|
Hospital
|
 |
|
|
|
 |
En Centros
Especializados de San Vicente Fundación en Rionegro,
Antioquia, fue instalado uno de los equipos más avanzados
para hacer resonancia magnética, el cual será
operado por el Instituto de Alta Tecnología Médica
-IATM-.
Se trata de un resonador de campo alto 3 Tesla, que ofrece importantes
ventajas al momento de realizar este examen diagnóstico:
1. Velocidad mayor: Los exámenes se pueden acortar en
30 o 40% del tiempo que antes era necesario.
2. Mejor calidad en exámenes: La mayor señal y
la mayor velocidad permiten exámenes sin artificios de
movimiento e imágenes de más alta resolución
espacial y temporal.
|
3. Ampliación
del portafolio de exámenes: El 3 Tesla es la plataforma
de resonancia magnética de desarrollo de nuevos protocolos
y aplicaciones, como angiografía sin contraste, perfusión
sin contraste, entre otras.
4. Disminución de la cantidad de medio de contraste (gadolinio):
En 3 Tesla se pueden hacer exámenes que no necesiten
de contraste, cuando en 1.5 Tesla es necesario o se pueden bajar
la dosis del gadolinio a la mitad o menos. |
|
5. Permite atender pacientes
con sobrepeso, debido al diámetro más amplio
del resonador. Por este motivo también es más
fácil realizar exámenes en pacientes con deformidades
esqueléticas, tales como cifosis y escoliosis. Al ser
más amplio se reduce la sensación de claustrofobia
y se puede monitorear más fácilmente al paciente
sedado.
|
 |
|
Las nuevas aplicaciones
clínicas en neurología, ortopedia, oncología,
cardiovascular y en muchas otras especialidades, sólo
se pueden lograr con alta calidad diagnóstica en resonadores
de 3 Tesla.
|
6. Las
nuevas aplicaciones clínicas en neurología, ortopedia,
oncología, cardiovascular y en muchas otras especialidades,
sólo se pueden lograr con alta calidad diagnóstica
en los equipos de 3 Tesla. Ej. angio-corporal total, tractografías
de alta resolución, evaluación de ultra alta-resolución
del cartílago, entre muchas otras.
7. Menor uso de sedación o no necesidad de sedación,
por la velocidad y mayor comodidad del paciente. |
| |