 |
|
|
 |
|
|
|
 |
|
|
Liquidar la EPS mixta
Savia Salud haría explotar en Antioquia la crisis social
que se incuba en el Departamento en los últimos años
y no sería la mejor solución, tal como lo evidencian
las liquidaciones de EPS como Comfenalco, SaludCoop y Caprecom
(por mencionar solo algunas), que dejaron multimillonarias deudas
sin pagar a los hospitales, poniendo en jaque su supervivencia
y por ende la de los miles de pacientes que atienden cada día.
Así lo advirtió la Alianza Somos 14+1:
liquidar a Savia Salud impactaría gravemente la prestación
de servicios de salud en Antioquia, es condenar al cierre muchas
clínicas y hospitales del Departamento, y tendríamos
que empezar a contar los muertos por la desatención de
los pacientes señaló Mauricio Tamayo, director
de la Clínica Cardiovid. |
 |
La deuda de esta EPS a abril de
2016 representa el 20% de la cartera de las instituciones de
14+1, lo que equivale a $337.828 millones. Y ante
su crítica situación financiera, la Gobernación
de Antioquia ha planteado su liquidación, sin considerar
que saldría más cara que su re-capitalización:
para liquidarla se necesitaría mínimo $400.000
millones en acuerdo con el gobierno nacional para que la red
de servicios no colapse, y para salvarla tendrían que
buscar recursos municipales y nacionales por $125.000 millones
y recuperar cartera por $150.000 millones. |
Y de liquidarse a
Savia Salud, el impacto más fuerte lo recibirían
los pacientes, porque se pone en riesgo la atención de
1'700.000 afiliados de estratos 1, 2 y 3 (la población
más vulnerable) en toda Antioquia y no podemos
poner a los pacientes como carne de cañón,
defiende Juan Manuel Sierra, director del Hospital Universitario
de San Vicente Fundación.
De hecho, las urgencias de todas las clínicas y hospitales
de Medellín están colapsadas y muchos de los pacientes
son los afiliados de Savia Salud que buscan atención
e incluso llegan a reclamar los medicamentos e insumos como
oxígeno que ya no les proporciona esa EPS, porque sus
proveedores le suspendieron el suministro.
Además, 14+1 reiteró que las liquidaciones
de las EPS SaludCoop, Caprecom y Comfenalco Antioquia no solucionaron
a corto ni mediano plazo el problema de flujo de recursos hacia
los prestadores, ya que la deuda de las EPS liquidadas representa
el 12.1% de la cartera total de las 17 instituciones de la Alianza:
Caprecom les debe $91.652 millones, SaludCoop $71.171 millones,
Comfenalco Antioquia $42.318 millones y otras entidades en liquidación
más de $13.889 millones. Esas EPS se liquidaron
y no nos han pagado ni un solo peso; esto no se resuelve con
préstamos del gobierno a clínicas y hospitales.
No aguantamos otra liquidación más, afirmó
Mauricio Tamayo.
Hay que salvar a Savia Salud
Por las graves consecuencias que implicaría liquidar
a Savia Salud, Somos 14+1 hizo un llamado de urgencia
al gobierno nacional y a las autoridades en Antioquia a destinar
los recursos necesarios para salvar la EPS. Este problema
tiene que trascender a la Presidencia de la República,
no se pueden dejar 1'700.000 de personas sin servicio. Contrario
a lo que nos han dicho algunas autoridades de que no atendamos
sus afiliados para no aumentar más la cartera sin pagar,
no nos queremos limitar al problema económico, sino mostrar
el problema social que significa poner a 1'700.00 afiliados
en riesgo permanente; por eso los hospitales seguimos atendiendo:
tenemos un compromiso misional y ético de seguir atendiendo,
indicó Juan Manuel Sierra.
Y reiteró su llamado al presidente Santos, de que sin
salud no puede haber paz: ¿Para qué queremos
paz si no vamos a tener salud? ¿Para qué queremos
una paz si nos vamos a morir en los servicios de Urgencias sin
atención, porque no habrá hospitales con posibilidad
de atender si no se responde por los recursos correspondientes?. |

|
|
|

|