamentos hacen el papel de coordinadores
y asesores de las labores municipales y la Nación
es la rectora, financiadora y reguladora de los procesos.
Hay quienes dicen que de los 1.092 municipios colombianos,
más de 900 no cuentan con capacidad técnica
para manejar responsabilidades como la de la salud. Por
eso preocupa, aunque crea también algunas expectativas
favorables, que se estudie la posibilidad de ceder las funciones
de las secretarías departamentales de salud a los
municipios. El municipio sería no sólo el
único pagador, por ejemplo, sino que tendría
a su cargo las responsabilidades que siguen pendientes,
es el caso de la salud pública. Así también
la responsabilidad del aseguramiento, tanto en el régimen
contributivo como en el subsidiado, la garantía y
acceso de la población a los servicios y la vigilancia
y control de riesgos para la salud.
La definición de roles entre departamentos y municipios,
es uno de los temas más polémicos del diálogo
frente al futuro de la salud. Otros aspectos fueron comentados
en esta primera exploración que EL PULSO hace del
tema. Concentra alarma la situación crítica
de la prestación de servicios de salud y la incursión
creciente de las aseguradoras en este campo, un asunto que
es urgente regular, según el doctor José Fernando
Cardona, Secretario de Salud de Bogotá y representante
de las Entidades Municipales ante el Consejo Nacional de
Seguridad Social en Salud CNSSS organismo éste que,
por cierto, aparece también muy controvertido.
Mas
información
|
|
William
Faulkner
|
La angustia del mundo es creada por personas entre
20 y 40 años
|
 |
|
Las
personas no son compasivas en esa edad...ahí están
los que viven cerca de mi casa y han causado toda la tensión
interracial y las bandas de negros que violaron y asesinaron
a una mujer blanca...
|
los Hitler, los Napoleón, los
Lenin, esas personas son símbolos de la angustia
y el sufrimiento humanos, todos ellos entre los 20 y los
40 años", comentaba en una entrevista el premio
Nobel de literatura William Faulkner. "No soy un literato...
no me produce ningún placer la charla profesional,
no leo a los críticos. Los que quieren ser grandes
escritores' leen las reseñas, los que quieren
'escribir' no tienen tiempo para discutir su obra con nadie.
Están demasiado ocupados escribiéndola".
Mas
información
|
|
|
Confusión
en cobros a Fisalud Cuando facturar
es un viacrucis |
|
Las
Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, no sólo
afrontan las exigencias de una buena atención.
|
Facturar esos servicios es otra importante tarea que muchas
veces pasa a ser una odisea. Ya es conocida la cosecha de
problemas que ocasiona a los prestadores de servicios los
retrasos y pagos parciales de las EPS, ARS y los entes territoriales.
Hoy, muchas instituciones de salud intentan sortear las
dificultades que, en muchos casos, aporta el proceso de
facturación a Fisalud fiduciaria que maneja el Fondo
de Solidaridad y Garantía Fosyga por atenciones que
se derivan de accidentes de tránsito, eventos catastróficos
y terroristas.
Mas
información
|
|
Doble
intermediación
|
|
crece
la controversia
|
La doble intermediación que prolifera entre algunas
EPS e IPS que contratan, a su vez, a otras prestadoras,
ha adquirido proporciones alarmantes y desfigura el Sistema
de Seguridad Social en Salud. Lo que debiera ser la excepción,
se está convirtiendo en la norma por virtud de la
costumbre. En aras de la rentabilidad económica,
unos ganan, la mayoría pierde y vuelve a ponerse
en entredicho la falta de control y sanciones efectivas
por par-te de los organismos rectores de la salud.
Mas
información
|
|
|
|
 |
El Departamento Nacional de Planeación realizó
un estudio acerca de su viabilidad financiera, que analiza
fuentes de financiamiento, usos de los recursos y perspectiva
hasta el año 2007.
|
| |
 |
Un eje esencial del sistema es la captura y procesamiento
de información. Con el Registro Individual de Prestación
de Servicios de Salud se inicia una nueva etapa. Ires
y venires de la norma en sus primeros días de vigencia.
|
| |
 |
Hijo del doctor José Ignacio Quevedo, médico
del General Santander, fue pionero de la neurocirugía
en latinoamérica. Perfil hecho por el doctor Tomás
Quevedo Gómez, su nieto, con motivo de un reciente
homenaje.
|
| |
 |
Negociemos es la IV Conferencia Hospital
Universitario San Vicente de Paúl de Medellín,
que se efectuará en Cartagena de agosto 30 a septiembre
primero del año 2001. Comparta experiencias en
negociación internacional, técnicas de lobby
y otras herramientas relacionadas con la negociación.
l
|
| |
 |
Con una cirugía exitosa, el Grupo de Trasplantes
Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Universidad
de Antioquia, reinicia un programa con el que fue pionero
en el mundo.
|
|
|
 |
Parece que nadie sabe la verdad. Pero la verdad es una:
no hay dinero. Sin dinero no hay salud. Con las deudas
vivas y las facturas vencidas sobre el escritorio del
director no se puede surtir la farmacia. Con la cartera
no se construye un quirófano, ni una sala de partos,
ni se compra una cuna de lactante. El solo hecho de eliminar
la intermediación de recursos en el sistema, al
menos en el régimen subsidiado, aliviaría
a los hospitales y por supuesto también a los enfermos
y reduciría trámites, esperas y la tenebrosa
y sórdida corrupción. En adelante es obligatorio
plantear soluciones, no con adivinanzas sino con visión
20/20.
|
|
|