MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 58   JULIO DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

World leader in test preparation
KAPLAN CELEBRA
Kaplan se complace en sumarse a la múltiple celebración que, en este mes hace El Pulso de su 5to aniversario, El Hospital San Vicente de Paúl de sus 90 años, Corpaul de sus treinta años y El Comite de Rehabilitación de su 30ª aniversario. Tan importante acontecimiento médico para la ciudad de Medellín amerita una congratulación muy especial.
Conscientes de que la excelencia en la calidad en la disciplina medica es el propósito de todas y cada una de las instituciones que este año celebran el logro de sus tareas, Kaplan quiere presentarse a la comunidad médica como una institución de Centros Educacionales dedicada a preparar estudiantes para ingresar a las universidades de Estados Unidos y Canadá y es testigo de la gran demanda entre estudiantes y profesionales para continuar estudios en el exterior. Ha diseñado cursos especiales de preparación para los exàmenes que las Universidades exigen. Estos cursos están enfocados hacia los exàmenes. Muchos países europeos, inclusive, los están adoptando.

Quiénes somos
Kaplan en Colombia esta representado por Codianni Test Prep Center S.A. y nuestra casa matriz es en Bogotá. Estamos en Colombia desde hace ocho años:

tenemos sucursales en Medellín y Cali. Próximamente abriremos una nueva sede en la zona rosa del Poblado y Barranquilla. Kaplan, Inc. es la multinacional en educación más grande del mundo, cuenta con 190 sucursales en 40 países y 1200 aulas alrededor del mundo.
Pertenece al consorcio de The Washington Post y Newsweek. Es la empresa líder en servicios educativos a nivel mundial desde 1939, quien ha ayudado a más de cuatro millones de estudiantes y profesionales a lograr sus metas académicas. Damos una capacitación estratégica para la presentación de exámenes estandarizados de admisión para especializaciones, maestrías, doctorados y pregrados de todas las disciplinas en las mejores universidades. Tenemos cien estudiantes preparando sus exámenes en Bogotá y hemos preparado mas de cuatrocientos estudiantes a lo largo del tiempo. Treinta médicos de Kaplan obtuvieron su certificado ECFMG y Gustavo Angarita logró además el primer puesto en Colombia de todos los Internos en ASCOFAME. Mas de sesenta años de experiencia, la actualización permanente del material, el repaso enfocado al examen y a la forma de las preguntas, nos hacen especialistas en este ramo.

4 millones de estudiantes
a lo largo de 60 años
Kaplan Educational Centers, National Medical School Review (NMSR) y Compass Medical Education Network, se han unido para crear Kaplan Medical, el programa más completo en el mundo para la preparación de los exámenes de licenciatura Médica USMLE. Durante más de 60 años hemos ayudado a médicos de todos los continentes a obtener los mejores puntajes. El hecho de que los médicos graduados internacionales -no estadounidenses- representen en forma consistente aproximadamente una cuarta parte de la fuerza laboral médica y de la población estudiantil graduada de los Estados Unidos significa que la demanda por los cursos de Kaplan es mayor cada día y que por la consistencia con la que los aspirantes a una educación médica superior obtienen puntajes y resultados mayores se ha convertido en la mayor compañía de preparación de exámenes.
Kaplan es, innovadora en estrategias y técnicas educativas: fue la primera compañía en reproducir exámenes simulados en computador. Kaplan presta todos sus recursos de biblioteca, bases de datos de las mejores universidades, los requisitos y las especializaciones mas sobresalientes para que nuestros estudiantes tomen la decisión mejor informada según su proyecto. Asesoramos en diligenciar los formatos de aplicación y las solicitudes de las Visas pertinentes. Hacemos exámenes de diagnóstico previos en forma gratuita para orientar al estudiante en sus estudios. Kaplan es la mejor orientación y solución a las necesidades de capacitación especializada.
Qué hacemos.
Los cursos de preparación para ingresar a un postgrado o a una residencia en Estados Unidos que tiene Kaplan los abarca el USMLE. Para especializaciones se necesita pasar el Step 1, el Step 2, el TOEFL y el CSA. Estos evalúan el primero, las ciencias básicas, el segundo las ciencias clínicas y el tercero la proficiencia en la lengua Inglesa. El CSA evalúa la destreza en el manejo de casos clínicos en vivo en Inglés con límite de tiempo de 15 minutos por paciente. Para poder hacer una especialización y obtener una Visa H1B que lo lleva a tener un Green Card hay que tomar el Step1, el Step2 el Step3 el TOEFL y el CSA antes de poder aplicar. Un doctor puede ganarse 100 millones de pesos colombianos al año en la residencia. Los cursos de preparación USMLE tienen una duración de cuatro (4) meses cada Step y el puntaje del examen tiene una validez de siete años (7). La psiquiatría, la medicina interna, la anestesiología, la pediatría y la medicina de familia son residencias que nunca se llenan en Estados Unidos. Hay más vacantes que gente.
Más de diez cursos especializados
y estratégicamente diseñados
Para las enfermeras, Kaplan ha diseñado el NCLEX. El prestigio, la demanda y los ingresos de una enfermera graduada en el mercado laboral estadounidense excede muchas veces la de los médicos. Una enfermera puede llegar a ganarse 150 millones de pesos colombianos al año. La aceptación de enfermeras extranjeras es excelente y la forma de certificar la calidad de la formación y la experiencia es presentando este examen.
El NBDE es el curso de preparación para odontólogos y aunque esa es una profesión muy difícil de ejercer, sí hay muchas especializaciones que dan una clara ventaja profesional para el extranjero.
Qué ofrecemos
“Aunque el número de certificados otorgados por la ECMFG (Educational Commission for Foreign Medical Students) entre 1990 y 1999 excedió por mucho aquellos otorgados en cualquier década anterior a esa, en la historia del ECFMG, esos números han decrecido significativamente en los últimos años.”(1) Esto quiere decir que hoy en día hay mas vacantes en los hospitales y mas puestos en las carreras de especialización listas para recibir médicos graduados queriendo progresar. La Residencia en Estados Unidos es pagada por los hospitales y un residente puede ganarse desde USD $30.000 en adelante el primer año de residencia. La situación laboral del médico egresado en Colombia esta siendo cada día mas precaria en cuanto a su proyecto profesional y laboral. “ La atractiva rentabilidad que hasta no hace mucho prometía la profesión y los cambios regulatorios en la educación superior impulsaron el espectacular incremento del número de médicos, de facultades de medicina y por consiguiente de la oferta. Los 19.000 médicos que contaban en 1985, llegaron hoy a 54.000; y de veinte facultades de medicina en 1990, se pasó a cincuenta en 2003. La explosión continúa; cada año se gradúan mas de dos mil doscientos médicos, muchos mas de los que puede absorber el mercado de la salud.”(2) Dice Armando Montenegro en su artículo de El Espectador del domingo junio 15 de 2003 página de opinión 16 A.
Dada esta situación, la posibilidad de irse para el exterior a ingresar en las mejores universidades médicas del mundo puede representar para muchos médicos una opción laboral y un proyecto de vida interesante y próspero. Desde el punto de vista de la calidad de la educación estos exámenes pueden llegar a representar metas y vías concretas para lograr enriquecer los estándares académicos y puede llegar a sugerir metodologías de enseñanza provechosas.
La necesidad de mantener actualizada la profesión médica, de establecer y crear instituciones de especialistas, hacen necesario que los médicos puedan salir con frecuencia. Kaplan es el camino para orientar y para lograr los puntajes requeridos para el ingreso a las instituciones extrajeras que pueden proporcionar esa calificación profesional. El otro campo que puede nutrirse profundamente de las instituciones estadounidenses es el de la investigación. Kaplan tiene en Estados Unidos cuarenta universidades propias. Los presupuestos para investigación son generosos. La demanda y la aceptación casi irrestricta para médicos investigadores hace de este campo uno de los mas prolíficos. Es una alternativa para la aplicación de la carrera médica que buena falta le hace al país y que podría representar una pauta importante para una tradición incipiente en el país, que ya tiene logros demasiado significativos: Patarroyo, y transplantes de médula ósea, transplantes de riñón y de corazón, etc. Liderar una dimensión investigativa en las ciencias médicas tiene que ser un aliciente y una meta de todo profesional.
Dónde estamos
Kaplan cuenta con una base de datos muy completa que le permite al aspirante tomar la mejor decisión informada acerca de su proyecto. Le permite conocer de antemano todos los requerimientos y todas las condiciones. Contamos además con la posibilidad de asesorarnos de Kaplan EEUU y contamos con asesores internos altamente calificados. Cientos de estudiantes de Kaplan han logrado realizar sus proyectos y los puntajes efectivamente logrados en los exámenes los publicamos periódicamente en las carteleras de nuestras sedes. Kaplan en Medellín ha tenido su sede física en la Universidad del CES donde iniciamos nuestras labores para la ciudad. Próximamente inauguraremos nuestra sede propia en la Zona Rosa del Poblado en la calle 10 A con la carrera 37 en toda la esquina para poder brindar a nuestros estudiantes horarios mas extendidos y 400 mt2 de confortables áreas de estudio y salones de clase. En Bogotá nuestra casa matriz ( Calle 93 Kra 11) llevamos ocho años de actividad donde actualmente se preparan mas de 100 médicos.
Nuestros estudiantes obtienen siempre los mejores puntajes y logran sus metas.
It’s not like We’ll give you the answers Well... Yes it is.
1- Gerald P. Whelan, MD; Nancy E. Gary, MD; John Kostis,MD; John R. Boulet, PhD; James A. Hallock, MD JAMA. 2002; 288:1079-1084
2- Montenegro, Armando, “Pobres Médicos Pobres” loc cit.
Otros artículos...
¿Bases de datos únicas en salud en el 2004?
Controvertida elección en el Consejo de Seguridad Social
Se inició atención capitada de vinculados en Medellín
Nace Asociación de Odontología Legal y Forense
Rayos X en Colombia - Rezagos en normas de seguridad
Pfizer se consolida en el mercado farmacéutico mundial
Kaplan celebra
Legislar acerca del ADN: tan delicado como una alta cirugía
Continúan tiempos difíciles en hospitales y clínicas
Exitosa convocatoria en Urgente saber de urgencias
Primer Congreso Nacional Gestión de Pymes del sector salud en Colombia / Ampliación en Clínica CES en Medellín
Aproximación a los programas técnicos y tecnológicos en salud
Caja de herramientas para evitar corrupción en el sector salud
Un lustro comunicando al sector salud
Costos hospitalarios y los Grupos Relacionados de Diagnóstico -GRD-
Propuesta de Fondo de Garantías Financieras para Salud
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved