 |
|
|
 |
Debate en el país
por tercera
reforma a sistema de salud
|
Colapso del sistema
de salud
demanda cambio integral, no otra reforma
Luisa
Fernanda Rodríguez Jaramillo - Periodista - elpulso@elhospital.org.co
|
La propuesta de reforma del gobierno
no obedece sólo a un problema económico, como
afirma el ministro Alejandro Gaviria, sino que se presenta
ante el colapso total del sistema por el deterioro significativo
de la prestación de servicios, de las condiciones de
salud de la población y de la salud pública.
Así lo afirmaron varias agremiaciones del sector en
el foro Crisis y alternativas al sistema de salud en
Colombia, realizado en la sede Manizales de la Universidad
Nacional, donde también hubo consenso en que el modelo
actual requiere un cambio estructural y no otra reforma.
|
 |
Saúl Franco,
vocero de la Comisión de Seguimiento de la Reforma del
Sistema de Salud y doctor en Salud Pública, calificó
de regresiva la iniciativa por incurrir en la misma situación
actual, dando más poder económico, administrativo
y fiscalizador de los dineros públicos a las EPS bajo
el nombre de Gestores, con esquema igual donde seguirá
siendo negocio. Así las cosas, la población continuará
sometida a la insatisfacción de sus necesidades básicas,
y el sistema seguirá dividido en ricos que pueden comprar
servicios privados, trabajadores que pagan sus cotizaciones
y los pobres apoyados por el Estado.
El experto afirmó que en las condiciones actuales, el
derecho a la salud está reducido a la prestación
de servicios, cuando debe ir más allá en relación
con la calidad de vida, la nutrición, el agua potable
e incluso la dignidad frente a la muerte: En Colombia
son terribles las condiciones en las que la gente está
falleciendo, en ambulancias, en salas de hospitales y, peor
aún, abandonada en cárceles y asilos. En ese sentido,
necesitamos movilizarnos por una reforma que no sólo
apunte a la prestación asistencial, que es lo que produce
ganancias, sino que incluya estos aspectos y que sean justos
para todos. También reiteró que el gran
negocio son los servicios de alta complejidad, donde más
se gasta. Por eso la propuesta es invertir más recursos
en prevención y promoción, en atención
primaria que esté cercana de la gente en su lugar de
vivienda. |
 |
|
|
Más
información... |
“Nuevo modelo
de salud”: ¿Llave para salir de la crisis?
En busca de darle legitimidad a la propuesta de reforma al
sistema, el Ministerio de Salud por intermedio del ministro
Alejandro Gaviria y los viceministros Fernando Ruiz y Norman
Julio Muñoz, inició...
|
“Reforma
pone énfasis en problemas legales y normativos”: ministro Gaviria
La discusión del proyecto de ley ordinaria con el cual se redefiniría
el sistema de salud apenas comienza, y en el mejor de los casos
estaría aprobada en diciembre próximo o un poco antes, y tendrá
un período de... |
Se
harán ajustes a proyecto de ley estatutaria
“Tendremos que hacer ajustes de fondo al proyecto de ley estatutaria”,
anunció el ministro Alejandro Gaviria, al revelar que tras diálogo
con algunos magistrados, éstos dicen que sólo 2 de los 14 artículos
son... |
Proyectos
de ley en discusión
Proyecto de ley 051/12: Presentado por Jorge Ballesteros, propone
administración regulada y un Fondo Central de Salud especializado
en manejo de recursos, que recaude y pague; desaparecen las
EPS y... |
“Reforma
profundiza problemas del sistema de salud”: Acesi
Problemas como “paseos de la muerte”, trabas para prestación
de servicios, largas filas de espera para autorizaciones, la
fragmentación de atención, segmentación de la población entre
usuarios de estratos al... |
“Muchos
pendientes en proyecto de reforma”: CES
Para el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad
CES, Jorge Julián Osorio, quedaron asuntos pendientes
de incluir en el proyecto de reforma al sistema de salud. Un
aspecto preocupante es el fin... |
Economía
de la reforma a la salud
Las conclusiones del seminario académico Aspectos
económicos de la reforma a la salud en Colombia,
realizado el pasado 25 de abril, fueron presentadas el 29 de
abril en Audiencia Pública del Senado en la... |
“Mejorar
el sistema de salud sin echarlo para atrás”: Álvaro Uribe
“Ojala se aceleren los pagos a los hospitales, se eliminen unas
EPS que no están cumpliendo bien la tarea y se haga mayor supervisión”,
declaró a EL PULSO el expresidente Álvaro Uribe, ante la propuesta... |
“Las
EPS no tenemos proyecto de ley alternativa”: Acemi / "Regímenes
especiales: un mal ejemplo”
“No hemos vuelto a tener reuniones con el ministro de Salud,
él está muy esquivo con nosotros”, dijo a EL PULSO el presidente
de Acemi, Jaime Arias, hablando de la evolución de la proyectada
reforma en salud.... |
“Vacíos
y retos impostergables hacen inviable propuesta de reforma”
La propuesta de reforma al sistema de salud del gobierno es
inviable, por presentar vacíos en salud pública y sistemas de
información, por la persistencia de la segmentación y del modelo
de atención... |
Primeras
consideraciones de la Coalición Social por la Salud / “Fomenta
competencia en vez de cooperación”
La Coalición Social por la Salud, integrada por 15 organizaciones
del sector (de pacientes y afiliados, profesionales de la salud,
entes territoriales e IPS públicas y privadas), reiteró su convicción
de la ... |
Colapso
del sistema de salud demanda cambio integral, no otra reforma
La propuesta de reforma del gobierno no obedece sólo
a un problema económico, como afirma el ministro Alejandro
Gaviria, sino que se presenta ante el colapso total del sistema
por el deterioro significativo de la... |
|
|
|
|
|