MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 58   JULIO DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Nace Asociación de Odontología Legal y Forense
Redacción elpulso@elhospital.org.co

Para apoyar a la justicia en la identificación de cadáveres y la investigación en casos de responsabilidad profesional de los odontólogos, se constituyó en Bogotá la Asociación Colombiana de Odontólogos Legales y Forenses (Acolf), una entidad sin ánimo de lucro que busca el reconocimiento, adelanto y desarrollo de esta especialidad.
Está integrada en principio por odontólogos legales y forenses de la Universidad Javeriana, y se convierte en la primera organización de este tipo en Colombia y una de las primeras en América Latina; asociaciones similares sólo existen en Estados Unidos, donde es muy alto el nivel de desarrollo de la disciplina, y en algunos países europeos.
Acolf también realizará peritaje de lesiones personales, donde se determina la existencia y secuelas de lesiones que involucran las estructuras de la cavidad oral y adyacentes; el dictamen de edad, en el cual mediante la erupción y calcificación de los dientes y otras características, se precisa la edad clínica de un individuo, y el análisis de huellas de mordedura, procedimiento que en muchas ocasiones es la única evidencia para vincular a un proceso a un sospechoso en casos de delitos sexuales y maltrato infantil.
Identificación por carta dental
Esta es una herramienta fundamental para la justicia colombiana, dado el alto número de cadáveres sin identificar y de fosas comunes que se descubren permanentemente, como consecuencia de atentados terroristas, masacres y muertes en cautiverio que se registran por el conflicto armado.
Para el caso de personas enterradas en fosas comunes y que por las características de la muerte no es posible identificarlas por las huellas dactilares, sólo queda la alternativa de la prueba genética (ADN) y la carta dental. La primera de ellas tiene un alto costo y es muy demorada, por lo que la carta dental se convierte en la mejor opción, pues es un procedimiento más ágil y económico. Sin embargo, en Colombia esta identificación se ha dificultado por errores al diligenciar la carta dental o por no incluir las características individualizantes; una prioridad de Acolf será capacitar odontólogos generales en el tema.
Responsabilidad profesional
Ante el aumento de demandas a los odontólogos, este será el otro campo de acción al que dedicará esfuerzos la Asociación, relacionado con la verificación de la existencia de un daño que eventualmente pueda ser causado por un error del odontólogo durante el tratamiento a su paciente, y el análisis de dicha actuación.
Otros artículos...
¿Bases de datos únicas en salud en el 2004?
Controvertida elección en el Consejo de Seguridad Social
Se inició atención capitada de vinculados en Medellín
Nace Asociación de Odontología Legal y Forense
Rayos X en Colombia - Rezagos en normas de seguridad
Pfizer se consolida en el mercado farmacéutico mundial
Kaplan celebra
Legislar acerca del ADN: tan delicado como una alta cirugía
Continúan tiempos difíciles en hospitales y clínicas
Exitosa convocatoria en Urgente saber de urgencias
Primer Congreso Nacional Gestión de Pymes del sector salud en Colombia / Ampliación en Clínica CES en Medellín
Aproximación a los programas técnicos y tecnológicos en salud
Caja de herramientas para evitar corrupción en el sector salud
Un lustro comunicando al sector salud
Costos hospitalarios y los Grupos Relacionados de Diagnóstico -GRD-
Propuesta de Fondo de Garantías Financieras para Salud
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved