ASEI
nace de la preocupación por el medio ambiente de un grupo
de ingenieros, interesados en tratar residuos peligrosos. En
2009 montan una planta de alta eficiencia y para fortalecer
la empresa buscaron un socio estratégico: el Grupo Empresarial
Antioqueño adquirió la mayoría accionaria,
en 2012 se compró la empresa Biológicos y Contaminados,
y hoy tratan residuos industriales y hospitalarios.
Su portafolio de servicios incluye: incineración, transporte
de residuos, desactivación de alta eficiencia, tratamiento
de metales pesados, manejo de PCBs-agroquímicos y halones
(líquidos de transformadores y equipos), biorremediación
(algas transforman residuos y bacterias en lodos que no contaminan),
disposición en celdas de seguridad, limpieza de trampas
de grasa, limpieza y descontaminación de tanques, disposición
de chatarra electrónica, alianzas para manejo de reciclaje,
desorción térmica (recuperación de tierras
impactadas por hidrocarburos), control de olores, montajes industriales,
asesorías y capacitaciones ambientales y cementos de
alta resistencia.
También desarrolló programas post-consumo: Hogar
Ambiental, que ayuda en 150 unidades residenciales en la segmentación
y transporte de residuos peligrosos; Lúmina para tratar
lámparas y luces; Recopila para manejo de pilas; Pacientes
en casa, para ayudar a la disposición de sus residuos
(lo iniciaron con Bayer en Bogotá); Remediar, para disposición
de medicamentos; y Finca Ambiental.
ASEI atiende a cerca del 75% del sector hospitalario en Antioquia,
al Chocó y al eje cafetero; asimismo con 7 Rutas por
Colombia, transporta y dispone residuos peligrosos en todo el
país. ASEI tiene más de 145 empleados, 21 vehículos
colectores y la planta de desactivación más moderna
de América Latina. |