¿Para
dónde van las intervenciones, liquidaciones y vigilancias
especiales a EPS?
Con mínimo 17 EPS
intervenidas para administrar o liquidar, y 8 bajo vigilancia
especial, todos los actores del sistema de salud están
afectados: los usuarios que sufren negativas y dificultades
en el servicio de salud, porque su EPS está más
preocupada por mejorar sus estados financieros, y por ello
niega o entorpece el servicio; las clínicas y hospitales
a los que no les pagan, y con los cuales aumentan la cartera,
que muchos ya consideran de dudoso recaudo; el gobierno
que indirectamente tendría que responder por parte
de esas deudas insolutas; las mismas EPS en situación
especial, cuestionadas por su capacidad de gestión
y en su reputación; y el sistema mismo, que queda
inmerso en un mar de cuestionamientos sobre la viabilidad
del modelo de aseguramiento y su transparencia.
Hace
40 años el Hospital Universitario
de San Vicente Fundación inició la era de
los trasplantes en Colombia
El Hospital Universitario
de San Vicente Fundación marcó un hito en la
historia hace 40 años, al elevar la medicina colombiana
al nivel de la medicina de países desarrollados, con
la realización del primer trasplante exitoso de riñón
que dio inicio a la era de los trasplantes en Colombia. El
Grupo de Trasplantes del Hospital es reconocido internacionalmente
como uno de los grupos pioneros en el mundo.
¿Qué
hay detrás de la intervención, liquidación
y vigilancia especial de EPS?
Ni
la Superintendencia de Salud, ni la mayoría de EPS
intervenidas para administrar o liquidar, ni las con vigilancia
especial, informan del avance o fracaso de estos procesos:
ello hace cuestionar más su manejo y pertinencia, y
despierta dudas y sospechas.
Antioquia: 200 años de colonización
y desplazamiento
Colonización
y desplazamiento forzado son dos constantes en Antioquia.
Desde la colonización de tierras impuesta por España
hasta las expulsiones actuales generadas por violencia, muchos
antioqueños conservan la doble faz de fundadores y
desarraigados.
ESE reportarán Plan de Saneamiento
Fiscal y Financiero a Minhacienda
Empresas
Sociales del Estado (ESE) categorizadas por el Ministerio
de Salud en riesgo medio o alto, deben adoptar un Programa
de Saneamiento Fiscal y Financiero según parámetros
de Minhacienda en su guía metodológica adoptada
(Ley 1608/13).
Luego
de 34 años de gestación, por fin el país
cuenta con el Sistema Integrado de Información para
la Protección Social -Sispro-, puesto en marcha el
pasado 25 de julio cuando se presentó al país
el módulo de información epidemiológica. Arriba
La
Organización Mundial de la Salud/Organización
Panamericana de la Salud (OMS/OPS) entregó a Colombia
la certificación que reconoce al país como el
primero del mundo en eliminar la oncocercosis (ceguera
de los ríos, segunda causa de ceguera en el mundo). Arriba
El
eje financiero del Mecanismo de Protección al
Cesante que beneficia a trabajadores dependientes e
independientes, es un sistema de ahorro voluntario individual
de cesantías, complementado con un Fondo Solidario
de recursos del subsidio familiar. Arriba
El desarrollo
de las intervenciones deja muchas dudas e interrogantes sobre
el rumbo seguido y por seguir, sobre la forma de ejecutar
las medidas y, sobre todo, sobre su repercusión en
las entidades intervenidas y en los distintos actores del
sistema de salud. Arriba