MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 14    No. 165  JUNIO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

 
En Antioquia, ensayo clínico evaluará fármaco para prevenir Alzheimer
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
Con inversión de US$100 millones de dólares, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH), el Instituto Banner de Alzheimer (BAI) en Arizona, el centro de investigación Genentech de la farmacéutica Roche en California y el Grupo de Investigación Neurociencias de la Universidad de Antioquia, asesorados por científicos expertos en Alzheimer del mundo, realizarán un estudio clínico para evaluar el medicamento Crenezumab en la prevención de esta enfermedad neuro-degenerativa que causa la pérdida de la memoria.
El estudio se fundamenta en la investigación del neurólogo Francisco Lopera y su Grupo de Neurociencias, que desde hace 30 años trabajan con el grupo familiar más grande que sufre Alzheimer precoz hereditario en el mundo: sus registros incluyen cerca de
5.000 portadores del gen responsable de la enfermedad, de los cuales se han estudiado 2.440 y se identificaron 662 personas que la desarrollaron o la desarrollarán.
Los investigadores recibieron 25 propuestas de farmacéuticas, y ahora probarán la eficacia del Crenezumab en 300 colombianos y 24 estadounidenses mayores de 30 años, personas sanas que comparten la mutación genética desencadenante de la enfermedad. Los participantes en el estudio doble ciego, controlado con placebo, recibirán una inyección del medicamento o de placebo, a intervalos fijos durante un máximo de 5 años, a partir de 2013.
La investigación pondrá a prueba la hipótesis amiloidea, que sugiere que la acumulación de beta-amiloides (péptidos) en el cerebro, desempeña un papel clave en la progresión del Alzheimer. El medicamento es un anti-amiloideo, anticuerpo monoclonal desarrollado por Genentech en colaboración con la empresa suiza de biotecnología AC Immune S.A., que une a las proteínas amiloides y las “limpia” del cerebro. Los investigadores utilizarán técnicas avanzadas de imagen cerebral, análisis de líquido cefalorraquídeo y medidas cognitivas sensibles, para controlar si la acumulación de amiloide y otras proteínas se reduce, para evaluar si el tamaño del cerebro y su función se mantienen intactos, y así evaluar si la memoria y funciones mentales se preservan con el tratamiento.
El proyecto busca definir si el medicamento disminuye las posibilidades de desarrollar síntomas de Alzheimer, preservar la memoria y habilidades mentales, y retrasar la progresión de los bio-marcadores de la enfermedad. Ningún medicamento ha sido eficaz, ya que se utilizan cuando existe demasiado daño en el cerebro, por lo que ahora se aplicará antes de la aparición de los primeros síntomas.
 
Otros artículos...
Intervenciones de Supersalud: ¿paños de agua tibia?
  Intervenciones no mejoran flujo de recursos ni relaciones
Intervenciones: con problemas de foco
“Intervenciones y liquidaciones son indeseables, pero tienen que hacerse”: Supersalud
“Intervención de SaludCoop se mantiene”
Ineficacia de intervenciones a EPS en Santander
Se agudiza crisis del subsidiado
Avanzado resonador en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Cámara retinal para oftalmología en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Componentes y funciones de la RetCam
Sistema de Seguridad Socialen Salud en Colombia. ¿Un paseo de la muerte?
“Que la sociedad civil cambie el sistema de salud”, propone ACHC
In Memoriam Dr. Jaime Borrero, pionero de la nefrología y los trasplantes en Colombia
Habilidades para la vida: Humanidad y empatía
El Vigía: 10 cosas que médicos hospitalarios deberían saber de enfermedades infecciosas
Colombia: piloto para la Alianza por un Futuro Libre de Caries en el mundo
En Antioquia, ensayo clínico evaluará fármaco para prevenir Alzheimer
Mapas mundiales de resistencia a la malaria
Política Farmacéutica Nacional en borrador de Conpes
Modifican reclamación de gastos médicos al SOAT
País y Niñez: Prioridad para los niños en un mundo urbano
Desde el 1º de julio: POS único para todos los colombianos
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved