MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 5    NO 58   JULIO DEL AÑO 2003    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Con la integración con Pharmacia, Pfizer recoge la tradición y la excelencia, para convertirse en la mayor proveedora de productos farmacéuticos de calidad en el mundo.

Una de las más importantes uniones de todos los tiempos en el sector empresarial acaba de cambiar el panorama farmacéutico mundial. Este hecho traerá importantes consecuencias que, como es lógico, beneficiarán a todos los colombianos. El pasado mes de julio, el laboratorio farmacéutico líder en investigación y desarrollo en el mundo, Pfizer, consolidó su integración con Pharmacia, uniendo así todo el bagaje industrial y científico, y la experiencia de las dos compañías.
Ha surgido una nueva empresa en beneficio de la humanidad. Los dos laboratorios, con orígenes similares y valores y objetivos concordantes, son ahora Pfizer, una empresa que ofrecerá un portafolio de medicamentos fortalecido en las áreas cardiovascular, metabólica, neurológica, infecciosa, urológica, oftálmica, reumática, oncológica y de dolor e inflamación, entre otras.
Adicionalmente a este sólido abanico de soluciones e innovaciones farmacéuticas, con la integración Pfizer seguirá promoviendo la investigación y desarrollo de medicamentos bajo los máximos parámetros de calidad, seguridad y eficacia, con la convicción de contribuir a la consolidación de una industria que busca la excelencia, como corresponde a la inmensa responsabilidad que le atañe en el trascendental campo de la salud.
Pfizer quiere ser la preferida por médicos y pacientes en el mundo y en Colombia, y está dispuesta a afrontar este reto con entusiasmo y responsabilidad, la excelencia en sus procesos, la calidad, seguridad y eficacia de sus productos y la permanente disposición de servicio serán sus derroteros.

Pfizer se arraiga hondamente en Colombia
En investigación clínica, Pfizer cuenta con más de 300 proyectos en diferentes fases de investigación y desarrollo, que en poco tiempo serán parte del recurso terapéutico del mundo entero. En Colombia somos una de las compañías más activas en el campo de la investigación clínica con más de 25 proyectos en fases avanzadas, al igual que con estudios epidemiológicos, de farmacoeconomía e in vitro, entre otros, que involucran 114 investigadores y 770 pacientes.
Pero más allá del desempeño de su actividad industrial y comercial, la relación de Pfizer con Colombia ha trascendido a un plano de mutuo beneficio y crecimiento que ha redundado en una estrecha, honesta y entrañable relación. Es el caso de la Fundación Formemos, en donde se brinda educación de excelencia, en instalaciones físicas de muy alta calidad, a más de 150 niños desplazados por la violencia que actualmente se benefician del programa. Los niños además cuentan con una panadería cuyo propósito es que en el futuro este sea un proyecto financieramente autosostenible.
Por ello, el compromiso de Pfizer con el país y su gente es indeclinable. Pfizer seguirá en su empeño de trabajar por la salud de los colombianos, brindándoles mayor bienestar y calidad de vida.
Pfizer que lleva más de 50 años al servicio de salud de los colombianos, celebra su aniversario con el soporte de un experimentado equipo de colaboradores, comprometida con el país y convencida de la contribución que la integración hace al sector farmacéutico.
Otros artículos...
¿Bases de datos únicas en salud en el 2004?
Controvertida elección en el Consejo de Seguridad Social
Se inició atención capitada de vinculados en Medellín
Nace Asociación de Odontología Legal y Forense
Rayos X en Colombia - Rezagos en normas de seguridad
Pfizer se consolida en el mercado farmacéutico mundial
Kaplan celebra
Legislar acerca del ADN: tan delicado como una alta cirugía
Continúan tiempos difíciles en hospitales y clínicas
Exitosa convocatoria en Urgente saber de urgencias
Primer Congreso Nacional Gestión de Pymes del sector salud en Colombia / Ampliación en Clínica CES en Medellín
Aproximación a los programas técnicos y tecnológicos en salud
Caja de herramientas para evitar corrupción en el sector salud
Un lustro comunicando al sector salud
Costos hospitalarios y los Grupos Relacionados de Diagnóstico -GRD-
Propuesta de Fondo de Garantías Financieras para Salud
 
 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved