 |
|
|
 |
¿Qué hay
detrás de la intervención,
liquidación y vigilancia especial de EPS?
|
Incertidumbre
por futuro de EPS
en liquidación o intervención forzosa
Luisa
Fernanda Rodríguez Jaramillo - Periodista elpulso@elhospital.org.co
|
A comienzos
de agosto finalizó el plazo para que 64.745 afiliados
a la EPS Humanavivir S.A se trasladaran a otra EPS de su elección,
informó el agente liquidador, Carlos Enrique Cortés.
|
 |
En su sitio web se
indica que una vez termine el proceso de reubicación
de afiliados de ambos regímenes, se recibirán
todas las reclamaciones, pues hay dificultades en el proceso;
la reanudación de presentación de reclamaciones
se informará por medios de comunicación. |
La resolución
806 de mayo de 2013 de Supersalud ordenó la intervención
forzosa administrativa para liquidar a la EPS y EPS-S, proceso
que se efectuará entre mayo 15 de 2013 y mayo 14 de 2015.
El contralor es BDO Audit ABE S.A.
Continúa liquidación de Solsalud
El proceso de liquidación continúa para
la EPS del régimen contributivo y subsidiado Solsalud
S.A., pese a fallo de tutela de un juez que revoca la resolución
735 de mayo 6/13, que ordena liquidarla. Oscar Díaz,
presidente del sindicato de Solsalud (Sintrasol), explicó
que se cometieron arbitrariedades contra los trabajadores en
la liquidación, por lo que considera como única
solución revocar la resolución 735: |
 |
Eso no se ha podido determinar,
porque el Superintendente hace caso omiso al fallo de tutela.
Añadió que la EPS está en pleno funcionamiento,
aunque los usuarios siguen teniendo atención pero con
dificultades: En términos generales todo el sistema
está colapsado, hay inconvenientes ya que hay una desinformación
que dice inicialmente que estamos en liquidación, pero
el pasado 11 de junio un juez revocó la resolución
de liquidación. |
Hasta el 31 de agosto los afiliados al régimen contributivo
tienen plazo para escoger la EPS a la que quieran trasladarse.
La entidad hace presencia en casi 200 municipios y tiene una
deuda cercana a $300.000 millones con IPS y proveedores; la
cifra es imprecisa porque todavía no se han recibido
todas las facturas y documentación de soporte para establecer
la cuantía exacta; a los trabajadores les adeuda a 31
de julio, cerca de $7.400 millones. Según la resolución
735 el proceso liquidatorio será por 2 años, aunque
el acta de toma de posesión tiene como fecha de inicio
mayo 7/13 y vencimiento en mayo 6/14.
En entrevista con El Espectador ('Solsalud, la vaca
que todos querían ordeñar', junio 5), el superintendente
Gustavo Morales señaló que el senador Roy Barreras
le insistía en cambiar al interventor de Solsalud y que
tras entrar a liquidarla, descubrieron que muchas de sus denuncias
eran ciertas, al encontrar malos manejos y negocios muy turbios;
por ejemplo: contrataba la mayoría de servicios con IPS
de los mismos dueños de la EPS, hacía contratos
de cesión de créditos a empresas de factoring
que también eran de los mismos dueños. Solsalud
se había vuelto la caja menor de una cantidad de empresarios
que la veían como una vaca para ser ordeñada de
todas las maneras posibles, expresó.
Selvasalud sigue su liquidación
En septiembre de 2012 Supersalud liquidó a la
EPS-S Selvasalud por incumplir margen de solvencia y patrimonio
mínimo, y porque las evidencias de mejoramiento en la
intervención fueron insuficientes. Tenía más
de 436.000 afiliados en 47 municipios de 11 departamentos, y
se denuncia falta de un interventor comprometido, porque en
2010 la deuda eran $16.000 millones y en 2012 superaba los $74.000
millones. La EPS estaba intervenida por Supersalud desde julio
de 2010 por irregularidades administrativas y manejo financiero.
El déficit presupuestal supera los $55.000 millones,
a julio 31/12. Así se liquidó la única
empresa estatal creada con patrimonio y recurso humano del Putumayo,
tras 16 años y 29 días de servicio. La liquidación
afecta a las alcaldías y la gobernación, responsables
de la deuda que deja la EPS, y a más de 353 empleados. |
|
 |
|
Más
información... |
¿Para dónde van
las intervenciones, liquidaciones y vigilancias especiales
a EPS?
¿En qué están y cómo van los procesos de intervenciones administrativas,
liquidaciones y vigilancias especiales a un número importante
(la cifra es incierta, pero mínimo son 17 intervenidas y 8
en vigilancia...
|
Intervenciones,
liquidaciones y vigilancias - Las EPS en el purgatorio del sistema
de salud
En el registro general de intervenciones forzosas administrativas
de la Superintendencia Nacional de Salud figuran 35 instituciones
intervenidas, a saber: 17 EPS, 14 de ellas del régimen contributivo
y 3 del... |
“Intervenciones
liquidatorias no han funcionado”
Un duro cuestionamiento a las intervenciones de EPS por la Supersalud
hizo el presidente de Acemi, Jaime Arias, quién manifestó: “Son
medidas que existen en las normas y son inevitables, y cuando
una empresa... |
“Sistema
de salud no estaba preparado para liquidación masiva de EPS”:
Cajasán
Nuestra decisión de retiro del régimen subsidiado,
notificada a la Superintendencia de Salud el 31 de agosto de
2011, fue voluntaria, recalcó la gerente de la
EPS-S de la Caja Santandereana de Subsidio... |
EPS
Comfamiliar Camacol sanea cartera
Ahogada en la crisis financiera común a las EPS de las cajas
de compensación familiar, enredada en los recobros al Fosyga
y a los entes territoriales, y con una pérdida de $6.000 millones,
la EPS del régimen... |
Más
de 3.000 deudas tiene Dasalud Chocó en el país
Un total de 3.258 deudas recibió Dasalud Chocó (Departamento
Administrativo de Salud y Seguridad Social del Chocó) en liquidación,
en el proceso de recepción de acreencias que terminó el mes
anterior. Hilda... |
Optimismo
ante liquidación e intervención de EPS
El vicealcalde de Salud, Inclusión Social y Familia de Medellín,
y exviceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios,
Carlos Mario Ramírez Ramírez, se mostró optimista sobre la situación
del ... |
Incertidumbre
por futuro de EPS en liquidación o intervención forzosa
A comienzos de agosto finalizó el plazo para que 64.745 afiliados
a la EPS Humanavivir S.A se trasladaran a otra EPS de su elección,
informó el agente liquidador, Carlos Enrique Cortés. ... |
Gestarsalud
pidió transparencia al ente interventor
En las EPS donde se demuestre un mal manejo, el ente de
control al tomar posesión para intervenir, debería
tener un proceder totalmente transparente y claro para bloquear
este tipo de causales, no... |
En
diciembre próximo fenece Calisalud
A Calisalud EPS-S no le quedaba más camino que la liquidación,
ordenada en 2010. Cuando trataron de salvarla en la intervención,
el embargo judicial de un solo proveedor, por $17.000 millones,
frustró el... |
Emdisalud,
otra alma en pena
Cuatro intervenciones preventivas y la solicitud de planes de
acción y mejoramiento por parte de Supersalud, no bastaron para
prevenir la liquidación de la EPS-S Emdisalud. Razones de esta
decisión: ... |
Salud
Cóndor: ¿se salva o se muere?
En febrero de este año, el alcalde de Pasto, Harold Guerrero,
manifestó que Supersalud ignoró la acción popular instaurada
junto con el Tribunal Administrativo de Nariño y los gerentes
de los hospitales de ... |
Un
año más de plazo para Dusakawi EPSI
Supersalud prorrogó la medida cautelar preventiva de vigilancia
especial a la EPSI Asociación de Cabildos Indígenas del Cesar
y La Guajira Dusakawi por 12 meses más, a partir del 1º de abril
de 2013 y hasta... |
Levantan
vigilancia especial a Asociación Indígena del
Cauca (AIC)
Luego de que la EPSI Asociación Indígena del Cauca
(AIC) presentara a Supersalud un plan de mejoramiento para sanear
y equilibrar los indicadores económicos, márgen
de solvencia y patrimonio ... |
Resolver
insolvencia que deja liquidación y transformación
de EPS
El exsuperintendente de Salud, Conrado Gómez Vélez, advirtió
que el país debe estar muy atento al problema de la insolvencia
que deja en el sistema de salud la gran cantidad de EPS que
están ... |
|
|
|
|
|