MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 180  SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
 
Grupo ASEI gestiona el 8% de residuos peligrosos en Colombia
Redacción EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co
El Grupo ASEI, empresas que desarrollan tecnología y servicios para el manejo adecuado de residuos peligrosos (Respel), gestionó en 2012 el 8% de los Respel en Colombia, equivalente al 2% del total de residuos generados. En 2004 se generaban alrededor de 390.000 toneladas de Respel en el país y en 2012 ya eran 566.000 toneladas, de las cuales sólo 23% recibe un tratamiento adecuado (el 77% no es tratado).
ASEI nace de la preocupación por el medio ambiente de un grupo de ingenieros, interesados en tratar residuos peligrosos. En 2009 montan una planta de alta eficiencia y para fortalecer la empresa buscaron un socio estratégico: el Grupo Empresarial Antioqueño adquirió la mayoría accionaria, en 2012 se compró la empresa Biológicos y Contaminados, y hoy tratan residuos industriales y hospitalarios.
Su portafolio de servicios incluye: incineración, transporte de residuos, desactivación de alta eficiencia, tratamiento de metales pesados, manejo de PCBs-agroquímicos y halones (líquidos de transformadores y equipos), biorremediación (algas transforman residuos y bacterias en lodos que no contaminan), disposición en celdas de seguridad, limpieza de trampas de grasa, limpieza y descontaminación de tanques, disposición de chatarra electrónica, alianzas para manejo de reciclaje, desorción térmica (recuperación de tierras impactadas por hidrocarburos), control de olores, montajes industriales, asesorías y capacitaciones ambientales y cementos de alta resistencia.
También desarrolló programas post-consumo: Hogar Ambiental, que ayuda en 150 unidades residenciales en la segmentación y transporte de residuos peligrosos; Lúmina para tratar lámparas y luces; Recopila para manejo de pilas; Pacientes en casa, para ayudar a la disposición de sus residuos (lo iniciaron con Bayer en Bogotá); Remediar, para disposición de medicamentos; y Finca Ambiental.
ASEI atiende a cerca del 75% del sector hospitalario en Antioquia, al Chocó y al eje cafetero; asimismo con 7 Rutas por Colombia, transporta y dispone residuos peligrosos en todo el país. ASEI tiene más de 145 empleados, 21 vehículos colectores y la planta de desactivación más moderna de América Latina.
 
Otros artículos...
En el primer centro del país exclusivo para trasplantes - Hospital Universitario de San Vicente Fundación traslada trasplantes de adultos a Centros Especializados en Rionegro
Centro de Trasplantes: atención integral especializada desde el pre y hasta el post-trasplante
Gracias al control de precios de medicamentos - Colombia pasó del puesto 3 al 11 en “top” de países con precios más altos de medicamento
País y Niñez - Retos en el gasto público para la niñez
El Vigía - De cannabis y otras hierbas
MinSalud autoriza importación rápida de Metotrexate
Elaboración de 25 Guías de Práctica Clínica: experiencia única a nivel internacional
El gran reto: que el sector salud use las Guías de Práctica Clínica
Las ESE: a cumplir programas de saneamiento financiero en medio de la crisis
Los primeros tres meses de EPS mixta Savia Salud han sido positivos
Medesalud busca impulsar turismo de salud
Grupo ASEI gestiona el 8% de residuos peligrosos en Colombia
“2014: año definitivo para financiamiento del sector salud”: MinSalud
$3,1 billones por gastos médicos de fumadores
Alerta por 83 hospitales en riesgo de liquidación en Antioquia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved