MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 180  SEPTIEMBRE DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
 
Los primeros tres meses de EPS mixta Savia Salud han sido positivos
Luisa Fernanda Rodríguez Jaramillo - elpulso@elhospital.org.co
Pese a que un trimestre no es mucho tiempo para presentar un informe de resultados, el vicealcalde de Salud, Inclusión Social y Familia de Medellín, Carlos Mario Ramírez Ramírez, considera que este tiempo para la EPS mixta Savia Salud, ha sido positivo.
Como uno de los protagonistas de la materialización de este proyecto, explicó: “La EPS mixta Savia Salud tiene sólo un poco más de tres meses de operación, en realidad un trimestre es muy poquito para dar un punto de diferencia, pero sí tiene todos los elementos necesarios para hacer una excelente experiencia de garantía del servicio de salud, y lo que es más importante, articularse con los entes territoriales para desfragmentar el sistema, lo que muchos críticos con razón plantean se debe superar”.
También es optimista frente al reto de alcanzar una buena articulación entre Savia Salud y “los planes territoriales de salud, con toda la estrategia y los determinantes en los diferentes sectores del bienestar. Si lo logramos, haremos de la experiencia de Antioquia el marco de referencia que el país necesita”.
Por el momento se descarta la posibilidad de que la EPS mixta se extienda a otros departamentos, debido a que es necesario afianzarse en Antioquia primero: “Si nos ponemos a pensar en incursionar en otras entidades territoriales, no logramos concretar de la mejor manera los retos que tenemos al interior de Antioquia, porque aquí hay un reto de Savia Salud como EPS. Mientras no logremos esto (ahí es donde está la fase inicial), pensar en funcionar en otros territorios es arriesgar el proyecto mismo de Antioquia que debe ser el eje principal de Savia Salud”.
El doctor Ramírez reconoce que el reto para la EPS mixta es grande, porque Antioquia no se ha sustraído a la corrupción del sector salud del país, algo que antes no era tan evidente pero ahora sí, en especial en ciertas regiones del territorio paisa: “Lo que ocurrió en Antioquia en términos del manejo de los hospitales, manejo de los recursos de la salud donde éramos reconocidos porque no éramos inmunes a la corrupción pero sí había recato, es que en algunas regiones el recato se perdió. Aquí hay hospitales -como dicen algunos con razón- que se los han robado tres veces, eso se conocía en otras regiones y no era característico en Antioquia. Eso es supremamente lamentable porque sin un actor como los hospitales públicos bien manejado, cualquier proyecto, cualquier modelo de sistema, no tiene posibilidades de salir adelante. Vamos a tener 'lunares' en algunas regiones conocidas por todos, donde allí -ojalá- la reforma y la voluntad de la administración nacional actual y sobre todo de la Superintendencia de Salud, nos lleve a lograr esas buenas condiciones con la labor del Departamento”.
Iniciativa de EPS mixta sería replicada
Por otra parte, la EPS mixta ha logrado despertar interés de otros departamentos para replicar la idea. Especificó el vicealcalde de Salud de Medellín, que representantes de otros territorios han venido a Medellín a conocer de cerca la experiencia de Savia Salud, a saber cómo fue el proceso de constitución de la EPS, cómo fue la negociación entre los actores (Comfama, Municipio de Medellín y Departamento de Antioquia).
También han querido averiguar cómo está definido el modelo de la denominada “desfragmentación” del sistema: “Ha venido gente de territorios nacionales -especialmente del Putumayo- con una fórmula de sustituir a Selvasalud que está en proceso de liquidación, y vino gente del eje cafetero. Al Valle del Cauca y a su capital también hemos relatado el proceso desde su origen, para evaluar si ellos pueden irse por una vía similar”.
“Es posible alcanzar una buena
articulaciónentre Savia Salud y los planes
territoriales de salud, contoda la estrategia y los
determinantes en los diferentes sectoresdel bienestar.
Si lo logramos, haremos de la experiencia de Antioquia
el marco dereferencia que el país necesita”.
Dr. Carlos Mario Ramírez
Sobre la afiliación de personas del régimen contributivo, expresó que Savia Salud “debería estar concentrada en el subsidiado sólo en Antioquia” y sanear el manejo del sector salud para que vuelva a ser lo que fue anteriormente, donde había menos dinero, pero se perdía menos también: “Que ese proceso de depuración se efectúe entre los entes territoriales con pactos de transparencia y en términos de la alianza Medellín-Antioquia. Hoy, en la salud en general, como hay tanta plata se pierde mucha, en proporciones seguramente mayores. Ese es un trabajo sobre el cual tenemos un reto muy grande los entes territoriales, para que la platica de la salud llegue realmente a la gente, porque aquí la situación de la prestación se vino a menos con hechos como Cooperativas de Trabajo Asociado, con los manejos de las afiliaciones o los traslados masivos en connivencia entre alcaldes con EPS de no muy grata recordación”.
Finalmente, el funcionario recordó que la idea de Savia Salud surgió años atrás, pero el momento real de concretarla fue en los primeros meses de los gobiernos territoriales, en enero de 2012, luego de varias conversaciones entre la alta dirección del Ministerio de Salud y la Alcaldía de Medellín: “Se dio la respuesta en concreto, al inicio de las administraciones municipal y departamental en 2012, en especial con el alcalde Aníbal Gaviria por las obvias razones de tener la situación más crítica en costo y gasto de salud en el departamento y en el país. Medellín es la ciudad a la que
se le han ido las EPS, la que ha estado en la posibilidad de quedarse sin ninguna, a la que periódicamente cada año la amenazaban con el retiro de las EPS. Y rápidamente se incorporó el Departamento de Antioquia, cuando a la crisis en salud se sumó el retiro del régimen subsidiado de la EPS Comfenalco que se ratificó en febrero de 2012 y al mismo tiempo se explora la voluntad de participación de la caja de compensación Comfama”.
En consecuencia, era imperioso dar soluciones al aseguramiento en la capital departamental y en el resto del territorio antioqueño, por lo cual se trabajó fuertemente la idea y el proyecto, y se presentó en sociedad la EPS mixta Savia Salud el pasado 29 de abril ante representantes del gobierno nacional entre los que tuvo muy buen recibo, como los ministros de Salud, Alejandro Gaviria, y de Trabajo, Rafael Pardo; los superintendentes de Salud, Gustavo Cobo, y del Subsidio Familiar, Edmundo Conde; de autoridades regionales y locales, y de directivos de la caja de compensación Comfama .
 
Otros artículos...
En el primer centro del país exclusivo para trasplantes - Hospital Universitario de San Vicente Fundación traslada trasplantes de adultos a Centros Especializados en Rionegro
Centro de Trasplantes: atención integral especializada desde el pre y hasta el post-trasplante
Gracias al control de precios de medicamentos - Colombia pasó del puesto 3 al 11 en “top” de países con precios más altos de medicamento
País y Niñez - Retos en el gasto público para la niñez
El Vigía - De cannabis y otras hierbas
MinSalud autoriza importación rápida de Metotrexate
Elaboración de 25 Guías de Práctica Clínica: experiencia única a nivel internacional
El gran reto: que el sector salud use las Guías de Práctica Clínica
Las ESE: a cumplir programas de saneamiento financiero en medio de la crisis
Los primeros tres meses de EPS mixta Savia Salud han sido positivos
Medesalud busca impulsar turismo de salud
Grupo ASEI gestiona el 8% de residuos peligrosos en Colombia
“2014: año definitivo para financiamiento del sector salud”: MinSalud
$3,1 billones por gastos médicos de fumadores
Alerta por 83 hospitales en riesgo de liquidación en Antioquia
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved