MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 213  JUNIO DEL AÑO 2016    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Aumentaron afiliados
a planes voluntarios de pólizas
y medicina prepagada

María Carmenza Gómez Fernández, Periodista - elpulso@sanvicentefundacion.com

“Los planes voluntarios de salud que ofrecen empresas de medicina prepagada, pólizas de seguro de salud, planes complementarios (de EPS) y ambulancias, no crecían. Hace 5 años, sumando la población de esos productos, no pasaba de 1'500.000 afiliados, pero se disparó la afiliación en estos 5 años hasta llegar a 2'800.000 afiliados a planes voluntarios (hay 1'100.000 en prepagadas; 600.000 en pólizas; 800.000 en ambulancias, urgencias y emergencias, y 300.000 en planes complementarios). En los últimos 5 años todos crecimos en afiliación”, informó Jorge Zapata, gerente de Coomeva Medicina Prepagada.
Explicó que 2015 fue un muy buen año para todas las empresas de prepagada, porque al igual que en los últimos años la afiliación fue muy buena, ya que la preocupación ante la crisis del sistema obligatorio en EPS, hizo que la gente retomara su afiliación a planes voluntarios. También los resultados económicos de prepagadas y pólizas fueron positivos.
Respecto de la utilización y siniestralidad, indicó que afiliados de planes voluntarios hacen 95% o más de las utilizaciones del servicio por la póliza o la prepagada, excepto las atenciones de pre-existencias o exclusiones de la cobertura.
Agregó que la siniestralidad en planes voluntarios (entre 70 y 80%) no es tan alta como en EPS (superior a 90%).
Y señaló que falta conciencia de aseguramiento voluntario en Colombia, porque de 48 millones de personas solo 2'800.000 tienen planes voluntarios, cifra baja. También explicó que ante la crisis en el sistema obligatorio, los afiliados a planes voluntarios utilizan mucho más sus servicios: “Estos planes están tan bien calculados que actuarialmente la prima soportó el aumento en tasas de utilización en los últimos 5 años. Un usuario se afilia a prepagada no para ir al médico general como en la EPS (por cada 3 o 4 consultas de médico general va una vez al especialista), porque en prepagada en 2015 por cada consulta de médico general hubo 7 a especialista”.
El directivo de Coomeva afirmó que el sistema de planes voluntarios no tiene problemas de cartera con prestadores: “Tenemos muy buen comportamiento de caja y eso permite pagar normalmente a 30 días. También generamos un esquema nuevo de pronto-pago; pagamos a 20, 15, 10, hasta a 7 días, y a cambio del esfuerzo por pagar anticipadamente pedimos descuento financiero. Pero en general no tenemos problema de cartera con las IPS; cada que llega un paciente con prepagada lo quieran atender, porque el pago es prácticamente inmediato, casi de contado”.
En informe de cartera hospitalaria de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas -ACHC- a junio 30 de 2015, las empresas de planes complementarios y medicina prepagada tenían una cartera a 30 días de $88.291 millones (66.2%), de 31 a 60 días de $10.876 millones (8.1%), de 61 a 90 días de $7.088 millones (5.3%) y a más de 91 días tenían $27.215 millones (20.4%), para un total de $133.472 millones. Y las aseguradoras de pólizas de salud, tenían una cartera a 30 días de $73.520 millones (33.5%); de 31 a 60 días de $10.906 millones (5%); de 61 a 90 días de $8.027 millones (3.7%) y a más de 90 días de $127.011 millones (57.9%), para un total de $219.466 millones.
Se posiciona Plan Complementario de Nueva EPS
El presidente de Nueva EPS, José Fernando Cardona, recordó que el Plan de Atención Complementaria (PAC) solo pueden ofrecerlo las EPS a sus afiliados ya cubiertos con el Plan Obligatorio de Salud (POS): “Nueva EPS sacó estos planes en 3 ciudades en agosto de 2015: Bogotá, Bucaramanga y Cali. Estamos ampliando nuestro servicio a otras entidades, hemos tenido una solicitud importante para planes complementarios de mayores de 60 años. Tenemos alrededor de 600 nuevos afiliados y seguimos creciendo, a pesar de que en el país en los últimos años la desventaja es la baja en el empleo y disminución de los ingresos de las personas, la capacidad de pago. En agosto próximo llegaremos a 11 ciudades más, para hacer presencia en 14 ciudades y tener así la mayor cobertura de PAC en el país. Este año esperamos 2.300 nuevos afiliados a este plan”.
Agregó que se desarrolla una estrategia con planes corporativos y colectivos para afiliar las empresas al plan voluntario, porque recibieron muchas solicitudes de estos planes. Indicó que hubo disminución muy importante de planes colectivos de empresas petroleras, por lo que se evalúan distintos tipos de empresas para ofrecerles estos planes.
Y reiteró que parte de las bondades para las IPS por planes complementarios o prepagadas es el flujo de recursos normal, porque no se depende del Ministerio, ni del recobro, ni de la cotización, ni del pago correspondiente para cancelar a las IPS.
   
 
Otros artículos...
“Si liquidan la EPS Savia Salud, nos morimos los hospitales de Antioquia”
Hospitales y clínicas de Antioquia reclaman pago de cartera al gobierno desde 2011
Aumentaron afiliados a planes voluntarios de pólizas y medicina prepagada
Planes voluntarios y pólizas de salud crecieron más de 14% en últimos años
Convenio San Vicente Fundación - Mount Sinai para mejorar la calidad de la atención médica
Instituto de Metrología Biomédica del Hospital Universitario de San Vicente Fundación: Primero acreditado en el mundo para calibración de equipos de optometría
En el Hospital Universitario de San Vicente Fundación - Mentoring fortalece liderazgo de enfermería y aumenta seguridad del paciente
Medicina y espiritualidad - Ver más allá de la superficie
COMEDAL presenta sus nuevas sedes
País y Niñez - Salud mental de los adolescentes en Colombia según Encuesta Nacional de 2015
En Colombia el 60% de adultos mayores trabajan y 41% sufre depresión
Actualización de reglas de afiliación al sistema de salud
Disponible en Colombia última generación de Aspirina
El Vigía - Errar es de humanos... errar es de médicos
Especialistas en Radiología ESPECTRA abre sede propia
Hasta 6 años de cárcel por omisión o denegación de servicios de urgencias
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved