MEDELLÍN,   COLOMBIA,   SURAMÉRICA    AÑO 15    No. 194  NOVIEMBRE DEL AÑO 2014    ISSN 0124-4388      elpulso@elhospital.org.co






 

 

Piloto para observar los
precios de los dispositivos médicos

Redacción EL PULSO - elpulso@elhospital.org.co

El Ministerio de Salud inició un plan piloto de observación del mercado de los dispositivos médicos que cobijará inicialmente los stents coronarios, tanto los convencionales como los medicados, y cuyos resultados podrían extrapolarse a otros dispositivos.
El ministro Alejandro Gaviria expresó que dicho plan piloto es una segunda parte de la política de control de precios: “Primero nos centramos en los medicamentos y ahora lo haremos en los dispositivos médicos. Escogimos un dispositivo que le cuesta más o menos $20.000 millones anuales (en 2013) en recobros al sistema de salud, que son los stents coronarios, tanto los convencionales como los medicados”.

Además de ser el dispositivo con mayor monto de recobro, tiene alta frecuencia de uso en enfermedad coronaria (primera causa de muerte en Colombia) y alta dispersión de precios, especialmente en los stents convencionales en los cuales se encontraron precios mucho más altos frente a los de un grupo de 14 países de referencia internacional (India, Estados Unidos, Australia, Chile, Uruguay, Méjico, Canadá, España, Italia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Brasil y Francia).
El precio del stent medicado en Colombia se encuentra sobre la media de los países observados, de $3.988.523; pero en la comparación internacional del stent convencional, con precio promedio de $2.498.690, Colombia paga el tercer precio más caro de los países observados (algunos cuestan aquí cerca de $10 millones). Esa distorsión de precios motivó la observación del mercado por parte del Ministerio, para tomar decisiones.
El ministro Gaviria indicó que se adelantan ejercicios preliminares para decidir en poco tiempo si debe aplicarse una metodología similar a la empleada en los medicamentos, para controlar o regular los precios de dispositivos: “Tenemos un cronograma con el que queremos avanzar rápidamente y yo creería que hacia finales de este año ya deberíamos tener decisiones tomadas. En este momento lo que queremos es generar confianza en el sector, pero encontramos diferencias de precios muy grandes alrededor del país”
 
Otros artículos...
3 años de Centros Especializados, el Hospital de Todos y para Todos
Hospital Universitario de San Vicente Fundación mantiene Acreditación en Salud hasta 2018
Promocionales Corpaul 2014: detalles que abrazan
El Vigía - Trastornos del sueño: una pesadilla en el nuevo siglo
“Cuando sea viejo y sabio...” Envejecer en Colombia: un drama
Índice global de envejecimiento - Colombia y el mundo se vuelven tierra de viejitos
Presidente Santos no responde solicitud de soluciones a pago de cartera de “14+1”
Supersalud audita servicios de urgencias en el país
20 hospitales colombianos entre los 42 mejores de América Latina
15 hospitales públicos del Magdalena a liquidación
En EPS: márgenes brutos positivos, pero operacionales y netos negativos
Ley de Cuidados Paliativos, una puerta al “bien morir”
“El cuidado paliativo está implícito en el acto médico”
“Aprendamos a aliviar el dolor espiritual”
Red de Donación y Trasplantes de Colombia cumple 10 años
Continúan medidas contra Ébola en Colombia
Piloto para observar los precios de los dispositivos médicos
Ya no es ilegal invertir recursos de UPC en infraestructura: Supersalud
 

 



Arriba

[ Editorial | Debate | Opinión | Monitoreo | Generales | Columna Jurídica | Cultural | Breves ]

COPYRIGHT © 2001 Periódico El PULSO
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular
. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved