 |
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
En la Misa Solemne
por el primer centenario del Hospital Universitario de San Vicente
Fundación, el Arzobispo de Medellín, Monseñor
Ricardo Tobón, destacó la labor humanitaria del
centro asistencial. Afirmó que éste no es como
un estadio o un supermercado, sino un lugar sagrado, porque
no se viven las mismas situaciones en un sitio y en otro. En
el Hospital por ejemplo, se tienen experiencias humanas
como la del dolor, la del amor, la de la confianza en Dios,
la experiencia de la esperanza en la vida eterna, la experiencia
de la muerte como entrega total del ser y la experiencia de
la resurrección (para los cristianos) de la nueva vida
que arranca en Cristo.
Por otra parte, indicó que a lo largo de las 10 décadas
ha existido la gracia de Dios para mucha gente, entre usuarios
y personal laboral: Cien años significan que tantas
personas han entregado su vida para que otros también
tengan vida, ha sido un acompañamiento a los que sufren.
|
Monseñor Ricardo Tobón.
|
La enfermedad es uno de los momentos
en que más se experimenta la impotencia, la soledad,
la tristeza y por tanto, es uno de los momentos en que más
se agradece que alguien al menos nos acompañe; y si alguien
puede hacer algo por nuestra salud, por mitigarnos el dolor,
es algo que nunca se olvida. Por eso un hospital es tan grande:
cumple una función tan humana y una tarea social tan
importante. |
| También consideró
que el cumplir un siglo de vida es un llamamiento a toda la
sociedad de Medellín, para que sea consciente de cómo
todos deben servirse, acompañarse y trabajar juntos,
porque no es con la violencia, ni con el mal como nos
realizamos y como crecemos, sino buscando a través de
ideales y de metas importantes, construir juntos una historia
de servicio y de desarrollo. |
|
Cien años
significa que tantas
personas han entregado su vida para que
otros también tengan vida, ha sido un
acompañamiento a los que sufren.
|
| Monseñor
Ricardo Tobón |
| Monseñor Tobón
enfatizó que mantenerse tantos años vigente, obedece
a que el Hospital nació bajo unos cimientos de consagración
al servicio del prójimo, a perpetuidad, con fe y caridad
cristiana: Esos elementos son fundamentales, son las raíces
que hacen que el Hospital perdure. Afortunadamente, luego hubo
directivos, médicos, benefactores, voluntarios que han
mantenido estos propósitos, y después de 100 años,
no sólo tenemos el mismo hospital que se fundó,
sino un hospital más grande con un desarrollo científico
importante, con una cobertura de gran significación y
una trayectoria que admiran todos. |
| |
 |

|
|
|
|