MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 7    NO 93   JUNIO DEL AÑO 2006    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Por “paseo de la muerte”
e irregularidades en régimen subsidiado
Supersalud impuso sanciones
por más de $4.800 millones
Redacción El Pulso - elpulso@elhospital.org.co
La Superintendencia Nacional de Salud impuso sanciones por $3.110 millones a 60 entidades del sector salud como EPS e IPS, lo mismo que a algunos entes territoriales, por vulnerar la atención inicial de urgencias y el sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, generando casos del llamado “paseo de la muerte”. Esta situación se da cuando un paciente no recibe atención oportuna en un servicio de salud, y no es redireccionado en la red hospitalaria de un centro de asistencia a otro de mayor capacidad y nivel de complejidad.
Con las sanciones se busca lograr que la atención en los centros de salud y la referencia de pacientes sea efectiva, para proteger la vida de los usuarios con oportunidad, accesibilidad e integralidad; las medidas fueron acompañadas en algunos casos, con el cierre de servicios de salud en las instituciones sancionadas. La Supersalud recordó a todas los actores del sector, que la atención inicial de urgencias es obligatoria en todo el territorio nacional por parte de cualquier Institución Prestadora de Servicios de Salud IPS.
En todo el país, fueron sancionadas 13 EPS, 23 hospitales, 20 clínicas, una alcaldía distrital y dos secretarías departamentales de salud. Adicionalmente, el Sistema de Referencia y Contrarreferencia ha ocasionado procesos de la Supersalud a 32 entes territoriales por no haberlo organizado; estas actuaciones se constituyen en multas personales a los secretarios de salud de los entes territoriales.
Sanciones por más de $1.800 millones en subsidiado
Dentro de una estrategia para enfrentar las múltiples deficiencias del régimen subsidiado, la Supersalud impuso sanciones por más de $793 millones a Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS) y por casi $1.050 millones a administraciones municipales.
En la primera parte de la investigación se revisaron actuaciones de ARS y alcaldes, y en la segunda se efectuó el proceso de habilitación y se demarcó el campo de acción de cada ARS y alcalde, en términos de la contratación para atender la población afiliada.
Por ampliar su capacidad de afiliar personas al régimen subsidiado de manera irregular, tanto geográfica como poblacionalmente, fueron sancionadas con poco más de $793 millones, 13 ARS. Y por transgredir las normas de contratación del régimen subsidiado, al permitir de manera irregular la entrada de estas ARS a sus jurisdicciones y realizar contratos de aseguramiento de la población, sin tener en cuenta la calidad e integralidad del servicio y la elección de los beneficiarios del subsidio, fueron sancionadas con $1.048 millones, 25 administraciones municipales. Además, otras ARS y administraciones municipales están incursas en procesos sancionatorios por las mismas causas.
 
Otros artículos...
Las reformas de la salud a partir de la Ley 100/93 - Logros, pérdidas, problemas, acciones recomendadas
En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl - Perfil clínico epidemiológico del paciente de la Unidad de Quemados
Reconocimiento internacional a trasplantes de vía aérea del Hospital
Ley de talento humano en salud: necesaria pero incompleta
AON Colombia corredores de seguros
Manual tarifario: otra historia sin fin
Por primera vez en Colombia, imponen controles al ruido
Tutela o no tutela: “that is the question”
Paíz y niñez - Desnutrición en infantes según Encuesta Nacional de Situación Nutricional
Por “paseo de la muerte” e irregularidades en régimen subsidiado - Supersalud impuso sanciones por más de $4.800 millones
Acreditado el Centro Médico Imbanaco
En la Universidad de Antioquia - Descubren molécula de inmunodeficiencia primaria en humanos
Ajustes a la Ley 100: un parto de alto riesgo
Nuevos medicamentos en el POS contra insuficiencia renal, cáncer y sida
Pluralismo o corporativismo estructurado
 
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved