MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 177  JUNIO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 

SaludCoop:
a un año más de intervención

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
La resolución 128 de Supersalud prorrogó por un año más la intervención para administrar la EPS SaludCoop, por lo que la medida de control administrativo del Estado se extenderá hasta el 11 de mayo de 2014. La EPS fue intervenida el 11 de mayo de 2011 y en 2012 se mantuvo el proceso de intervención del Ejecutivo por otro año. Legalmente las EPS sólo pueden ser intervenidas por 2 años, pero dada la coyuntura reformista del sistema de salud, más el fallo del Consejo de Estado que exigió a la EPS reinvertir $750.000 millones que gastó indebidamente, el gobierno decidió continuar con su administración.
En la resolución 128, el agente interventor Mauricio Castro, afirma que pese al esfuerzo por “desenredar” el grupo empresarial, los problemas persisten: “En estos dos años se adelantaron los estudios para establecer el alcance de las actividades del grupo, evaluar alternativas de manejo y orientación de cada una de las empresas y personas jurídicas integrantes del Grupo y se han ido erradicando las prácticas contables y financieras ilegales que dieron origen a la mayoría de hallazgos que condujeron, a su vez, a la toma de posesión e intervención forzosa administrativa. Con todo, a la fecha la información contable no genera confiabilidad debido a que no ha concluido el proceso de saneamiento, y en consecuencia no hay razonabilidad en los estados financieros de la EPS”.
La EPS que administra el 19% del régimen contributivo con 3.5 millones de afiliados en 900 municipios de 31 departamentos, mantiene parte de sus problemas administrativos por la complejidad de la estructura corporativa que dificulta su administración y los ajustes para establecer su viabilidad. Además, en la intervención se evidenció el subregistro de cuentas por pagar e inadecuada contabilización de reservas técnicas y recobros; al hacer los ajustes contables para subsanar esas inconsistencias, se observó deterioro en la situación financiera con la que se recibió la entidad, que no reflejaba la realidad contable y financiera. Una vez hechos los ajustes, los indicadores financieros quedarán en situación de incumplimiento del margen de solvencia y patrimonio mínimo requeridos para operar.
El pasado 27 de mayo, el médico Guillermo Grosso Sandoval asumió como nuevo agente interventor.
 
Otros artículos...
“Hace 100 años se fundó un hospital sin puertas”
“Que nunca cambie la misión de esta institución”
“Que prevalezca la misión de la Universidad y el Hospital en bien del desarrollo del país”
Día Clásico del Centenario
“Este queridísimo Hospital es, en una palabra, la materialización del amor”
“El Hospital es un lugar sagrado”
“Estuve al borde de la muerte y en el Hospital me devolvieron a la vida”
“El servicio de salud es un acto de amor y tenemos que seguir ese ejemplo del San Vicente”
“Que se cumplan 100 años más”
EPS mixta “Savia Salud”, modelo a replicar en el país
EPS Savia Salud: en concordancia con reforma al sistema
La bioética cuestiona la investigación y el uso de medicamentos
Vida, pasión y suerte del tercer intento de reforma
Solución nacional a un problema nacional
Corpaul celebró sus 40 años
IATM recibió Certificado de Responsabilidad Social
Controversias y evolución en endocrinología
“Bosque de vida”, un espacio verde de transformación
El Vigía - Evolución del control de la infección hospitalaria y la resistencia bacteriana
Intervención al control de precios de medicamentos
SaludCoop: a un año más de intervención
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved