MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 177  JUNIO DEL AÑO 2013    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

En la Misa Solemne por el primer centenario del Hospital Universitario de San Vicente Fundación, el Arzobispo de Medellín, Monseñor Ricardo Tobón, destacó la labor humanitaria del centro asistencial. Afirmó que éste no es como un estadio o un supermercado, sino un lugar sagrado, porque no se viven las mismas situaciones en un sitio y en otro. En el Hospital por ejemplo, “se tienen experiencias humanas como la del dolor, la del amor, la de la confianza en Dios, la experiencia de la esperanza en la vida eterna, la experiencia de la muerte como entrega total del ser y la experiencia de la resurrección (para los cristianos) de la nueva vida que arranca en Cristo”.
Por otra parte, indicó que a lo largo de las 10 décadas ha existido la gracia de Dios para mucha gente, entre usuarios y personal laboral: “Cien años significan que tantas personas han entregado su vida para que otros también tengan vida, ha sido un acompañamiento a los que sufren.
Monseñor Ricardo Tobón.
La enfermedad es uno de los momentos en que más se experimenta la impotencia, la soledad, la tristeza y por tanto, es uno de los momentos en que más se agradece que alguien al menos nos acompañe; y si alguien puede hacer algo por nuestra salud, por mitigarnos el dolor, es algo que nunca se olvida. Por eso un hospital es tan grande: cumple una función tan humana y una tarea social tan importante”.
También consideró que el cumplir un siglo de vida es un llamamiento a toda la sociedad de Medellín, para que sea consciente de cómo todos deben servirse, acompañarse y trabajar juntos, porque “no es con la violencia, ni con el mal como nos realizamos y como crecemos, sino buscando a través de ideales y de metas importantes, construir juntos una historia de servicio y de desarrollo”.
“Cien años significa que tantas
personas han entregado su vida para que
otros también tengan vida, ha sido un
acompañamiento a los que sufren”.
Monseñor Ricardo Tobón
Monseñor Tobón enfatizó que mantenerse tantos años vigente, obedece a que el Hospital nació bajo unos cimientos de consagración al servicio del prójimo, a perpetuidad, con fe y caridad cristiana: “Esos elementos son fundamentales, son las raíces que hacen que el Hospital perdure. Afortunadamente, luego hubo directivos, médicos, benefactores, voluntarios que han mantenido estos propósitos, y después de 100 años, no sólo tenemos el mismo hospital que se fundó, sino un hospital más grande con un desarrollo científico importante, con una cobertura de gran significación y una trayectoria que admiran todos”.
 
Otros artículos...
“Hace 100 años se fundó un hospital sin puertas”
“Que nunca cambie la misión de esta institución”
“Que prevalezca la misión de la Universidad y el Hospital en bien del desarrollo del país”
Día Clásico del Centenario
“Este queridísimo Hospital es, en una palabra, la materialización del amor”
“El Hospital es un lugar sagrado”
“Estuve al borde de la muerte y en el Hospital me devolvieron a la vida”
“El servicio de salud es un acto de amor y tenemos que seguir ese ejemplo del San Vicente”
“Que se cumplan 100 años más”
EPS mixta “Savia Salud”, modelo a replicar en el país
EPS Savia Salud: en concordancia con reforma al sistema
La bioética cuestiona la investigación y el uso de medicamentos
Vida, pasión y suerte del tercer intento de reforma
Solución nacional a un problema nacional
Corpaul celebró sus 40 años
IATM recibió Certificado de Responsabilidad Social
Controversias y evolución en endocrinología
“Bosque de vida”, un espacio verde de transformación
El Vigía - Evolución del control de la infección hospitalaria y la resistencia bacteriana
Intervención al control de precios de medicamentos
SaludCoop: a un año más de intervención
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved