MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 16    No. 222  MARZO DEL AÑO 2017    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 


Un programa prometedor
para las gestantes con cardiopatía

Redacción EL PULSO - elpulso@sanvicentefundacion.com
Desde la Unidad Cardiovascular y el Departamento de Gineco-obstetricia del Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín, se ofrece un programa que integra a diferentes especialistas en una clínica de embarazo y enfermedad cardíaca.
Este programa tiene como principal objetivo prestar atención integral a mujeres gestantes que tienen riesgo cardiovascular o cardiopatía para lo cual un equipo cardiovascular, obstétrico y neonatal, trabaja de forma coordinada. Allí se tienen en cuenta tanto las expectativas de la paciente como la evidencia científica y la pertinencia apropiada para ofrecerle a ella y a su familia, la mejor atención del país.
“El término cardiopatía se refiere a cualquier alteración del corazón o del sistema cardiovascular. Durante el embarazo, la circulación sanguínea de la mujer sufre cambios normales por el efecto de las hormonas, como el aumento en el volumen de sangre, aumento en la frecuencia cardíaca (latidos del corazón) y cambios en la presión sanguínea, entre otros, por lo que el corazón tiene que trabajar más”, explica el cardiólogo clínico y coordinador del programa Edison Muñoz Ortiz y añade que las cardiopatías están presentes entre 2% y 4% de las embarazadas. “En condiciones normales estos cambios sólo provocan algunas molestias como fatiga, mareos o hinchazón.
Sin embargo, si la mujer sufre una cardiopatía puede haber un riesgo grave que les incluso les puede causar la muerte a ella y al bebé”, asegura Muñoz.
Este programa surgió por cuenta de la necesidad de atender los casos de embarazadas con factores de riesgo de enfermedad cardíaca y cardiopatías complejas que se presentan en el Hospital Universitario San Vicente Fundación; además de las que llegan con alto riesgo de complicaciones materno-fetales. Así se espera atender a estas mujeres con un equipo multidisciplinario, que permita tener los mejores resultados.
Los servicios que se ofrecen en este programa son los de consultad de preconcepcional en pacientes con enfermedad cardíaca; la consulta de gestantes con cardiopatías congénitas o adquiridas; la consulta de seguimiento posparto de la paciente con cardiopatía, la hospitalización de pacientes gestantes con descompensación de su enfermedad cardíaca o que por una patología obstétrica tengan riesgo de deterioro de su enfermedad cardíaca durante los diferentes trimestres del embarazo, parto y posparto y la atención a la paciente gestante y en puerperio en estado crítico secundario a su enfermedad cardíaca.
Además, para este equipo es muy importante brindar educación a estudiantes de pregrado y posgrado en la atención de la paciente embarazada con cardiopatía, educar y sensibilizar a la comunidad médica y, educar en la promoción, prevención y riesgos del embarazo en la paciente con cardiopatía.
Según el coordinador del programa, existen unos signos de alarma que se deben tener presentes en el embarazo para poder evaluarlos y atenderlos a tiempo. El doctor Muñoz explica cuáles son algunas de las alertas: “tener antecedentes de enfermedad cardíaca independiente de si hay o no síntomas, hinchazón progresiva, especialmente si empieza desde etapas tempranas del embarazo, dificultad respiratoria de progreso rápido que limita la actividad, desmayos frecuentes, especialmente si se producen con el ejercicio o que sean de larga duración o con recuperación incompleta (alteraciones de movimiento, incoherencias, etc.); coloración azul en los labios o en las manos, dolor en el pecho, cambios en el ritmo del corazón, presencia de soplos escuchados por el médico”.
50 pacientes diferentes fueron evaluadas por cardiología en 2016, de estas, 35 fueron diagnosticadas con enfermedad cardíaca compleja, según datos generales de las evaluaciones y resultados del programa. Todas las pacientes lograron ser atendidas por cardiología en menos de 24 horas.
Educación y promoción
La participación en el Congreso Colombiano de Cardiología, la presentación oral de estudio de arritmias en pacientes embarazadas, la exposición del tema “Anticoagulación en embarazada con válvula mecánica”, hacen parte de los procesos de educación y promoción de la clínica. Además, el tema de la enfermedad cardíaca y embarazo, tendrá un bloque en el Simposio Urgente Saber de Urgencias; al mismo tiempo se buscan espacios con la comunidad para dialogar en torno a la prevención y riesgos del embarazo en la paciente con cardiopatía.
La trayectoria y el plan de desarrollo de este programa viene en ascenso desde el 2015 con la planeación de la Clínica de embarazo y enfermedad cardíaca y las diferentes publicaciones en revistas científicas. En el 2016 se optimizaron os procesos para las evaluaciones hospitalarias y se brinda educación a personal en formación.
Ya en 2017 el programa busca la educación y sensibilización a la comunidad médica, educación a la comunidad sobre promoción, prevención y riesgos del embarazo en la paciente con cardiopatía, aumentar las publicaciones, procesos de mercadeo y contratación con aseguradores.
A corto y mediano plazo se busca fortalecer los diferentes servicios de tal manera que sea este sea un referente regional y nacional y logre que los resultados materno-fetales cumplan con los estándares internacionales. La formación de talento humano, la producción investigativa y literaria constante, permiten ayudar a la formación de conocimiento.
La visión que el programa Clínica de embarazo y enfermedad cardíaca tiene para el 2020 consiste en tener el mejor servicio en Colombia y ser referente en Latinoamérica en la atención de pacientes embarazadas con enfermedad cardíaca; además esperan ser líderes en investigación y formación de talento humano con entrenamiento en este grupo de pacientes.
 
Otros artículos...
De una lista de inclusión a una de exclusiones
Autonomía médica... y responsabilidad
“Veo las rutas como soluciones que responden a un problema de atender enfermos”
VITHA - Comercio y servicios - Bienes & Bienes
Un programa prometedor para las gestantes con cardiopatía
Con éxito se realizó la quinta cirugía fetal en el Hospital Universitario San Vicente Fundación de Medellín
Nuevos retos para San Vicente Fundación
El aseguramiento en salud: constante de cifras en crisis
CAPRECOM: El fantasma que sigue aterrorizando
Financiar investigaciones: el reto del país en materia de enfermedades tropicales
Savia Salud recibió aval de Supersalud para iniciar plan de recuperación
Medicina y Espiritualidad: Ocúpese hoy de usted
El Vigía: Fiebre amarilla: un enemigo oculto
El reto del postconflicto también es para el sector salud
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved