MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 213  JUNIO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 


Planes voluntarios y pólizas de salud
crecieron más de 14% en últimos años

María Carmenza Gómez Fernández, Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com

Según Fasecolda, a diciembre de 2015 cerca de 650.000 hogares tenían cobertura de póliza de seguro de salud. En 2012 eran unos 500.000. Y en este período las primas del ramo de salud crecieron en promedio anual superior al 14%.
Estos seguros también los adquieren las empresas; casi el 62% de asegurados están en pólizas colectivas. Según Encuesta de Calidad de Vida del DANE, de las personas con planes voluntarios de salud -póliza de seguros y planes de medicina prepagada- en 2015, el 51% vive en barrios de estratos 1 al 3 y el 32% paga menos de $20.000 mensuales, el resto lo paga el empleador. Pero Fasecolda dice que la penetración en Colombia de estos seguros es baja: apenas 3.7% de los hogares tiene póliza o plan de prepagada.
Por último, Fasecolda indicó que el seguro de salud y los planes de prepagada generan un beneficio indirecto al sistema público de salud, porque la mayoría de afiliados dejan de utilizar la EPS, pero siguen cotizando: “Los planes voluntarios dan un alivio al costo del Sistema de Salud.
Las compañías de seguros de salud y prepagada pagan al año casi $2 billones en atenciones médicas y eventos de riesgo en salud. En 2015, unos 118.000 colombianos con plan voluntario tuvieron un evento médico y al menos una hospitalización. En 63% de los casos, el costo de hospitalización lo cubrió el plan”.
“Crisis de salud no afecta empresas de planes voluntarios”: Acemi
El presidente de Acemi, Jaime Arias, afirma que las empresas de planes voluntarios de salud como prepagadas y pólizas no se han visto impactadas por la crisis del sector salud: “Es un mercado muy estable, hay una población que quiere tener un servicio Premium, con más comodidades, mejor y más rápido acceso a especialistas, y que tiene capacidad de pagar, entonces este sub-sector no se ha visto afectado por la crisis”.
Agregó que se esperaría mayor demanda de planes voluntarios, pero sus afiliados solo representan 5% de la población; sin embargo, crecen anualmente a tasas entre 4% y 5%: “Es posible que en el futuro crezcan más si se les permite ofrecer diversidad de planes. La mayor parte del crecimiento se da por empresas que adquieren planes para sus trabajadores”. También indicó que estas empresas son bastante sólidas: “Son pocas, apenas como 7, funcionan muy bien, no están en crisis financiera como las EPS. Están al día en los pagos. Clínicas y hospitales no tienen problemas con las prepagadas porque tienen una siniestralidad mucho más baja que las EPS, ni tienen los líos financieros de las EPS. Pero se les está subiendo la siniestralidad tanto como a las EPS”.
“IVA de 19% a prepagadas golpearía al sector salud”
Francisco de Paula Gómez, exgerente de Coomeva Medicina Prepagada, afirmó: “Las compañías de Prepagada resistieron múltiples dificultades. Pero tras un estancamiento de años, tienen índices de crecimiento interesantes. Como estos servicios complementarios absorben gran parte de los costos en que incurriría el POS, preocupa la propuesta de aumentar el IVA a 19 puntos en la Reforma Tributaria a planes de Prepagada y Pólizas de Salud. Parece difícil que estas empresas y las IPS que les prestan servicios, absorban un aumento del 14% -hoy tienen 5% de IVA- sin que se afecten severamente las coberturas de los planes, la calidad del servicio o que los tomadores asuman ese impuesto, sin generar una pérdida importante de usuarios. Eso tendría un severo impacto negativo en el sector como un todo: para empresas que ofrecen los planes, IPS, para el POS mismo y los usuarios. Ojalá se dé un debate serio y se tomen decisiones razonables” 6
   
 
Otros artículos...
“Si liquidan la EPS Savia Salud, nos morimos los hospitales de Antioquia”
Hospitales y clínicas de Antioquia reclaman pago de cartera al gobierno desde 2011
Aumentaron afiliados a planes voluntarios de pólizas y medicina prepagada
Planes voluntarios y pólizas de salud crecieron más de 14% en últimos años
Convenio San Vicente Fundación - Mount Sinai para mejorar la calidad de la atención médica
Instituto de Metrología Biomédica del Hospital Universitario de San Vicente Fundación: Primero acreditado en el mundo para calibración de equipos de optometría
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Mentoring fortalece liderazgo de enfermería y aumenta seguridad del paciente
Medicina y espiritualidad - Ver más allá de la superficie
COMEDAL presenta sus nuevas sedes
País y Niñez - Salud mental de los adolescentes en Colombia según Encuesta Nacional de 2015
En Colombia el 60% de adultos mayores trabajan y 41% sufre depresión
Actualización de reglas de afiliación al sistema de salud
Disponible en Colombia última generación de Aspirina
El Vigía - Errar es de humanos... errar es de médicos
Especialistas en Radiología ESPECTRA abre sede propia
Hasta 6 años de cárcel por omisión o denegación de servicios de urgencias
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved