Los Desafíos
actuales en innovaciones en la práctica de enfermería
fueron el tema central de la versión del Seminario Nacional
de Enfermería 2017 con el que se quiso mostrar cómo
los nuevos modelos de cuidado y las nuevas formas de atención
de los pacientes facilitan un mejor cuidado en los servicios
e incrementa el nivel de competencia del personal, explicó
Yurley María Agudelo, directora de enfermería
del Hospital Universitario San Vicente Fundación.
Juan Carlos Restrepo Medrano es profesor de la Universidad de
Antioquia, enfermero especialista en economía y doctor
en el manejo de pacientes con herida; a esta versión
del evento llegó como ponente y considera que los espacios
de este tipo son muy importantes porque permiten el consenso
en algunas técnicas, la formulación de nuevos
protocolos de actuación y el repaso por las técnicas
que se tienen.
Por su carácter nacional, el Seminario reunió
personas de departamentos como Santander, Arauca, Cundinamarca,
Caldas, Córdoba e incluso de zonas donde es difícil
el acceso a salud. De acuerdo con Gloria Patricia Sánchez,
auxiliar de enfermería en Aranzazu, Caldas, el aprendizaje
adquirido en el Seminario es significativo, toda vez que en
municipios como el suyo, la oferta de capacitaciones en estos
temas es mínima.
Para Edith María Pacheco, también auxiliar de
enfermería en el municipio El Carmen, Norte de Santander,
lo importante de actualizar estos temas es el bienestar del
paciente; que él vea que se le está prestando
más atención y mejor servicio.
Con la consigna los ojos no ven lo que la mente no conoce,
la Jefe Yorley María Agudelo explica que lo que se busca
en estos seminarios es que los enfermeros aprendan y se empoderen
del cuidado; que adquieran nuevas formas de hacer el trabajo
y de actuar de manera oportuna, destacando el papel preponderante
de la enfermera dentro del equipo de trabajo.
Un Convenio educativo
Cook Children's Medical Center también estuvo
presente en el Seminario, con una conferencia sobre algunos
protocolos de atención para el departamento de urgencias.
Pero la relación entre este Centro Médico y el
Hospital viene desde marzo.
De acuerdo con Yadira Núñez, gerente de desarrollo
en la Alianzas Médicas de Latinoamérica de Cook
Children's, estos hospitales tienen un convenio de colaboración
educativa cuyo propósito es intercambiar conocimientos
académicos. En esa medida, la presentación de
la experiencia sobre protocolos de atención de urgencias
hace parte de ese propósito, que recae finalmente en
el objetivo de la institución norteamericana de juntar
esfuerzos para curar a cada niño a nivel internacional.
|