 |
|
|
 |
|
Hospital
|
 |
|
|
|
 |
El servicio
de Oftalmología del Hospital Universitario de San Fundación
cuenta desde abril pasado con un nuevo equipo de la más
avanzada tecnología a nivel mundial, para la evaluación
y el diagnóstico de enfermedades oculares de fondo de
ojo. Se trata de la cámara retinal RetCam Shuttle, un
sistema de captura de imágenes oftalmológicas
diseñado para obtener fácil y rápidamente,
imágenes oftalmológicas en general de campo amplio
y de alta resolución del ojo, con imágenes retinianas,
corneales y externas; además, permite realizar vídeos
digitales de la estructura ocular.
El equipo permite hacer seguimiento de enfermedades del fondo
del ojo en adultos y niños, y puede usarse bajo anestesia
general, en pacientes ambulatorios y en unidades de neonatos
(pacientes complejos para la atención, por sus características
especiales). |
| La doctora
María Elena González Alviar, oftalmóloga-oncóloga,
explica que la RetCam es un equipo muy útil para el diagnóstico
de retinopatía del prematuro, retinoblastoma (cáncer
intraocular más frecuente en bebés), y enfermedades
de la retina en general. En adultos permite hacer diagnostico
y seguimiento de tumores o lesiones del fondo del ojo, incluyendo
tumores malignos, y además permite hacer registros fotográficos
para discutir casos difíciles con otros centros asistenciales. |
 |
Indica
la doctora González Alviar, que este equipo portátil
permite hacer estudios comparativos y constituye una importante
herramienta en el tratamiento de retinoblastoma, programa bandera
del Hospital Universitario que ha permitido conservar los ojos
a niños de Colombia y el exterior, y que lo ha convertido
en centro de referencia nacional e internacional.
Con la adquisición de este equipo se podrá realizar
un mayor número de exámenes especializados, con
imágenes de alta resolución y en un procedimiento
más rápido, cómodo y seguro para el paciente.
El moderno software de la RetCam permite al oftalmólogo
comparar las imágenes obtenidas con el equipo durante
el proceso de seguimiento al paciente, para evidenciar su evolución;
también permite escribir apuntes y editar videos, y si
el equipo está conectado a la red de Internet, permite
enviar las imágenes a cualquier lugar del mundo, posibilitando
una evaluación a distancia de manera oportuna.
Esta cámara es el segundo equipo de estas características
adquirido en el país, y es utilizada por los oftalmólogos
del Hospital Universitario de San Vicente Fundación en
cirugía pediátrica y de adultos, en oftalmología
y demás servicios que requieran la evaluación,
tanto de pacientes pediátricos como de adultos. Se espera
empezar a ofrecer este servicio a otras clínicas y hospitales
de la ciudad que lo requieran, para cubrir la demanda existente
de estas evaluaciones en la comunidad. |
| |

|
|
|
|
|
|
|
|