MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 14    No. 165  JUNIO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
Mapas mundiales de
resistencia a la malaria

Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Investigadores de Parasitología de la Universidad Nacional identifican el comportamiento de los medicamentos anti-maláricos a través de una serie de marcadores moleculares distribuidos en los 5 continentes, para identificar los sitios en el mundo donde hubo resistencia a la sulfadoxina-pirimetamina, el tiempo necesario para diseminación de la malaria en cada continente y tipo de mutaciones involucradas en cada región. Se trata de una base de datos con 2.640 coordenadas en 525 sitios
alrededor del planeta, conjunto de mapas globales espacio-temporales que serán dispuestos públicamente en internet.
Según Vladimir Corredor, doctor y profesor asociado al Departamento de Salud Pública, el objetivo de este trabajo científico digital es recoger toda la información disponible (en artículos o informes para autoridades de salud regionales), sobre el tipo y frecuencia de mutaciones que confieren resistencia a las drogas anti-maláricas: “Esta información es importante para establecer políticas adecuadas de control, vigilancia y tratamiento, pues las mutaciones del parásito que le confieren resistencia a medicamentos anti-maláricos sirven como indicadores para inferir su eficacia”.
La investigación “Mapas de distribución global de las mutaciones de resistencia a antimaláricos en Plasmodium falciparum”, se desarrolla a través de la Red Mundial de Resistencia a Antimaláricos (World Wide Antimalarial Resistence Network: www.wwarn.org/), con universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Suráfrica, Tailandia y Colombia (U. Nacional). Los mapas fueron publicados en www.wwarn.org/surveyor/
 
Otros artículos...
Intervenciones de Supersalud: ¿paños de agua tibia?
  Intervenciones no mejoran flujo de recursos ni relaciones
Intervenciones: con problemas de foco
“Intervenciones y liquidaciones son indeseables, pero tienen que hacerse”: Supersalud
“Intervención de SaludCoop se mantiene”
Ineficacia de intervenciones a EPS en Santander
Se agudiza crisis del subsidiado
Avanzado resonador en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Cámara retinal para oftalmología en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Componentes y funciones de la RetCam
Sistema de Seguridad Socialen Salud en Colombia. ¿Un paseo de la muerte?
“Que la sociedad civil cambie el sistema de salud”, propone ACHC
In Memoriam Dr. Jaime Borrero, pionero de la nefrología y los trasplantes en Colombia
Habilidades para la vida: Humanidad y empatía
El Vigía: 10 cosas que médicos hospitalarios deberían saber de enfermedades infecciosas
Colombia: piloto para la Alianza por un Futuro Libre de Caries en el mundo
En Antioquia, ensayo clínico evaluará fármaco para prevenir Alzheimer
Mapas mundiales de resistencia a la malaria
Política Farmacéutica Nacional en borrador de Conpes
Modifican reclamación de gastos médicos al SOAT
País y Niñez: Prioridad para los niños en un mundo urbano
Desde el 1º de julio: POS único para todos los colombianos
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved