Las adicciones: Enfermedades que pueden ser tratadas
 
Cien años   Una vida entera por la
vida
Hipófisis:
el Alto Comando Central Hormonal
Lupus:
Causas, síntomas y tratamiento
¿Medicina
y
Espiritualidad?
Bioética:
dar lo mejor de sí mismo
Hospital
y Empresa
Diabetes:
Más que azúcar alto
Metrología
Biomédica
Preparar, administrar
y vigilar medicamentos
¿Que le pasa a mi Tiroides?
Las
rutas integradas de atención
en salud, un reto para el sistema
El Modelo Integral
de Atención en Salud (MIAS) es un elemento clave en
la acción del Ministerio y con el cual aspira a ver
el sistema de salud como un modelo sólido y con una
visión del todo, más allá de sus partes.
Las "buenas intenciones" del Modelo a través
de las Rutas Integradas de Atención en Salud (RIAS)
han sido objeto de discusión en los diferentes sectores
y han analizado su pertinencia y enfoque.
El modelo que tiene cada entidad prestadora de servicios,
será un reto para la atención integral que algunos
sectores consultados aseguran que se centra en las enfermedades
y no en las personas. Además, la red hospitalaria,
como una de los eslabones más importantes de este modelo
integral, está en crisis y eso configura otro desafío
para el cumplimiento de este propósito, sin contar
en la eterna dificultad presupuestal a la que se enfrenta
para cumplir con las siete rutas integradas propuestas por
el Gobierno Nacional.
Un
programa prometedor para
las gestantes con cardiopatía
La
Unidad Cardiovascular y el Departamento de Gineco- obstetricia
del Hospital Universitario San Vicente Fundación de
Medellín, ha implementado un programa que integra en
un equipo a profesionales del área cardiovascular,
obstétrico y neonatal para prestar atención
integral a la paciente gestante con factores de riesgo cardiovascular
o cardiopatía.
El Hospital San Vicente Fundación en alianza con el IATM ofrecerá el servicio de toma de muestras de laboratorio clínico en la sede de Ciudad del Río. El horario de atención será de lunes a sábado de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. y el acceso se hace directamente por el piso número 2 de la torre médica Ciudad del Río.
Dentro de los muchos beneficios que recibirán los pacientes podemos resaltar los siguientes: Confiabilidad de los resultados, mejores estándares de calidad en el servicio, amplia oferta de exámenes de laboratorio, más puntos de atención para todas las personas Si requiere información adicional comuníquese con el teléfono: (4) 4482626
La corrupción
es un problema endémico en nuestra sociedad y es síntoma
de crisis culturales y políticas. La salud ha sido
uno de los sectores más afectados por esta problemática
nacional.
El
plan de salvamento de Savia Salud ya está en trámite
y algunos puntos ya se aplican en IPS de Medellín.
Hay dudas con el pago de prestaciones no POS por parte de
la Gobernación. Arriba
Fiduprevisora
señala que no reconoce la totalidad de la deuda de
Caprecom; se genera incertidumbre ante la liquidación
de SaludCoop y venta de Cafesalud. Arriba
Para que las RIAS sean una realidad se debe
lograr la cooperación y coordinación entre
los aseguradores, las instituciones prestadoras de servicios
de salud públicas y privadas, las entidades territoriales
y otros sectores. Arriba