|
En la resolución 128, el agente
interventor Mauricio Castro, afirma que pese al esfuerzo por
desenredar el grupo empresarial, los problemas
persisten: En estos dos años se adelantaron los
estudios para establecer el alcance de las actividades del
grupo, evaluar alternativas de manejo y orientación
de cada una de las empresas y personas jurídicas integrantes
del Grupo y se han ido erradicando las prácticas contables
y financieras ilegales que dieron origen a la mayoría
de hallazgos que condujeron, a su vez, a la toma de posesión
e intervención forzosa administrativa. Con todo, a
la fecha la información contable no genera confiabilidad
debido a que no ha concluido el proceso de saneamiento, y
en consecuencia no hay razonabilidad en los estados financieros
de la EPS.
|
 |
La EPS
que administra el 19% del régimen contributivo con 3.5
millones de afiliados en 900 municipios de 31 departamentos,
mantiene parte de sus problemas administrativos por la complejidad
de la estructura corporativa que dificulta su administración
y los ajustes para establecer su viabilidad. Además,
en la intervención se evidenció el subregistro
de cuentas por pagar e inadecuada contabilización de
reservas técnicas y recobros; al hacer los ajustes contables
para subsanar esas inconsistencias, se observó deterioro
en la situación financiera con la que se recibió
la entidad, que no reflejaba la realidad contable y financiera.
Una vez hechos los ajustes, los indicadores financieros quedarán
en situación de incumplimiento del margen de solvencia
y patrimonio mínimo requeridos para operar.
El pasado 27 de mayo, el médico Guillermo Grosso Sandoval
asumió como nuevo agente interventor. |