MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 93   JUNIO DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Nuevos medicamentos
en el POS contra insuficiencia
renal,cáncer y sida
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
En las reuniones del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud del 28 de abril y 19 de mayo pasados, se aprobó la inclusión de 18 medicamentos en el Plan Obligatorio de Salud (POS), los cuales se utilizan en el tratamiento de enfermedades de alto costo como la insuficiencia renal crónica, el cáncer y el VIH-sida (según datos del Ministerio de la Protección Social, en Colombia hay cerca de 12.000 pacientes portadores, 15.000 con insuficiencia renal y 350.000 con algún tipo de cáncer).
El 28 de abril se aprobó la inclusión de los siguientes principios activos: ácidos grasos, calcio carbonato + vitamina D, dextrosa 50% en agua destilada, fosfato de potasio, micronutrientes inorgánicos esenciales y micronutrientes orgánicos esenciales, productos de nutrición parenteral para pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos y post-operatorio de grandes cirugías, y suplemento de calcio y vitamina D para prevención y tratamiento de la osteoporosis y consecuencias como fracturas, las cuales podrían reducirse un 25% con la adición de esta vitamina; también se incluyó el anticanceroso paclitaxel, que se usa para el tratamiento alternativo en quimioterapia anti-neoplásica en diferentes tipos de tumores, adicionado a otros antitumorales como terapia de segunda línea, de acuerdo con los protocolos sobre el manejo de estos eventos. Se adicionaron además, los bifosfonatos clodronato sódico y pamidronato disódico para el tratamiento del cáncer, especialmente para la hipercalcemia maligna, la metástasis ósea de cáncer de mama y el mieloma múltiple estado III.
Y en la sesión del 29 de mayo, el Consejo aprobó la inclusión en el POS de antivirales anti-retrovirus inhibidores de la proteinasa del VIH, como atazanavir, fosamprenavir y saquinavir; los anti-hipertensivos clonidina (de acción central), losartán (antagonista de la angiotensina II), y minoxidil (vasodilatador periférico); además, se incluyó el sevelamer, tratamiento de la hiperfosfatemia e hipercalcemia en pacientes con insuficiencia renal en estadio terminal, y otro bifosfonato para tratamiento de cáncer, el ácido ibandrónico. Además, se aprobaron dos exámenes de laboratorio más en el POS.
Según el viceministro de Salud, Eduardo Alvarado, esta inclusión de medicamentos en el POS implica un incremento temporal de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) de $1.657 anuales per cápita, por lo que en el segundo semestre de este año habrá una inversión adicional de $30.000 millones: “Eso significa unos costos iniciales en el primer año y unos ahorros a posteriori. Por eso se produce un incremento de $1.657 per cápita anuales en el sistema. Como solamente aplicará 6 meses, son alrededor de $800, que multiplicados por los afiliados al sistema, da cerca de $30.000 millones” .
 
Otros artículos...
Las reformas de la salud a partir de la Ley 100/93 - Logros, pérdidas, problemas, acciones recomendadas
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Perfil clínico epidemiológico del paciente de la Unidad de Quemados
Reconocimiento internacional a trasplantes de vía aérea del Hospital
Ley de talento humano en salud: necesaria pero incompleta
AON Colombia corredores de seguros
Manual tarifario: otra historia sin fin
Por primera vez en Colombia, imponen controles al ruido
Tutela o no tutela: “that is the question”
Paíz y niñez - Desnutrición en infantes según Encuesta Nacional de Situación Nutricional
Por “paseo de la muerte” e irregularidades en régimen subsidiado - Supersalud impuso sanciones por más de $4.800 millones
Acreditado el Centro Médico Imbanaco
En la Universidad de Antioquia - Descubren molécula de inmunodeficiencia primaria en humanos
Ajustes a la Ley 100: un parto de alto riesgo
Nuevos medicamentos en el POS contra insuficiencia renal, cáncer y sida
Pluralismo o corporativismo estructurado
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved