Para
apoyar a la justicia en la identificación de cadáveres
y la investigación en casos de responsabilidad profesional
de los odontólogos, se constituyó en Bogotá
la Asociación Colombiana de Odontólogos Legales
y Forenses (Acolf), una entidad sin ánimo de lucro que
busca el reconocimiento, adelanto y desarrollo de esta especialidad.
Está integrada en principio por odontólogos legales
y forenses de la Universidad Javeriana, y se convierte en la
primera organización de este tipo en Colombia y una de
las primeras en América Latina; asociaciones similares
sólo existen en Estados Unidos, donde es muy alto el
nivel de desarrollo de la disciplina, y en algunos países
europeos.
Acolf también realizará peritaje de lesiones personales,
donde se determina la existencia y secuelas de lesiones que
involucran las estructuras de la cavidad oral y adyacentes;
el dictamen de edad, en el cual mediante la erupción
y calcificación de los dientes y otras características,
se precisa la edad clínica de un individuo, y el análisis
de huellas de mordedura, procedimiento que en muchas ocasiones
es la única evidencia para vincular a un proceso a un
sospechoso en casos de delitos sexuales y maltrato infantil.
Identificación por carta dental
Esta es una herramienta fundamental para la justicia colombiana,
dado el alto número de cadáveres sin identificar
y de fosas comunes que se descubren permanentemente, como consecuencia
de atentados terroristas, masacres y muertes en cautiverio que
se registran por el conflicto armado.
Para el caso de personas enterradas en fosas comunes y que por
las características de la muerte no es posible identificarlas
por las huellas dactilares, sólo queda la alternativa
de la prueba genética (ADN) y la carta dental. La primera
de ellas tiene un alto costo y es muy demorada, por lo que la
carta dental se convierte en la mejor opción, pues es
un procedimiento más ágil y económico.
Sin embargo, en Colombia esta identificación se ha dificultado
por errores al diligenciar la carta dental o por no incluir
las características individualizantes; una prioridad
de Acolf será capacitar odontólogos generales
en el tema.
Responsabilidad profesional
Ante el aumento de demandas a los odontólogos, este será
el otro campo de acción al que dedicará esfuerzos
la Asociación, relacionado con la verificación
de la existencia de un daño que eventualmente pueda ser
causado por un error del odontólogo durante el tratamiento
a su paciente, y el análisis de dicha actuación.
|