En 2008 la Corte
Constitucional declaró inexequible la recertificación
establecida en la Ley de Talento Humano en Salud. Sin embargo,
algunos sectores buscan revivir ese proceso mediante un proyecto
de ley estatutaria que ahora se discute en escenarios como el
Consejo Nacional de Talento Humano en Salud y que posiblemente
será radicado en el Congreso de la República en
los próximos días.
Esto generó gran controversia en diferentes sectores
y de manera especial en gremios que aglutinan a los trabajadores
de la salud y a los académicos, porque dicho proyecto
tiene como fundamento una propuesta de carácter punitivo,
que amenaza con sustraer a los trabajadores de la salud del
ejercicio profesional y ocupacional, y por tanto restringe el
derecho al trabajo para quienes no se acojan a la propuesta.
El Grupo de Trabajo para el estudio de la Legislación
sobre Talento Humano en Salud de la Universidad de Antioquia
considera necesario discutir y analizar una propuesta alterna,
cuyo eje central es el bienestar de la población y de
los trabajadores de la salud basada en la educación continua.
Dicha propuesta está radicada como el proyecto de ley
289 de 2009 en la Comisión Séptima de la Cámara
de Representantes.
Para examinar el tema, la Facultad de Medicina de la Universidad
de Antioquia realizará el Gran debate sobre recertificación
de trabajadores de la salud Vs. Derecho al trabajo este
7 de mayo en el Auditorio Central de la Facultad, de 8:00 a.m.
a 6:00 p.m. El objetivo es generar un espacio académico
para analizar las estrategias de educación continúa
en relación con el derecho al trabajo, en el marco de
las políticas de talento humano en salud en Colombia,
y con participación de expertos nacionales e internacionales.
|