MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 179  AGOSTO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

¿Qué hay detrás de la intervención,
liquidación y vigilancia especial de EPS?


Optimismo ante liquidación e intervención de EPS
Luisa Fernanda Rodríguez Jaramillo - Periodista elpulso@elhospital.org.co

El vicealcalde de Salud, Inclusión Social y Familia de Medellín, y exviceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Carlos Mario Ramírez Ramírez, se mostró optimista sobre la situación del sistema de salud frente al proceso de liquidación, intervención forzosa o vigilancia especial a que están sometidas más de 40 EPS del país. Explica que es optimista porque hoy se cuenta con una Supersalud con independencia, voluntad y “cada vez con mayor capacidad de tomar decisiones y las toma”, para dar soluciones.
Precisó que varias aseguradoras por iniciativa propia solicitaron ante Supersalud alguna de esas medidas para frenar los errores que se venían cometiendo, por lo que no todas se deben “meter en el mismo saco”. Y agregó que los críticos del sistema decían que existían muchas EPS y sobre todo, que “muchas eran pésimas y por tanto debían ser objeto de intervención y sanción; pero cuando se tomaron esas medidas, en varios casos quienes las pidieron no quisieron que eso sucediera, señalando que se perdería dinero”.
“Aquí hay algo claro: se intervienen y liquidan EPS que no hicieron bien la tarea. El hecho de hacerlo, ya marca un freno a que se sigan robando la plata. Eso sólo es bueno: es lo que logramos en Antioquia al tener a Savia Salud que hoy tiene 80% de afiliados del régimen subsidiado; ello hizo que muchas EPS abandonaran Antioquia, pues gran parte de ellas no hacían bien la tarea aunque la hagan bien en sus departamentos de origen; pero en Antioquia no lo hicieron porque establecieron negocios a manera de fiducias, donde la fiducia o el representante es malo pese a que el nivel central sea bueno”, indicó.
Agregó además que en algunos casos las aseguradoras se van y no queda dinero con qué pagar las deudas, pero “también hay situaciones en que al liquidarlas tampoco queda alguien responsable que tenga la memoria para saber cuál es la real deuda”.
Una EPS que considera el vicealcalde será punto de referencia muy importante, es la de Comfenalco Antioquia en liquidación, ya que afirma que ésta sí va a pagar: “Aquí tenemos unas EPS como Comfenalco Antioquia que se van del sistema de salud, pero que todo el mundo sabe que esa plata no se va a perder, y habrá otras con las que ocurra lo mismo, como Comfamiliar Camacol por ejemplo, que también honrará la deuda”.
Se depura grupo de aseguradoras
Aclaró que algunas EPS se van por voluntad propia, por ser responsables, como fue el caso de Colsubsidio en Bogotá al no sentirse bien tratada, aunque cumplía bien sus funciones; especificó el exviceministro que el Distrito Capital le envió en un solo momento a la EPS-S de Colsubsidio 35 pacientes en diálisis: “Eso es una forma de decirle a uno 'váyase, porque se va a afectar o va a meter en crisis a la misma caja de compensación”.
Y consideró que al depurarse el gran listado de entidades que están intervenidas, en liquidación o en vigilancia especial porque fueron irresponsables, el número de estas entidades con problemas será menor: “Hay que diferenciar entre aquellas que tendrían con qué responder por la deuda -son muy pocas- y las que definitivamente no tienen con qué responder. Sobre eso el Ministerio ha planeado fórmulas con los recursos de Fonsaet (Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud) y los de las cuentas maestras”.
“La iliquidez en el sector ha disminuido,
pues el giro directo en el subsidiado la alivia un
poco: van casi dos años pagando flujo de recursos por lo
menos en 75%, cuando decían los prestadores que
antes no les pagaban ni 50%”.
Dr. Carlos Mario Ramírez
El vicealcalde cree que se depurará el número de aseguradoras y las que queden serán capaces de cumplir bien las funciones por el incentivo económico que se le dará a las que presenten buenos resultados. Además “estaría Salud-Mía con un reaseguro real del cual el sistema adolece. Esto generará condiciones para que las EPS que se queden, sea porque realmente quieren hacer bien la tarea”.
Se va resolviendo problema de iliquidez en el sistema
El exviceministro reconoció que aunque no se ha solucionado el problema de iliquidez en el sistema de salud, sí se avanzó mucho: “Lo puedo decir desde el municipio de Medellín, donde Metrosalud y el Hospital General recuperaron buena cartera, hasta de Caprecom, EPS que debe mucha plata, pero debe mucho menos de lo que debía hace un año”.
Agregó que a medida que pasan los años, la iliquidez en el sector salud disminuye, pues el giro directo en el régimen subsidiado la alivió un poco: “Eso es ineludible si se llevan casi dos años pagando el flujo de recursos por lo menos en 75%, cuando los prestadores decían que antes no les pagaban ni el 50%. La iliquidez tiene que ser menor si además se pagó parte de esa gran cartera morosa de hace años, con recursos de cuentas maestras”.
También ve con buenos ojos la actitud del Ministerio de Salud de buscar los recursos, tal como lo logró: “No sólo para incrementar la UPC del régimen subsidiado este año, en términos de igualarla con la UPC del contributivo. Yo diría que en grandes capitales estamos casi que igual para lograr recursos que permitan solucionar grandes problemas, como la liquidación y la gran cartera, especialmente del subsidiado”.
Y concluyó el doctor Ramírez: “Creo que en el sector salud las cosas están hoy mejor que antes; no todo lo mejor como quieren por actores, porque a esa situación ideal nunca vamos a llegar, pues en un sistema cooptado por todos los intereses, siempre habrá alguien que dirá que los otros actores son mejor tratados que él, y por tanto la situación nunca será la mejor del caso. Pero sí vamos en un proceso de mejores condiciones”.
 
Más información...

¿Para dónde van las intervenciones, liquidaciones y vigilancias especiales a EPS?
¿En qué están y cómo van los procesos de intervenciones administrativas, liquidaciones y vigilancias especiales a un número importante (la cifra es incierta, pero mínimo son 17 intervenidas y 8 en vigilancia...

Intervenciones, liquidaciones y vigilancias - Las EPS en el purgatorio del sistema de salud
En el registro general de intervenciones forzosas administrativas de la Superintendencia Nacional de Salud figuran 35 instituciones intervenidas, a saber: 17 EPS, 14 de ellas del régimen contributivo y 3 del...
“Intervenciones liquidatorias no han funcionado”
Un duro cuestionamiento a las intervenciones de EPS por la Supersalud hizo el presidente de Acemi, Jaime Arias, quién manifestó: “Son medidas que existen en las normas y son inevitables, y cuando una empresa...
“Sistema de salud no estaba preparado para liquidación masiva de EPS”: Cajasán
“Nuestra decisión de retiro del régimen subsidiado, notificada a la Superintendencia de Salud el 31 de agosto de 2011, fue voluntaria”, recalcó la gerente de la EPS-S de la Caja Santandereana de Subsidio...
EPS Comfamiliar Camacol sanea cartera
Ahogada en la crisis financiera común a las EPS de las cajas de compensación familiar, enredada en los recobros al Fosyga y a los entes territoriales, y con una pérdida de $6.000 millones, la EPS del régimen...
Más de 3.000 deudas tiene Dasalud Chocó en el país
Un total de 3.258 deudas recibió Dasalud Chocó (Departamento Administrativo de Salud y Seguridad Social del Chocó) en liquidación, en el proceso de recepción de acreencias que terminó el mes anterior. Hilda...
Optimismo ante liquidación e intervención de EPS
El vicealcalde de Salud, Inclusión Social y Familia de Medellín, y exviceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Carlos Mario Ramírez Ramírez, se mostró optimista sobre la situación del ...
Incertidumbre por futuro de EPS en liquidación o intervención forzosa
A comienzos de agosto finalizó el plazo para que 64.745 afiliados a la EPS Humanavivir S.A se trasladaran a otra EPS de su elección, informó el agente liquidador, Carlos Enrique Cortés. ...
Gestarsalud pidió transparencia al ente interventor
“En las EPS donde se demuestre un mal manejo, el ente de control al tomar posesión para intervenir, debería tener un proceder totalmente transparente y claro para bloquear este tipo de causales, no...
En diciembre próximo fenece Calisalud
A Calisalud EPS-S no le quedaba más camino que la liquidación, ordenada en 2010. Cuando trataron de salvarla en la intervención, el embargo judicial de un solo proveedor, por $17.000 millones, frustró el...
Emdisalud, otra alma en pena
Cuatro intervenciones preventivas y la solicitud de planes de acción y mejoramiento por parte de Supersalud, no bastaron para prevenir la liquidación de la EPS-S Emdisalud. Razones de esta decisión: ...
Salud Cóndor: ¿se salva o se muere?
En febrero de este año, el alcalde de Pasto, Harold Guerrero, manifestó que Supersalud ignoró la acción popular instaurada junto con el Tribunal Administrativo de Nariño y los gerentes de los hospitales de ...
Un año más de plazo para Dusakawi EPSI
Supersalud prorrogó la medida cautelar preventiva de vigilancia especial a la EPSI Asociación de Cabildos Indígenas del Cesar y La Guajira Dusakawi por 12 meses más, a partir del 1º de abril de 2013 y hasta...
Levantan vigilancia especial a Asociación Indígena del Cauca (AIC)
Luego de que la EPSI Asociación Indígena del Cauca (AIC) presentara a Supersalud un plan de mejoramiento para sanear y equilibrar los indicadores económicos, márgen de solvencia y patrimonio ...
“Resolver insolvencia que deja liquidación y transformación de EPS”
El exsuperintendente de Salud, Conrado Gómez Vélez, advirtió que el país debe estar muy atento al problema de la insolvencia que deja en el sistema de salud la gran cantidad de EPS que están ...
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved