MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 225  JUNIO DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

El Vigía

¿Por qué no nos lavamos las manos?
Recientemente se celebró el día mundial de la higiene de manos impulsado por la Organización Mundial de la Salud y con una activa participación de todos los países miembros. Esta es una de varias estrategias que se vienen trabajando con el fin de garantizar la seguridad de los pacientes durante los procesos de atención.
A pesar de que estar claramente demostrado que la higiene de manos es la estrategia más eficiente para el control de infecciones asociadas a la atención en salud, no es claro por qué el personal asistencial continúa incumpliendo en una alta proporción de los casos con esta norma básica.
Definitivamente es tiempo de cambiar el abordaje del problema y analizarlo desde las ciencias del comportamiento. Por qué si el médico o la enfermera sabe que existe una norma institucional en ese sentido, que es una medida bastante útil, que dispone de todos los elementos necesarios, ¿no actúa en consecuencia?
Conviene entonces desarrollar investigaciones de conocimientos, actitudes y prácticas alrededor de este tema, y en particular sobre los dos últimos aspectos: si el personal de la salud sabe que se debe hacer higiene de las manos, si tiene todos los elementos para hacerlo, ¿por qué no lo hace? ¿por desobediencia? ¿por indiferencia? ¿porque no ha entendido su importancia? o ¿porque definitivamente “no cree en eso”?.
Se plantea en este momento que hay que llegar a la parte emocional de las personas y nadie mejor para hacerlo que el mismo paciente, a quien cada vez se le da una participación más activa dentro del proceso de atención. A él se le enseñan medidas de auto cuidado y una de ellas debería ser “No dejarse tocar por un médico que no se ha lavado las manos”; esto seguramente molestará el ego del médico, quien no va a querer que esta situación se le repita y tal vez con el siguiente paciente tendrá la precaución de hacerse la higiene de sus manos.
Algunos más pesimistas piensan que es una batalla perdida con la generación actual y que es necesario trabajar con las generaciones futuras, empezando por inculcar este hábito desde la niñez y teniendo refuerzos importantes durante la formación académica. Indudablemente esta es una estrategia adecuada y que se empieza a ver en los medios de comunicación, desafortunadamente no tanto por los organismos gubernamentales ni por la academia sino más por la industria de productos de higiene de manos.
Es tiempo de cambiar, es tiempo de reinventar, es indispensable intentar alcanzar la meta, no es tiempo de desfallecer. Es tiempo de preguntar: ¿y usted protegió a su paciente haciéndose higiene de manos antes de atenderlo? ¿Recuerda el juramento hipocrático de “Ante todo no hacer daño?
 
Otros artículos...
La ADRES, una alternativa
Si los copagos al ''No Pos'' existieran
Un nuevo aplazamiento para “el banco de la salud”
Médicos exigen en el Congreso que las residencias sean remuneradas
VITHA - Salud y Servicios - Bienes & Bienes
Hospital San Vicente Fundación / Medellín - Rionegro / Informe de Gestión 2016
IATM 25 años sirviendo a la comunidad
Reforma a la 715: propuestas en la prestación de servicios
Lo que saldría del plan de beneficios, continúa el debate
Educación médica en Colombia, un tema en debate
Educación medica en colombia: Inquietudes frente a los posgrados y la educación continua
Medicina y Espiritualidad: El sentido del ser humano es otro ser humano
El Vigía: ¿Por qué no nos lavamos las manos?
Cómo está el campo colombiano en cuanto atención y diagnóstico del VIH
Tres puntos básicos para entender la venta de Cafesalud
“Los ojos no ven lo que la mente no conoce”
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved