Según
el Ministerio de Salud, el sistema de salud tiene que pagar
$3,1 billones de los gastos de la atención médica
para los fumadores enfermos: en el país, 15 de cada 100
colombianos fuma, uno de cada 10 colombianos muere por cáncer
atribuido al consumo de tabaco y por cada peso recaudado se
gastan 8 pesos en tratamiento de enfermedades derivadas del
consumo de tabaco.
La mortalidad registrada por el Dane en 2009 da cuenta de que
13.759 muertes fueron atribuidas al consumo de tabaco, representando
el 14,3% del total de fallecimientos en Colombia (Estadísticas
Vitales Dane). Para todas las edades, el género masculino
muestra un mayor porcentaje de mortalidad atribuible al consumo
de tabaco. Las principales causas de muerte atribuibles al consumo
de tabaco en Colombia, según número de fallecidos
son las siguientes: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica:
6.883 (67,3% del total de fallecidos por esta causa); cardiopatía
isquémica: 2.807 (10,2% del total de muertes por esta
causa); cáncer bronco-pulmonar: 2.372 (61,4% del total
de fallecidos por esta causa); y enfermedad cerebro-vascular:
1.282 (9,4% del total de fallecidos por esta causa). |