MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 14    No. 165  JUNIO DEL AÑO 2012    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Hospital
 
Cámara retinal para oftalmología
en Hospital Universitario de
San Vicente Fundación

Sandra Patricia Parra García, Olga Lucia Muñoz López - Periodistas - elpulso@elhospital.org.co
El servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de San Fundación cuenta desde abril pasado con un nuevo equipo de la más avanzada tecnología a nivel mundial, para la evaluación y el diagnóstico de enfermedades oculares de fondo de ojo. Se trata de la cámara retinal RetCam Shuttle, un sistema de captura de imágenes oftalmológicas diseñado para obtener fácil y rápidamente, imágenes oftalmológicas en general de campo amplio y de alta resolución del ojo, con imágenes retinianas, corneales y externas; además, permite realizar vídeos digitales de la estructura ocular.
El equipo permite hacer seguimiento de enfermedades del fondo del ojo en adultos y niños, y puede usarse bajo anestesia general, en pacientes ambulatorios y en unidades de neonatos (pacientes complejos para la atención, por sus características especiales).
La doctora María Elena González Alviar, oftalmóloga-oncóloga, explica que la RetCam es un equipo muy útil para el diagnóstico de retinopatía del prematuro, retinoblastoma (cáncer intraocular más frecuente en bebés), y enfermedades de la retina en general. En adultos permite hacer diagnostico y seguimiento de tumores o lesiones del fondo del ojo, incluyendo tumores malignos, y además permite hacer registros fotográficos para discutir casos difíciles con otros centros asistenciales.
Indica la doctora González Alviar, que este equipo portátil permite hacer estudios comparativos y constituye una importante herramienta en el tratamiento de retinoblastoma, programa bandera del Hospital Universitario que ha permitido conservar los ojos a niños de Colombia y el exterior, y que lo ha convertido en centro de referencia nacional e internacional.
Con la adquisición de este equipo se podrá realizar un mayor número de exámenes especializados, con imágenes de alta resolución y en un procedimiento más rápido, cómodo y seguro para el paciente.
El moderno software de la RetCam permite al oftalmólogo comparar las imágenes obtenidas con el equipo durante el proceso de seguimiento al paciente, para evidenciar su evolución; también permite escribir apuntes y editar videos, y si el equipo está conectado a la red de Internet, permite enviar las imágenes a cualquier lugar del mundo, posibilitando una evaluación a distancia de manera oportuna.
Esta cámara es el segundo equipo de estas características adquirido en el país, y es utilizada por los oftalmólogos del Hospital Universitario de San Vicente Fundación en cirugía pediátrica y de adultos, en oftalmología y demás servicios que requieran la evaluación, tanto de pacientes pediátricos como de adultos. Se espera empezar a ofrecer este servicio a otras clínicas y hospitales de la ciudad que lo requieran, para cubrir la demanda existente de estas evaluaciones en la comunidad.
 
Otros artículos...
Intervenciones de Supersalud: ¿paños de agua tibia?
  Intervenciones no mejoran flujo de recursos ni relaciones
Intervenciones: con problemas de foco
“Intervenciones y liquidaciones son indeseables, pero tienen que hacerse”: Supersalud
“Intervención de SaludCoop se mantiene”
Ineficacia de intervenciones a EPS en Santander
Se agudiza crisis del subsidiado
Avanzado resonador en Centros Especializados de San Vicente Fundación
Cámara retinal para oftalmología en Hospital Universitario de San Vicente Fundación
Componentes y funciones de la RetCam
Sistema de Seguridad Socialen Salud en Colombia. ¿Un paseo de la muerte?
“Que la sociedad civil cambie el sistema de salud”, propone ACHC
In Memoriam Dr. Jaime Borrero, pionero de la nefrología y los trasplantes en Colombia
Habilidades para la vida: Humanidad y empatía
El Vigía: 10 cosas que médicos hospitalarios deberían saber de enfermedades infecciosas
Colombia: piloto para la Alianza por un Futuro Libre de Caries en el mundo
En Antioquia, ensayo clínico evaluará fármaco para prevenir Alzheimer
Mapas mundiales de resistencia a la malaria
Política Farmacéutica Nacional en borrador de Conpes
Modifican reclamación de gastos médicos al SOAT
País y Niñez: Prioridad para los niños en un mundo urbano
Desde el 1º de julio: POS único para todos los colombianos
 

 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved