MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 10    No. 128  MAYO DEL AÑO 2009    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Preocupante
situaciónde salud en
el departamento de Bolívar
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
El viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo Valencia, solicitó al Gobernador de Bolívar, Joaco Hernando Berrío, un informe sobre las acciones adelantadas en el departamento para mejorar y garantizar la atención y calidad de salud de los habitantes, dado que hay preocupación en el Ministerio de la Protección Social por los pocos avances en el fortalecimiento y control de la gestión en salud pública.
Según el viceministro, esto se evidencia por las bajas coberturas de vacunación en 2008, con disminución de 12% de las dosis aplicadas con respecto de 2007; alta incidencia de eventos de interés en salud pública como fiebre tifoidea y paratifoidea, leishmaniasis, lepra, lesiones por pólvora, meningitis por meningococo, sífilis congénita, mortalidad por dengue y enfermedad diarreica aguda, las cuales son hasta 3 o 4 veces más altas que las tasas de incidencia nacional. Además, se presenta alto número de muertes maternas.
Igualmente, el viceministro señaló que en informe del Instituto Nacional de Salud sobre resultados de la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en 2006 y 2007, los Índices de Riesgo de Calidad de Agua están entre 24,7% y 65%, en niveles de riesgo Medio y Alto, equivalente a agua no apta para consumo humano, lo cual requiere la gestión directa de los prestadores, alcaldes y el gobernador.
El viceministro también recordó que junto con la Supersalud, en 2008 se hicieron visitas de asistencia técnica y que en marzo pasado se hicieron visitas para verificar resultados y cumplimiento de las recomendaciones, encontrando que los avances son insatisfactorios y el cumplimiento de planes de mejoramiento es parcial, como en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que sólo se ejecutó en un 70%, dejando pendientes 19 compromisos adquiridos ante la Procuraduría, Supersalud y el Ministerio.
Por todo esto se reiteró que una situación tan crítica exige decisiones sin dilaciones, para optimizar los recursos del departamento en 2009, que por Sistema General de Participaciones (SGP) ascienden a $13.600 millones más $1.581 millones que transfirió el Ministerio para acciones de salud pública a cargo del departamento; además, el gobierno gira por SGP a los municipios $12.541 millones que deben ejecutarse bajo la orientación, acompañamiento y evaluación del departamento. También, a estos recursos se suman $722 millones transferidos en 2007 y 2008 al Laboratorio de Salud Pública Departamental, para el fortalecimiento de la capacidad técnica, tecnológica y de infraestructura del mismo.
 
Otros artículos...
Cirugía de tórax mínimamente invasiva en el Hospital San Vicente de Paúl
Herramienta de gestión hospitalaria desde Colombia para el mundo
Decreto 3990/07: en contra de rehabilitación de las víctimas de minas
XVI Foro Farmacéutico Internacional - Andi - Cámara de la industria farmacéutica
Acreditación internacional de ISQua a Icontec - Servicios de evaluación de la calidad en salud: de talla mundial
Demora en el parto de la CRES asfixiaría futuro de la Comisión
Derecho del paciente a información clínica
País y Niñez - La infancia, el agua y el saneamiento básico
Prevención contra gripe porcina
Gran debate: recertificación de trabajadores de la salud vs derecho al trabajo
Preocupante situación de salud en el departamento de Bolívar
¿Es confiable la información de salud en la Web?
Prestige Medical Beauty Center
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved